Retiro AFP 2024: ¿Tu DNI termina en 6 o 7? Estos son los días en que puedes liberar tus ahorros

El retiro se efectuará en cuatro partes de hasta S/5.150 cada una, con un intervalo de 30 días entre cada retiro para evitar una salida masiva de capitales de las AFP

Guardar

Nuevo

Desde mayo, los afiliados a las AFP pueden retirar hasta 4 UIT. (Composición: Infobae / Andina)
Desde mayo, los afiliados a las AFP pueden retirar hasta 4 UIT. (Composición: Infobae / Andina)

Desde el mes de mayo, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen la oportunidad de retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/20.600, de sus fondos de pensiones. Esta medida, destinada a proporcionar liquidez a los peruanos en medio de la coyuntura económica, ha sido acogida con gran interés por la población peruana.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó a inicios del quinto mes del año el reglamento que permite este retiro extraordinario y voluntario. La normativa, promulgada por el Poder Ejecutivo tras ser aprobada con 97 votos a favor en el Congreso, establece un cronograma basado en el último dígito del DNI para organizar el proceso.

Estas es la fecha que te toca solicitar tu AFP

Los afiliados cuyo DNI termina en 5, 6 o 7 deben estar atentos a las fechas asignadas para solicitar su retiro:

  • DNI terminado en 5: 30 y 31 de mayo, y 24 de junio.
  • DNI terminado en 6: 3 y 4 de junio, y 25 de junio.
  • DNI terminado en 7: 5 y 6 de junio, 26 de junio.

Aquellos que no puedan realizar su solicitud en las fechas indicadas podrán hacerlo durante el periodo del 2 de julio al 17 de agosto, en un cronograma “libre” para rezagados. Recuerda que, la Asociación de AFP señala que el trámite se lleva a cabo únicamente de manera digital, de lunes a viernes entre las 8 a.m. y las 6. p.m.

Además, se informó a los afiliados que la disposición del dinero se realizará en cuatro partes de hasta 1 UIT (S/5,150) cada una, con un intervalo de 30 días entre cada retiro. “Seguiremos brindando todas las facilidades para que puedan realizar sus solicitudes de retiro”, indicaron en su comunicado.

Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP
Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP

¿Cómo puedo retirar mi AFP?

Así debes usar tu DNI al momento de consultar tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP
Así debes usar tu DNI al momento de consultar tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Asociación de AFP

El proceso de solicitud se realiza exclusivamente de manera digital. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  • Ingresar al enlace: Visitar https://www.solicitaretiroafp.pe.
  • Seleccionar “Quiero retirar”: Esto abrirá una página con consideraciones importantes y el cronograma.
  • Iniciar la solicitud: Presionar “Iniciar mi solicitud”.
  • Ingresar datos: Colocar el número de DNI y el dígito verificador (ubicado en la parte superior derecha del DNI), junto con la fecha de nacimiento.
  • Verificación: Completar el captcha (“No soy un robot”) y presionar “Consultar”.
  • Registrar solicitud: Si la fecha es válida, se permitirá registrar la solicitud ingresando el monto a retirar y la cuenta bancaria a donde se transferirá el dinero, o elegir la opción de trasladar los fondos a una cuenta de libre disponibilidad de la AFP.
  • Datos de contacto: Proporcionar información adicional como dirección de residencia, correo electrónico y número de cuenta bancaria.

Detalles y consideraciones

Así se encuentran las tasas para depósitos a plazo fijo en bancos, cajas, financieras y cooperativas. - Crédito Composición Infobae/Andina/Infobae/Paula Elizalde
Así se encuentran las tasas para depósitos a plazo fijo en bancos, cajas, financieras y cooperativas. - Crédito Composición Infobae/Andina/Infobae/Paula Elizalde

La disposición del dinero se realizará en cuatro partes, de hasta S/5,150 cada una, con un intervalo de 30 días entre cada retiro. Esto permite una distribución controlada y gradual del fondo solicitado, evitando una salida masiva de capitales de las AFP en un solo movimiento.

Una vez completada la solicitud, los afiliados pueden validar el registro y seguir el progreso de su pedido mediante los siguientes enlaces:

Recuerda que si retiras todo el dinero de tu fondo, no tendrás saldo para una futura pensión de jubilación, pensión de invalidez o pensión de sobrevivencia para tus beneficiarios. Según la Asociación de AFP, cualquier retiro extraordinario afectará estas pensiones y el acceso a otros posibles beneficios en el Sistema Privado de Pensiones.

Debes tener en cuenta que la cuenta debe estar activa a nombre del afiliado, ser en soles y unipersonal (no mancomunada). Asegúrate que tus datos registrados en la entidad financiera sean los mismos que tienes registrados en la AFP, caso contrario, tu solicitud podría ser rechazada o el pago podría no ser efectuado.

El sistema de pensiones AFP en Perú es administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Los trabajadores aportan un porcentaje de su salario mensual a una cuenta individual de fondo de pensiones. Estos fondos son invertidos por las AFP en diversos instrumentos financieros para generar rendimientos. Al jubilarse, el afiliado recibe una pensión mensual basada en el monto acumulado y los rendimientos obtenidos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS