Metro de Lima: así será el plan de desvío por obras en el Ramal de la Línea 4

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del concesionario, proyecta que este importante proyecto finalizará en cuatro años. También, se dio a conocer desde cuándo se darán estos cierres

Guardar

Nuevo

Los vecinos deben estar alertas ante este plan de desvío - Créditos: Gobierno del Perú.
Los vecinos deben estar alertas ante este plan de desvío - Créditos: Gobierno del Perú.

Un nuevo plan de desvío en el Callao se implementará desde el domingo 16 de junio para comenzar las obras de construcción de las estaciones El Olivar y Quilca, correspondientes al Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, según informó la empresa concesionaria.

Esta medida establece que, en sentido de norte a sur, los conductores deberán acceder a la calzada auxiliar de la avenida Faucett a la altura del puente Aduanas y continuar hasta la rampa de salida hacia la arteria principal ubicada a la altura de Lima Cargo City para retomar su recorrido.

Este plan de desvío comenzará desde el 16 de junio - Créditos: Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2.
Este plan de desvío comenzará desde el 16 de junio - Créditos: Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2.

Por otro lado, los móviles que se dirigen de sur a norte deberán tomar la rampa de la av. Faucett a la altura de la av. Quilca, continuando hasta el acceso a la arteria principal situada a la altura del jirón Pablo Chávez, desde donde podrán retomar su trayecto habitual.

La concesionaria resaltó que este plan de desvíos, aprobado por la Municipalidad del Callao, tiene como objetivo minimizar el impacto en el tráfico vehicular mientras se llevan a cabo estas significativas obras de infraestructura.

Además, requerirá que los vecinos tomen las precauciones necesarias ya que los accesos viales estarán temporalmente restringidos debido a las labores de construcción.

Estaciones de la Ramal de la Línea 4

El Ramal de la Línea 4 contará con ocho estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua, todas ubicadas a lo largo de la avenida Faucett en el Callao.

La planificación y ejecución de este proyecto representan un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la empresa privada

Este nuevo sistema de transporte masivo no solo facilitará el tránsito en la región, sino que también se conectará a través de un túnel de interconexión con la Línea 2 en la estación Carmen de la Legua, además de una interconexión subterránea con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto con la concesionaria, proyecta que el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao estará finalizado en un plazo de cuatro años, con una inversión estimada que superará los 1.000 millones de dólares.

El objetivo de ofrecer a la población una alternativa de transporte rápida, moderna y eficiente, que conectará el este con el oeste de la ciudad, atravesando diversos distritos. (Gob)
El objetivo de ofrecer a la población una alternativa de transporte rápida, moderna y eficiente, que conectará el este con el oeste de la ciudad, atravesando diversos distritos. (Gob)

En cuanto a la operación, se especificó que contará con una flota de siete trenes, compuesta por 42 coches en total, los cuales operarán en modo automático sin la intervención de un conductor. Esta tecnología no solo aumentará la eficiencia del sistema de transporte, sino que también mejorará la seguridad de los pasajeros. Además, asegura funcionamiento continuo y confiable del servicio una vez completadas las obras.

Este relevante sistema de transporte masivo se enlazará con la Línea 2 mediante un túnel de interconexión en la parada Carmen de la Legua. Además, se conectará de forma subterránea con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Avances del proyecto

Los trabajos del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao continúan en diferentes puntos. En ese sentido, la estación Gambetta, que marca el inicio del recorrido, alcanzó un 65 % en sus obras civiles. En tanto, el paradero Canta Callao progresó con un 47 % de avance, mientras que el terminal Bocanegra completó un 18 % de su construcción.

Es importante mencionar que una de las principales ventajas de este nuevo servicio de transporte subterráneo es la notable reducción en los tiempos de desplazamiento.

Entre las estaciones Gambetta y Carmen de la Legua, los usuarios podrán realizar el trayecto en solo 11 minutos, lo que representa una disminución significativa frente a los 30 a 45 minutos que actualmente requiere este recorrido en autobús.

Guardar

Nuevo