55 mil muertos en Lima dejaría un sismo de 8 grados, advierten especialistas en construcción

La informalidad es problemática porque no cumple con los estándares de construcción establecidos y muchas edificaciones se encuentran en zonas inadecuadas

Guardar

Nuevo

Las complicaciones administrativas obstaculizan la producción formal de viviendas, lo cual resulta en una proliferación de construcciones informales.  (Andina)
Las complicaciones administrativas obstaculizan la producción formal de viviendas, lo cual resulta en una proliferación de construcciones informales. (Andina)

Las viviendas edificadas de manera informal en Lima y Callao representan una gran preocupación debido al silencio sísmico acumulado por años, ya que las pérdidas humanas y materiales serían significativas en caso de un sismo de magnitud 8, así lo advirtió Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Valdivia dijo a Canal N que en un evento así “pueden caerse medio millón de viviendas en Lima y morir 55 mil limeños; eso es lo que hay que evitar.” Resaltó que la informalidad es problemática porque no cumple con los estándares de construcción establecidos y muchas edificaciones se encuentran en zonas inadecuadas.

Valdivia explicó que las complicaciones administrativas obstaculizan la producción formal de viviendas, lo cual resulta en una proliferación de construcciones informales. Este tipo de edificaciones no solo tiene mayores costos y plazos, sino que también ofrece una calidad habitacional deficiente, incrementando los riesgos en caso de un terremoto fuerte.

Lima y Callao ya fueron afectados anteriormente por un sismo de magnitud 8.2 el 24 de mayo de 1940, causando cerca de 200 muertos y dejando el 80% de las viviendas severamente dañadas en distritos como ChorrillosBarrancoCallao y La Molina. Este evento sigue siendo un recordatorio de la vulnerabilidad ante desastres naturales.

Diversas municipalidades capitalinas, en colaboración con el IGP, instalarán antenas de Sistema de Alerta Temprana de Sismos. (Composición: Infobae Perú)
Diversas municipalidades capitalinas, en colaboración con el IGP, instalarán antenas de Sistema de Alerta Temprana de Sismos. (Composición: Infobae Perú)

En los últimos años, el Perú ha experimentado sismos significativos, como el de Arequipa en 2001 de magnitud 6.9 y el de 2007 cerca de Pisco, con una magnitud de 7.9.

Simulacro de sismo

Este viernes 31 de mayo a las 10:00 horas, se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año 2024, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). La entidad insta a la ciudadanía a participar activamente en esta actividad preventiva.

Bajo el lema “Súmate tú también”, el simulacro tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación de la población ante diversos peligros naturales y aquellos provocados por la acción humana. La actividad busca involucrar a las personas en sus entornos familiares, laborales, escolares y comunitarios, promoviendo una cultura de prevención y respuesta adecuada.

El próximo 31 de mayo, a las 10 de la mañana, se realizará un simulacro para fortalecer la respuesta ante terremotos, tsunamis y otros peligros naturales. (Gob)
El próximo 31 de mayo, a las 10 de la mañana, se realizará un simulacro para fortalecer la respuesta ante terremotos, tsunamis y otros peligros naturales. (Gob)

Este ejercicio conmemora los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, un evento que resultó en un desastroso aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca. Este suceso subraya la importancia de estar preparados frente a múltiples amenazas.

El Indeci resalta que este simulacro es de naturaleza multipeligro, ya que abarcará la respuesta ante fenómenos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros eventos peligrosos. La entidad considera fundamental que la población participe para fortalecer sus habilidades de preparación y respuesta.

El llamado del Indeci se dirige también a organizaciones socialesentidades públicas y privadas, incitando a todos a sumarse al simulacro.

Sistema de alerta en Miraflores

En tanto, la semana pasada, la municipalidad de Miraflores, junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), dieron a conocer que se instalará un Sistema de Alerta Temprana ante Sismos en el parque Clorinda Matto de Turner, a partir de mediados de junio. Este sistema proporcionará alertas en caso de terremotos de magnitud igual o superior a 6.0 grados, buscando reducir la pérdida de vidas mediante medidas de preparación.

Para ello, se instalará una antena de 12 metros de alto para operar el sistema, que incluirá un subsistema de comunicación y difusión con un centro de control nacional manejado por el Indeci. Así Miraflores contará con tecnología de prevención de sismos, similar a países como Japón y México.

El sistema se implementará también en 114 distritos de los 10 departamentos costeros de Perú, con mayor concentración de sirenas en Lima Metropolitana y el Callao.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS