Efemérides en Perú: hoy, 31 de mayo, se recuerdan inauguraciones, nacimientos y tragedias

En esta fecha se conmemoran hitos cruciales en nuestro país como la apertura del Cementerio Presbítero Maestro y el catastrófico terremoto de Áncash en 1970.

Guardar

Nuevo

Un día como hoy, pero de 1808, se abrió en Lima el Cementerio Presbítero Maestro, diseñado por el sacerdote Matías Maestro, con 766 mausoleos y 92 monumentos históricos. (Andina)
Un día como hoy, pero de 1808, se abrió en Lima el Cementerio Presbítero Maestro, diseñado por el sacerdote Matías Maestro, con 766 mausoleos y 92 monumentos históricos. (Andina)

¿Qué pasó un día como hoy? El 31 de mayo de 1808 se inauguró el Cementerio Presbítero Maestro en Lima, diseñado por Matías Maestro, con 766 mausoleos y 92 monumentos históricos.

En 1898 nació Ángel Monteverde, cantante criollo influyente. El mismo día, pero en 1970, un terremoto de 7.9 grados en Áncash causó 67,000 muertes y devastó Yungay.

Y el 31 de mayo de 2011 se estableció el Día del Físico Peruano. Además, el 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Reflexión sobre Desastres Naturales.

31 de mayo de 1808 - se inaugura el cementerio Presbítero Maestro

El Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro, inaugurado el 31 de mayo de 1808 en Lima, Perú, fue el primer panteón civil de la ciudad.

Diseñado por el sacerdote Matías Maestro, alberga 766 mausoleos y 92 monumentos históricos, con restos de figuras destacadas. Entre sus tesoros se encuentran obras de escultores como Damià Campeny y Louis-Ernest Barrias, así como de artistas peruanos del siglo XX.

En enero de 2024, se reportó el robo de elementos de tumbas de personajes notables. Este cementerio combina arquitectura neoclásica y refinados detalles artísticos, incluyendo el monumento Cripta de los Héroes.

31 de mayo de 1898 - nace Ángel Monteverde, reconocido cantante de música criolla

Ángel Monteverde se destacó por su voz alta y aguda, influyendo en muchas generaciones de músicos criollos. (Captura: YouTube / Los Incunables de Eduardo Sánchez)
Ángel Monteverde se destacó por su voz alta y aguda, influyendo en muchas generaciones de músicos criollos. (Captura: YouTube / Los Incunables de Eduardo Sánchez)

Ángel Monteverde, nacido el 31 de mayo de 1898 en Lima y fallecido el 27 de julio de 1980, fue un destacado cantante y compositor peruano, conocido por su voz alta y aguda. Formó el influyente dúo “Costa - Monteverde” con Jorge Costa, grabando 182 temas en New York.

Monteverde también fue fundador del Centro Musical “Carlos A. Saco” y su estilo marcado terminó influyendo en músicos de la categoría de Lucho Garland, Óscar Avilés y Panchito Jiménez. Sus obras incluyen valses como “Rosita Rosita” y “Dos lágrimas”, la polca “A bailar y gozar” y la marinera “El Reloj”.

31 de mayo de 1970 - violento terremoto en Áncash provoca más de 60 mil muertos

El sismo del 31 de mayo de 1970, con una magnitud de 7.9 grados, desató un alud que sepultó a la ciudad de Yungay, causando aproximadamente 60,000 muertes. (Andina)
El sismo del 31 de mayo de 1970, con una magnitud de 7.9 grados, desató un alud que sepultó a la ciudad de Yungay, causando aproximadamente 60,000 muertes. (Andina)

El terremoto de Áncash de 1970, conocido como el terremoto del 70, ocurrió el 31 de mayo a las 15:23 y tuvo una magnitud de 7.9. Afectó gravemente la costa y sierra de Áncash y otras regiones de Perú.

El sismo desestabilizó el nevado Huascarán, provocando un alud que sepultó a Yungay, causando aproximadamente 30,000 muertes. Fue el desastre más destructivo en la historia del Perú, debido a las grandes pérdidas humanas.

En respuesta, en 1972 se fundó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Cada 31 de mayo se realiza un simulacro de sismo para promover la conciencia sobre la preparación ante desastres naturales.

31 de mayo del 2011 - se establece el Día del Físico peruano

Establecido por la Ley No. 29692 en 2011, el Día del Físico Peruano se celebra cada 31 de mayo, resaltando las contribuciones de los físicos en investigación y educación. (Andina)
Establecido por la Ley No. 29692 en 2011, el Día del Físico Peruano se celebra cada 31 de mayo, resaltando las contribuciones de los físicos en investigación y educación. (Andina)

El Día del Físico en Perú, instaurado por el Colegio de Físicos del Perú, se celebra el 31 de mayo, fecha de su creación mediante la Ley No. 29692 en 2011, durante el segundo gobierno de Alan García Pérez.

La física estudia la energía, materia, tiempo, espacio y sus interacciones. Los físicos trabajan en investigación y docencia en universidades, institutos y centros de investigación. En la industria, mejoran la producción, control de calidad y desarrollan productos innovadores.

También contribuyen en estudios empresariales y temas de comunicaciones, trabajando en laboratorios, plantas industriales y centros médicos de alta complejidad.

31 de mayo - Día Nacional de la Solidaridad y de Reflexión en la prevención de desastres

Cada 31 de mayo, en memoria del terremoto de 1970, se promueve la conciencia y preparación ante desastres en Perú, con simulacros para fomentar la prevención. (Andina)
Cada 31 de mayo, en memoria del terremoto de 1970, se promueve la conciencia y preparación ante desastres en Perú, con simulacros para fomentar la prevención. (Andina)

El 31 de mayo de 1970 marcó un antes y un después en la historia de Perú debido a un devastador terremoto de 7.5 grados en Áncash, que provocó un aluvión mortal.

Este desastre causó 67 mil muertes, 180 mil heridos y destruyó 60 mil viviendas en el Callejón de Huaylas. Dos años después, se creó el Sistema de Defensa Civil, ahora conocido como Indeci.

En 1993, el Ministerio de Educación declaró el 31 de mayo como el Día Nacional de la Reflexión sobre Desastres Naturales, para promover la prevención y preparación ante futuros desastres.

Guardar

Nuevo