Puno: policías arman operativo para apoderarse de cargamento de droga en Juliaca

Los efectivos simularon la intervención, usando un vehículo de la PNP para detener una camioneta que transportaba 80 paquetes de clorhidrato de cocaína

Guardar

Nuevo

Policía finge operativo antidrogas en Juliaca. Video: Panorama

Nuevos cuestionamientos vinculados al tráfico de drogas envuelven a la Policía Nacional del Perú. Esto luego que, en el departamento de Puno, en Juliaca, cinco policías fueron detenidos durante un operativo de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas relacionado con el robo de 80 paquetes de droga el 17 de mayo en la ruta Sina – Yanahuaya – Sandia.

Las acciones forman parte de un operativo conjunto que se llevó a cabo también en varias regiones, incluidas Cusco, Arequipa y Moquegua.

Los agentes Gavino Ortiz de Orue Cárdenas, Eber Henry Quispe Yucra, Sammer Sahun Mamani Velásquez, Eddy José del Carpio Parque y Alfredo Rene Madueño Herrera, todos del Puesto de Auxilio Rápido de Sina, están bajo investigación.

Cinco policías fueron detenidos durante operativo. Fotos: Pachamama Radio/Andina/Composición Infobae
Cinco policías fueron detenidos durante operativo. Fotos: Pachamama Radio/Andina/Composición Infobae

Policías buscaron apoderarse de 80 paquetes de cocaína

De acuerdo al medio regional Pachamama Radio, el hecho —ocurrido el 17 de mayo— involucró a estos policías que, simulando una intervención oficial cerca de Sina a las 6:20 a.m., usaron un vehículo de la Policía para detener una camioneta Toyota Fortuner que venía de Putina Punco, transportando 80 paquetes de clorhidrato de cocaína en sacos de polietileno.

El conductor del vehículo, conocido como “Joel”, junto con otro ocupante no identificado, fueron detenidos durante este evento. El caso está siendo investigado por el fiscal Ricardo Yampara Apaza por presunto tráfico ilícito de drogas.

Recientemente, varios policías fueron detenidos en Lima tras ser acusados de pertenecer a una organización criminal. Foto: Andina
Recientemente, varios policías fueron detenidos en Lima tras ser acusados de pertenecer a una organización criminal. Foto: Andina

Detienen a banda criminal integrada por policías

Recientemente, en la capital, la Policía también se vio involucrada en un hecho parecido, cuando la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló el 20 de mayo una presunta banda delictiva llamada ‘Los Sin Control’, integrada en su mayoría por agentes de la comisaría de Yerbateros, en el distrito de San Luis.

Específicamente, ocho de los detenidos eran policías acusados de facilitar la fuga de delincuentes a cambio de sobornos de entre 8 mil y 10 mil soles.

Asimismo, durante el operativo, en el que participaron también agentes del Ministerio Público, se arrestaron a nueve personas, incluyendo a una ciudadana relacionada con la banda.

Efectivos advierten corrupción dentro de la institución. crédito Andina
Efectivos advierten corrupción dentro de la institución. crédito Andina

Banda era liderada por mayor PNP

Según la imputación fiscal, la banda era presuntamente liderada por el mayor PNP Rolando Caballero Vidal, quien fue comisario en 2023 y está acusado de encabezar una red de corrupción que exigía sobornos para liberar a detenidos.

El operativo permitió la incautación de armas, drogas y una hoja de sierra posiblemente utilizada en las fugas. Uno de los detenidos fue un agente policial en actividad.

Advierten corrupción dentro de la institución

Yanny Gamarra, fiscal adjunto a cargo de la investigación, destacó la importancia del operativo al determinar la implicación de los policías en actividades ilícitas, pues, además, se destapó la corrupción dentro de la institución y reveló operativos clandestinos llevados a cabo por los agentes implicados.

Por su lado, el Ministerio del Interior lamentó lo sucedido a través de sus redes sociales y resaltó el compromiso de las autoridades en la lucha contra la corrupción, resaltando que este tipo de intervenciones buscan ejemplificar la sanción a aquellos efectivos que deshonran el uniforme policial y traicionan la confianza de la ciudadanía.

Mininter alista nueva táctica en regiones

El Ministro del Interior del Perú, Juan José Santiváñez, anunció el despliegue del Plan Amanecer Seguro 2024 en todas las regiones del país dentro de 15 días. A partir del 2 de junio, y con una frecuencia de dos veces por semana, este plan busca combatir la criminalidad mediante operativos que ya han mostrado resultados positivos en Lima Metropolitana.

Según los recientes informes, el megaoperativo ha permitido la detención de 206 delincuentes en flagrancia y la ubicación de 38 requisitoriados en apenas diez días.

Guardar

Nuevo