Retiro AFP 2024: conoce las fechas de junio en que se harán los primeros depósitos, según el número de DNI

Los afiliados al sistema de pensiones privado se preguntan cuándo podrán ver sus dinero en sus respectivas cuentas bancarias si es que registraron sus solicitudes desde la semana pasada

Guardar

Nuevo

Así debes usar tu DNI al momento de consultar tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP
Así debes usar tu DNI al momento de consultar tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP

La presentación de solicitudes por parte de los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) comenzó el pasado 20 de mayo. Hasta este viernes, ya han registrado sus solicitudes las personas cuyo dígito final del DNI es 1, 2, 3, 4 o 5.

Ante esto, los pensionistas se preguntan cuándo podrán ver el monto de dinero en sus cuentas bancarias, debido a que muchos ya planificaron el uso de estos recursos para cubrir necesidades urgentes, pagar deudas o realizar inversiones.

Según el reglamento de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), cada UIT se entregará en un plazo máximo de 30 días calendario. Esta información también está detallada en la sección de dudas de la Asociación de AFP en su página oficial https://www.solicitaretiroafp.pe/bienvenido.

Todo lo que debes saber y tener en cuenta si estas por mandar tu solicitud para acceder al retiro AFP de hasta 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
Todo lo que debes saber y tener en cuenta si estas por mandar tu solicitud para acceder al retiro AFP de hasta 4 UIT. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Sin embargo, la Asociación no especificó el plazo máximo para la entrega de la primera UIT a cada afiliado, detalle que sí fue aclarado por la SBS. Por este motivo, Infobae Perú consultó con la entidad para saber cuándo los ciudadanos recibirán los primeros S/5.150 de su retiro AFP.

“El primer desembolso debe ser realizado por las AFP, como máximo, a partir del 14 de junio, para aquellas solicitudes presentadas el 20 de mayo. (...) La figura se repite en función de cada fecha de solicitud, si el afiliado presenta su solicitud el día 21 de mayo, su primer desembolso será el 17 de junio, y así sucesivamente”, resaltó la SBS a Infobae Perú.

Por su parte, Infobae Perú le consultó a la Asociación AFP acerca del plazo máximo y la entidad precisó que “la información en nuestro documento de preguntas y respuestas frecuentes con respecto al plazo de los desembolsos se ajusta a la lo dispuesto en la Ley Nº 32002 y en la resolución SBS Nº 01623-2024″.

Así se encuentran las tasas para depósitos a plazo fijo en bancos, cajas, financieras y cooperativas. - Crédito Composición Infobae/Andina/Infobae/Paula Elizalde
Así se encuentran las tasas para depósitos a plazo fijo en bancos, cajas, financieras y cooperativas. - Crédito Composición Infobae/Andina/Infobae/Paula Elizalde

Aunque, adicionó que “esto no quiere decir que el primer desembolso no vaya a realizarse, como máximo, a partir del 14 de junio, como lo establece la resolución SBS mencionada”.

Fechas para entrega de AFP, según cronograma

De acuerdo con la información de SBS entregada a Infobae, este es el tiempo estimado para la entrega de la primera UIT a los solicitantes de mayo, dependiendo de la fecha en que presenten su solicitud según el cronograma.

  • Lunes 20 de mayo: recibirás como máximo el viernes 14 de junio
  • Martes 21 de mayo: recibirás como máximo el lunes 17 de junio
  • Miércoles 22 de mayo: recibirás como máximo el martes 18 de junio
  • Jueves 23 de mayo: recibirás como máximo el miércoles 19 de junio
  • Viernes 24 de mayo: recibirás como máximo el jueves 20 de junio
  • Lunes 27 de mayo: recibirás como máximo el viernes 21 de junio
  • Martes 28 de mayo: recibirás como máximo el lunes 24 de junio
  • Miércoles 29 de mayo: recibirás como máximo el martes 25 de junio
  • Jueves 30 de mayo: recibirás como máximo el miércoles 26 de junio
  • Viernes 31 de mayo: recibirás como máximo el jueves 27 de junio
infobae

Y así sucesivamente, según textualmente detalló la SBS a Infobae Perú, quién realizó esta proyección.

Cronograma de solicitud AFP

  • Si tu DNI termina en 1 ► 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI termina en 2 ► 22 y 23 de mayo, y 19 de junio.
  • Si tu DNI termina en 3 ► 24 y 27 de mayo, y 20 de junio.
  • Si tu DNI termina en 4 ► 28 y 29 de mayo, y 21 de junio.
  • Si tu DNI termina en 5 ► 30 y 31 de mayo, y 24 de junio.
  • Si tu DNI termina en 6 ► 3, 4 y 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7 ►5, 6 y 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8 ►10, 11 y 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9 ►12, 13 y 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, puedes solicitar el retiro en las fechas ►14 y 17 de junio, y 1 de julio.
Guardar

Nuevo