Las vacunas que necesitas tener para no sufrir enfermedades respiratorias por la ola de frío en este invierno

Expertos en salud destacan la urgencia de inmunizar a grupos vulnerables para reducir el riesgo de complicaciones durante la temporada invernal. Conoce el esquema completo de vacunación

Guardar

Nuevo

Una enfermera de la unidad médica del Cerro El Agustino fue registrada al vacunar a una residente del sector, contra la gripe y la neumonía, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar/Archivo
Una enfermera de la unidad médica del Cerro El Agustino fue registrada al vacunar a una residente del sector, contra la gripe y la neumonía, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar/Archivo

La llegada del frío aumenta la necesidad de vacunarse contra las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud (Minsa) ofrece vacunas gratuitas contra la influenza, neumonía y Covid-19.

Estas inmunizaciones están disponibles en cualquier establecimiento de salud del país, y son especialmente importantes para los adultos mayores y niños, por ser los grupos más vulnerables a enfermedades respiratorias provocadas por el descenso de la temperatura.

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, destacó que esta vacuna protege contra las cepas del virus de la influenza que circulan en el país y recordó la importancia de la actualización anual de la vacuna para mantenimiento de una protección adecuada

Qué vacunas son importantes tener frente al Fenómeno del Niño. (Minsa)
Qué vacunas son importantes tener frente al Fenómeno del Niño. (Minsa)

Para los adultos mayores, la vacuna contra el neumococo, que se administra una sola vez en la vida, protege contra varias infecciones graves como neumonías, meningitis, sepsis y otitis media aguda. Además, pueden acceder a la vacuna monovalente adaptada para prevenir complicaciones de la covid-19.

Para facilitar el acceso a estas vacunas, el Minsa ha coordinado con el Banco de la Nación para instalar puntos de vacunación exclusivos para jubilados, beneficiarios de Pensión 65 y exfonavistas. Estas medidas se complementan con las brigadas de vacunación que seguirán administrando las vacunas del esquema regular en todo el país.

Influenza en niños

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi todas las muertes de niños menores de cinco años con infecciones respiratorias bajas relacionadas con la gripe ocurren en países en desarrollo.

Eduardo Verne Martín, infectólogo pediatra y presidente del Comité de Expertos de Inmunizaciones del Minsa, subrayó que durante la pandemia de COVID-19, los casos de influenza disminuyeron debido a las medidas preventivas como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Sin embargo, al relajarse estas restricciones, es crucial prevenir un aumento de casos mediante la vacunación. “Debemos estar vacunados para evitar un incremento de casos”, dijo Verne.

Vacunación en niños para prevenir enfermedades respiratorias. FOTO archivo: Andina
Vacunación en niños para prevenir enfermedades respiratorias. FOTO archivo: Andina

El especialista subrayó que la vacunación contra la influenza es especialmente importante para ciertos grupos vulnerables: niños de 3 a 5 años, adultos mayores de 60 años, personas inmunosuprimidas, como pacientes oncológicos, diabéticos y con insuficiencia renal, así como mujeres embarazadas.

Eduardo Verne Martín enfatizó que el esquema de vacunación en el país está a la par de los mejores del mundo, utilizando vacunas seguras, eficaces, de calidad y gratuitas para toda la población. También destacó la importancia de retomar la vacunación interrumpida durante la pandemia, asegurando que las dosis de vacunas que requieren múltiples aplicaciones, como la de hepatitis B, continúan siendo efectivas independientemente del tiempo transcurrido entre dosis.

Completa tu esquema de vacunación

Revisa todas las vacunas que ofrece el Ministerio de Salud, desde recién nacidos hasta adultos mayores:

  • Vacuna BCG contra tuberculosis meníngea: enfermedad que puede ser mortal y que puede diseminarse al pulmón, hígado, bazo o meninges.
  • Vacuna HvB contra hepatitis B: infección viral muy contagiosa que puede dañar el hígado.
  • Vacuna pentavalente contra difteria, tétanos, hepatitis B, tos ferina y haemophilus tipo b.
  • Vacuna Dt (toxoide diftotétano pediátrico) contra tétanos, tos ferina (pertusis) y difteria: enfermedades que pueden afectar las amígdalas, garganta, nariz, músculo cardíaco, fibras nerviosas o piel.
  • Vacuna Hib (haemophilus influenzae tipo b): enfermedad bacteriana muy contagiosa que puede causar neumonía y meningitis.
  • Vacuna IPV antipolio inactivada: enfermedad que ocasiona parálisis flácida aguda.
  • Vacuna APO contra polio o poliomielitis enfermedad que ocasiona parálisis flácida aguda.
  • Vacuna contra rotavirus: enfermedad que puede ocasionar diarreas graves.
  • Vacuna contra neumococo (antineumocócica): infección respiratoria que puede ocasionar otitis, infecciones, meningitis y neumonías graves en niños menores de 5 años.
  • Vacuna SPR contra sarampión, paperas y rubéola: enfermedades que causan inflamación dolorosa de las glándulas salivales.
  • Vacuna contra varicela: enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ). Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre.
  • Vacuna contra la fiebre amarilla (antiamarílica): enfermedad que causa fiebre alta, inflamación del hígado. Se aplica a niños mayores de 15 meses hasta los 59 años.
  • Vacuna contra la Hepatitis A (HAV): infección viral muy contagiosa que puede dañar el hígado. Se aplica a los 15 meses de edad.
  • Vacuna DTP contra difteria, tos ferina (pertusis) tétanos: enfermedades que afectan las amígdalas, garganta, nariz, musculo cardíaco, fibras nerviosas o piel. Se aplica en menores de 7 años de edad.
  • Vacuna dT antidiftérica-antitetánica: infecciones bacterianas graves que previenen el tétanos y Ia difteria. Se aplica a personas de 60 años a más.
  • Vacuna Tdap contra tétanos, tos ferina (pertusis) y difteria: infección aguda en el tracto respiratorio. Se aplica en gestantes.
  • Vacuna contra VPH: enfermedad que puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo y llegar a desarrollar cáncer de cuello uterino, de ano, de vulva, de vagina, de pene y algunos tipos de cáncer de boca y de garganta.
  • Vacuna contra Influenza: enfermedad muy contagiosa generada por un virus que afecta las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios y pulmones).
Guardar

Nuevo