Cusco celebrará mes jubilar y se prepara para recibir a más de 150 mil turistas por la fiesta del Inti Raymi

Con la llegada de autoridades internacionales y la expectativa de un movimiento económico de 120 millones de soles, el ‘ombligo del mundo’ se perfila como un destino turístico clave este mes de junio

Guardar

Nuevo

Se anticipa un movimiento económico de 120 millones de soles, superando los 90 mil visitantes de 2023. (RPP)

Cusco se prepara para un mes de junio lleno de celebraciones y eventos que atraen a miles de visitantes de todo el mundo. Entre las festividades más destacadas se encuentra la Fiesta del Inti Raymi, una celebración que honra al dios sol y que se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la región.

Durante los 30 días de junio, la Municipalidad Provincial del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) organizan más de 150 actividades. Estas incluyen el Inti Raymi, la Ofrenda a la Pachamama, la carrera Qosqo Hatun Phaway 2024, la renovación del puente inca Q’eswachaka, el Desfile Cívico de instituciones y el Kacharpari, que marca el cierre de las celebraciones.

Ante ello, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John Gonzales, anunció que se espera la llegada de 150 mil turistas. “Calculamos aproximadamente unos 120 mil visitantes y con el evento del APEC esperamos llegar a 150 mil turistas, viendo la proyección del turismo. La llegada de los Ministros de Turismo de estas 21 economías ayudará a generar confianza en aquellos visitantes que tenían dudas en venir”, comentó en entrevista con RPP.

La capacidad hotelera actual se encuentra entre el 60 % y 80 % de ocupación, un reflejo del interés creciente por las festividades. Además, el experto señaló que se espera un movimiento económico de 120 millones de soles, lo que representa una recuperación significativa en comparación con 2023, cuando la cifra de visitantes alcanzó un máximo de 90 mil.

¿Por qué junio es el mes jubilar en Cusco?

Cusco se prepara para un mes de junio lleno de celebraciones y eventos culturales. (Composición: Infobae / Andina)
Cusco se prepara para un mes de junio lleno de celebraciones y eventos culturales. (Composición: Infobae / Andina)

Se le conoce como mes jubilar por la gran cantidad de actividades que se presenta en el sexto mes del año. Las celebraciones de junio están profundamente ligadas a la cosmovisión andina y las raíces incas de la región. Cusco, uno de los pocos lugares que conserva estas costumbres ancestrales, ofrece a sus visitantes un espectáculo visual único en cada esquina. Las festividades no solo proporcionan fotografías impresionantes, sino que también ofrecen conocimiento y aprendizajes sobre la cosmovisión andina.

La Pachamama, o Madre Tierra, es la protagonista de muchas de estas festividades, donde los astros también juegan un papel especial en las ceremonias solemnes.

Eventos destacados del mes jubilar en Cusco

Cusco se sumerge en la esencia de su pasado con la anticipada llegada del Inti Raymi, donde la veneración al dios sol y la riqueza cultural se entrelazan en una experiencia única. (Andina)
Cusco se sumerge en la esencia de su pasado con la anticipada llegada del Inti Raymi, donde la veneración al dios sol y la riqueza cultural se entrelazan en una experiencia única. (Andina)

1 de junio:

  • Ofrenda a la Pachamama

3 de junio:

  • Ceremonia de lanzamiento de las festividades del Patrón San Cristóbal 2023

6 de junio:

  • Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i
  • Gran corso «El encuentro de los Mundos»

7 de junio:

  • Festival Gastronómico del Chiriuchu

8 de junio:

  • Tradicional Procesión del Corpus Christi Cusqueño
  • Inicio del ritual de renovación anual, tendido del puente de Q’eswachaka y festival folklórico (8 y 11 de junio)

10 de junio:

  • Lanzamiento de la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo
  • Saludo del Perú al Qosqo en su día

9, 12, 13 y 14 de junio:

  • Desfiles de danzas típicas del Cusco

15 de junio:

  • Octava de la Festividad del Corpus Christi cusqueño
Andina
Andina

17 de junio:

  • Luces y Sonido en la Plaza Mayor del Cusco

18 de junio:

  • Desfile de alegorías gigantes

20 y 21 de junio:

  • Desfile de danzas de las universidades del Cusco

22 de junio:

  • Desfile de las 13 provincias – Saludo al Cusco

24 de junio:

  • Día del Cusco: Ceremonia del Inti Raymi

APEC 2024

Cusco será sede de la reunión del APEC 2024 el 5 de junio en Urubamba. (GOB)
Cusco será sede de la reunión del APEC 2024 el 5 de junio en Urubamba. (GOB)

Además de las festividades locales, Cusco será sede de un evento internacional significativo: la reunión del APEC 2024. Este evento tendrá lugar el 5 de junio en Urubamba y contará con la presencia de ministros de Comercio Exterior y Turismo de 21 países. La reunión de estos altos funcionarios se espera que impulse el turismo y aumente la confianza de los visitantes internacionales. Esta cita será previa a la cumbre que se festejará en Lima en noviembre próximo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, explicó que la visita de los ministros de turismo generará un impacto positivo en la percepción de Cusco como destino seguro y atractivo, ayudando a disipar las dudas de aquellos que consideran viajar a la región.

Guardar

Nuevo