MML destina S/ 13 millones para “reorganizar el transporte público” con carruajes “estilo colonial” a caballo

Primera convocatoria fue declarada desierta por el comité de selección ya que ninguna de las ofertas cumplía con los requisitos

Guardar

Nuevo

Municipalidad de Lima busca "eliminar el tráfico de paso, el número y la velocidad de los vehículos" con la incorporación de un servicio de carruajes a caballo. Foto: composición Infobae
Municipalidad de Lima busca "eliminar el tráfico de paso, el número y la velocidad de los vehículos" con la incorporación de un servicio de carruajes a caballo. Foto: composición Infobae

Una más de la gestión del alcalde Rafael López Aliaga. La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Prolima, ha destinado 12.999.000 soles para contratar el “Servicio de transporte y traslado de personas en el Centro Histórico de lima a través de coches tipo calesa tirado por caballos”, dio a conocer El Comercio.

De acuerdo con las bases del requerimiento, al que pudo acceder Infobae, uno de los objetivos de la contratación es “reorganizar el transporte público” del Centro Histórico de Lima.

“Se ha dispuesto buscar reducir la congestión vehicular y la contaminación atmosférica, así como mejorar las condiciones de accesibilidad y habitabilidad a efectos de eliminar el tráfico de paso, el número y la velocidad de los vehículos que se desplazan en el Centro Histórico, y de esta forma potenciar los desplazamientos peatonales, reorganizar el transporte público y recuperar el espacio público y por consiguiente consolidar al Centro Histórico como un lugar de destino”, se lee en el documento elaborado por Prolima.
Requerimiento de la MML
Requerimiento de la MML

El monto destinado busca cubrir la contratación de 12 coches y 12 caballos por 3 años. Los carruajes deberán tener un “tipo calesa nuevo, de estilo colonial” y deberán soportar como mínimo 400 kilogramos, mientras que los equinos podrán ser macho (castrado) o hembra y deberán tener entre 7 y 16 años.

“Se trata de un vehículo de tracción animal, posee un armazón de caja donde van las personas, acero estructural y hierro dúctil, para que pueda ser desplazado por uno o dos caballos. Tiene las dos ruedas delanteras más pequeñas que las ruedas traseras con el fin de posibilitar giros cerrados. La caja se puede descubrir o cubrir por medio de una capota Se considera que todos los elementos metálicos relevantes deberán llevar fuelles para protección de polvo y demás agentes externos. El arco por debajo de la garganta debe ser suficientemente pronunciada que permitan que gire las ruedas delanteras sin tropezar con la caja”, así describe Prolima en grandes rasgos el tipo de carruaje que requieren. Anexaron un modelo.
Imagen referencial de los coches de "estilo colonial"
Imagen referencial de los coches de "estilo colonial"

Prolima ha planeado que los carruajes tirados a caballo cubran dos rutas en el Centro Histórico de Lima. El primer trayecto iniciaría en la Plaza de Armas y tendría como paradas la Plazuela Santo Domingo, la Plaza San Agustín, la Plazuela del Teatro, la Plazuela San Pedro y la Plazuela San Francisco.

En tanto, la segunda ruta, además de cubrir el recorrido de la primera, incluiría las paradas la Plaza de la Buena Suerte, la Plazuela Santa Clara, la Plaza Italia y el Mercado Central.

Ruta 1
Ruta 1

La Municipalidad Metropolitana de Lima espera que el servicio funciones todos los días, siendo que los martes y jueves opere al 50%, mientras que el resto de los días de la semana al 100%.

Ruta 2
Ruta 2

Contratación fallida

Según el acta de la sesión del 12 de abril de 2024 del Comité de Selección para esta contratación, el concurso se declaró desierto debido a que ninguna de las dos ofertas (Fundo La Marquesa SAC y Consorcio Calesa Lima) fue admitida por no cumplir con los requisitos formales.

Además, el comité dispuso “solicitar y realizar las indagaciones necesarias para señalar las causas del desierto en el presente procedimiento de selección, de manera tal que sean remitidas al área usuaria conjuntamente con el pedido de ratificación de la necesidad, asimismo evalúen corresponder la modificación o evaluación de los presentes términos de referencia”.

Todo apunta a que la Municipalidad Metropolitana de Lima lanzará una segunda convocatoria para contratar 12 carruajes y 12 caballos con el objetivo de “reorganizar el transporte público” del Centro Histórico de Lima.

Cuestionamientos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, enfrenta millones en deudas coactivas con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), liderando la lista de morosos con su empresa Nuevo Peruval Corp. S.A., según una investigación publicada este martes por La República.

La deuda de Nuevo Peruval Corp. S.A. asciende a S/18,7 millones, lo que representa el 68.1% del total de S/27,5 millones que deben las empresas asociadas a López Aliaga. Estos datos provienen de reportes actualizados de la Sunat. Según la misma fuente, esta suma implica que la firma, cuya última dirección registrada es la Calle Los Incas N.º 172 en San Isidro, posee la mayor deuda dentro del conglomerado empresarial del alcalde.

Además, se descubrió en la Memoria Anual de Accionistas de 2019 del grupo Perú Holding de Turismo S.A.A., también presidido por López Aliaga, que Peruval Corp. S.A. posee un 4.52% de las acciones del grupo. Este hecho fue corroborado por los estados financieros enviados por Perú Holding de Turismo S.A.A. a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) el 15 de mayo pasado, que confirman su estabilidad financiera sin ventas de participación durante el 2023.

Guardar

Nuevo