Investigado por violencia es director en Aurora: congresista pide explicaciones al Ministerio de la Mujer

Legisladora de Fuerza Popular cuestionó la inacción y silencio por parte de la titular del Mimp, Ángela Hernández. También solicitó pronunciamiento a la presidenta de la Comisión de la Mujer del Parlamento, Milagros Jáuregui

Guardar

Nuevo

Ministra deberá brindar información sobre contratación de investigado por violencia. | Infobae Perú (Camila Calderón)
Ministra deberá brindar información sobre contratación de investigado por violencia. | Infobae Perú (Camila Calderón)

A través de un oficio remitido al Ministerio de la Mujer, la congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) solicitó un informe detallado sobre la contratación de Johnny Mayta Mamani, director de la Unidad de Servicios Territoriales de Aurora. Infobae Perú reveló que, pese a ser investigado por una denuncia de agresión psicológica, se mantuvo y ascendió en el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

En el documento enviado a la titular del Mimp, Ángela Hernández, la legisladora manifiesta haberse enterado de la investigación preliminar contra Mayta, a cargo de la tercera Fiscalia Provincial Civil y Familia de Ica, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, agresiones en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, en la modalidad de violencia psicológica.

“En atención a lo expuesto, y en uso de mis funciones de fiscalización como congresista de la república, solicito informe detallado sobre la contratación de Johnny Alex Mayta Mamani en el programa aurora - MIMP, quien tendría una denuncia por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de violencia psicológica; ello de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 96° de la constitución política del perú, concordante con los artículos 69º, 879 y 22° inciso b) del reglamento del Congreso de la república”, se lee.

Oficio enviado a la titular del Ministerio de la Mujer. | Vivian Olivos
Oficio enviado a la titular del Ministerio de la Mujer. | Vivian Olivos

A la par, la legisladora también solicitó a la Comisión de la Mujer y Familia en el Congreso, a cargo de Milagros Jáuregui de Aguayo, que se pronuncie sobre el caso, dado que dicho equipo de trabajo está encargado “de promover y garantizar los derechos de la mujer desde el Poder Legislativo”.

“Tengo el agrado de dirigirme y a la vez solicitarle que, en su condición de presidenta, [...] emita un pronunciamiento en relación al caso de la contratación de Johnny Alex Mayta Mamani en el programa Aurora, presuntamente investigado por violencia”, escribió.

Oficio enviado a la Comisión de la Mujer en el Congreso. | Vivian Olivos
Oficio enviado a la Comisión de la Mujer en el Congreso. | Vivian Olivos

Como se recuerda, según documentos a los que tuvo acceso Infobae Perú, el Ministerio de la Mujer no solo mantuvo a Mayta Mamani en su puesto, sino que también le otorgó un ascenso, pese a estar bajo investigación desde septiembre de 2020. La tercera Fiscalía Provincial Civil y Familia de Ica inició una investigación preliminar por presunta violencia psicológica contra una trabajadora del Centro de Emergencia Mujer - Ica, siendo este un grave caso que cuestiona los estándares y procedimientos del programa.

La acusación detalla que, a través de mensajes de WhatsApp, Mayta presionó a una empleada para variar una colocación familiar en un caso de violencia. Tras su negativa, la trabajadora experimentó la suspensión de sus vacaciones y la no renovación de su contrato, a pesar de más de seis años sin faltas disciplinarias. Ella afirmó: “el referido abogado ha venido ejerciendo coacción señalando que tiene órdenes de arriba”.

Como parte del proceso, la Policía Nacional del Perú solicitó información de carácter urgente a la Dirección del Programa sobre Mayta el 14 de marzo, en donde comunicó la investigación. Aunque no se conoce si se brindó el detalle que se pidió, para la denunciante lo estarían tapando pues, aparte del caso de violencia, Mayta y la directora de Aurora están sindicados del presunto delito de abuso de autoridad.

Oficio remitido a la directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. | Infobae
Oficio remitido a la directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. | Infobae

En declaraciones a este medio, la denunciante manifestó que el caso de violencia continúa en Fiscalía y que, aunque se dispuso el archivo del caso de abuso de autoridad, se le concedió la apelación con efectos suspensivos. Es decir, deberá pasar a una instancia superior. “No me extrañaría que sus influencias trabajaran para el archivo, pero es un archivo sin fundamento”, indicó.

El Ministerio de la Mujer, liderado actualmente por Ángela Hernández, declaró el 20 de abril que no estaban al tanto de las denuncias previas dado que no correspondían a la actual administración. Si bien indicaron que revisarían el caso para tomar medidas, hasta el momento no han anunciado acción alguna.

Guardar

Nuevo