7 de junio: Este es el monto que deben pagarte si trabajas durante el feriado por el Día de la Bandera

Descubre cuánto te corresponde cobrar si tienes que laborar durante el nuevo feriado en honor al Día de la Bandera y la Batalla de Arica

Guardar

Nuevo

Gobierno del Perú decretó el 7 de junio como feriado nacional. Medida entra en vigencia este 2024 | Foto composición. Infobae Perú
Gobierno del Perú decretó el 7 de junio como feriado nacional. Medida entra en vigencia este 2024 | Foto composición. Infobae Perú

Este 2024 regirá por primera vez el nuevo feriado del 7 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera y la Batalla de Arica, tal como lo establece la Ley Nº 31788. Este día será no laborable y remunerado tanto para el sector público como para el privado.

Con este feriado nacional, que fue oficializado en el 2023 por el gobierno de Dina Boluarte, el Congreso de la República buscó promover el reconocimiento y la reflexión sobre hechos históricos importantes para el país, así como fomentar la cohesión social y el sentido de identidad nacional entre los peruanos.

Pese a la declaratoria, hay algunas entidades que deben continuar funcionando por lo que se requiere la presencia y el servicio de sus trabajadores.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 7 de junio?

El Decreto Legislativo 713 estipula que quienes trabajen en un feriado deben recibir el pago correspondiente a la jornada laboral más una compensación adicional equivalente al 200% de su salario diario, sumando así un total de tres pagos por la jornada trabajada. Por ejemplo, si un trabajador recibe un salario mínimo de S/1.025, su sueldo diario es de S/34,17.

Esto se desglosa de la siguiente manera:

  • Pago correspondiente a la jornada laborada: S/34,17
  • Compensación adicional del 100%: S/34,17
  • Otro 100% adicional (como parte de la compensación triple): S/34,17
En total, el trabajador deberá recibir S/102,51 por trabajar en el feriado. Esta suma representa el pago base más dos compensaciones adicionales, cumpliendo así con el triple pago estipulado en el decreto.

Es importante destacar que los empleadores tienen la opción de ofrecer un día de descanso compensatorio en lugar del feriado trabajado; no obstante, esto solo es permitido si el feriado laborado no coincide con los días habituales de descanso del trabajador.

¿Habrá feriado largo del 6 al 9 de junio?

El Congreso de la República promovió, a través de una documento, que el 7 de junio pase a ser feriado desde el 2024. (Composición: Infobae Perú)
El Congreso de la República promovió, a través de una documento, que el 7 de junio pase a ser feriado desde el 2024. (Composición: Infobae Perú)

Con la proximidad del feriado del 7 de junio, muchos peruanos se preguntan si los días contiguos también serán libres para planear viajes familiares. Aunque el gobierno oficializó el feriado del 7 de junio mediante publicación en el diario El Peruano, no hay declaración oficial que confirme si el jueves 6 y el sábado 8 de junio también serán no laborables.

Los trabajadores y estudiantes esperaban disfrutar de un feriado largo del 6 al 9 de junio, pero parece improbable que esto ocurra. No obstante, se recomienda a la ciudadanía estar atenta a cualquier comunicado oficial que pueda alterar esta situación.

Hasta ahora, el único feriado confirmado es el del 7 de junio, de carácter nacional y acatado tanto por el sector público como privado. Este día tiene un significativo valor histórico y patriótico.

¿Por qué es importante el 7 de junio para los peruanos?

El 7 de junio es una fecha de gran importancia para los peruanos debido a dos conmemoraciones significativas: el Día de la Bandera y la Batalla de Arica. Esta fecha se celebra en honor a la valentía y el patriotismo mostrados por el coronel Francisco Bolognesi y sus soldados durante la Guerra del Pacífico. El Día de la Bandera rinde homenaje a Bolognesi y sus compañeros, quienes defendieron valientemente el morro de Arica durante uno de los enfrentamientos más cruciales del conflicto.

La batalla comenzó el 7 de junio de 1880, y resultó en la muerte de Francisco Bolognesi, Juan Guillermo Moore y otros soldados peruanos. (Imagen/Gobierno del Perú)
La batalla comenzó el 7 de junio de 1880, y resultó en la muerte de Francisco Bolognesi, Juan Guillermo Moore y otros soldados peruanos. (Imagen/Gobierno del Perú)

La Batalla de Arica, librada el 7 de junio de 1880, se destaca como una de las confrontaciones más significativas entre Perú y Chile durante la Guerra del Pacífico. El coronel Francisco Bolognesi, comandante de las tropas peruanas, es recordado por su célebre frase “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. Esta defensa heroica simboliza el espíritu de sacrificio y amor a la patria que caracteriza a los peruanos. Aunque Perú sufrió una derrota en la batalla, el coraje y la determinación de sus defensores se mantienen como un símbolo de la resistencia y valor del pueblo peruano.

Estas conmemoraciones no solo sirven para honrar la historia y el sacrificio de quienes lucharon en la Batalla de Arica, sino también para promover un sentido de identidad y cohesión nacional entre los peruanos.

Guardar

Nuevo