Así fueron las primeras monedas del Perú: Plata forjada a mano con irregularidades y escudos reales españoles

Desde el uso rudimentario de productos como el ají hasta la acuñación de macuquinas, el Museo Numismático del Perú explora la evolución monetaria del país

Guardar

Nuevo

Oro y plata tenían valor religioso y político, no económico. (Captura: BCRP)
Oro y plata tenían valor religioso y político, no económico. (Captura: BCRP)

El Banco Central de Reserva del Perú, mediante el Museo Numismático del Perú, ofrece una fascinante mirada a la historia monetaria del país. En el Perú prehispánico no se conocía el uso de la moneda como tal. Sin embargo, algunos investigadores sostienen que ciertos grupos utilizaron una forma rudimentaria de moneda, conocida como “Moneda-Mercancía”, empleando productos como el ají y ciertas piezas de cobre denominadas “Hacha-Moneda”. Estos objetos fueron usados por mercaderes marítimos de la Costa Norte. Mientras que, el oro y la plata, por su parte, no tenían el mismo valor económico que hoy; eran metales destinados a espacios religiosos o al poder político, según un documento del BCR.

Las primeras monedas peruanas fueron elaboradas con yunque y martillo. Esta burda confección resultaba en monedas de forma irregular y, a menudo, ilegibles en sus leyendas. Las piezas completamente redondas son raras y se conocen incluso monedas con forma de corazón. Estas monedas se denominan “macuquinas”, una palabra que parece derivar del quechua makkakuna (las golpeadas).

Elaboradas con yunque y martillo, resultaban en formas irregulares y muchas veces ilegibles. (Captura: BCRP)
Elaboradas con yunque y martillo, resultaban en formas irregulares y muchas veces ilegibles. (Captura: BCRP)

María del Pilar Riofrío, Directora de la Red de Museos del Banco Central de Reserva, explicó para RPP: “Las macuquinas, hechas a mano con yunque y martillo, eran estampadas por una persona que golpeaba con dos cuños. En ese tiempo no había máquinas, y gracias a la mina de Potosí en el Virreinato del Perú, toda esa plata se transformó en monedas que fueron llevadas a España”.

Directora de la MUCEN añade: “Las figuras acuñadas en las monedas son irregulares porque eran hechas a mano. Los escudos reales de las casas españolas son visibles, junto con un símbolo que indica que fueron hechas en la Casa de la Moneda de Lima. El tamaño de las monedas correspondía al peso de plata que contenían”.

El Museo Numismático del Perú ofrece una mirada profunda a las monedas y billetes que han reflejado la historia, cultura y economía del país desde 1565. (RPP)

Así fue el inicio del sistema monetario en el Perú

La aparición de la moneda en el Perú se remonta a la fundación de la Casa de Moneda de Lima. En 1551, el Consejo de Indias sugirió al Emperador la creación de una ceca en Lima. Esto se concretó en 1565, cuando el rey Felipe II dictó la Real Cédula que ordenaba la creación de la Casa de Moneda en la Ciudad de los Reyes.

La entidad cesó sus operaciones en 1570, trasladando parte de sus implementos a la ciudad de La Plata debido a la expansión minera en el sur andino. En 1577, la ceca de Lima reanudó sus trabajos, acuñando monedas hasta 1588, año en que volvió a cerrar. Durante este periodo, se acuñaron monedas con un nuevo diseño dispuesto por Felipe II, conocidas como “Escudo Coronado”.

El rey ordenó recoger las monedas defectuosas y resellarlas, cambiando el diseño para evitar falsificaciones. (Captura: BCRP)
El rey ordenó recoger las monedas defectuosas y resellarlas, cambiando el diseño para evitar falsificaciones. (Captura: BCRP)

La gran cantidad de monedas exportadas a España aumentó la fama del Virreinato del Perú, dando origen a la famosa frase “Vale un Perú”, usada hasta hoy para denotar gran riqueza. Anualmente, las monedas eran transportadas en barcos escoltados por la Armada del Mar del Sur desde el Callao hasta Panamá, desde donde, tras cruzar el istmo, eran enviadas en galeones a España.

La ceca de Potosí acuñó monedas macuquinas durante todo el siglo XVII. Este periodo se caracterizó por una impresionante falsificación llevada a cabo por los propios funcionarios, afectando tanto al Perú como a Europa. En respuesta, el rey ordenó recoger las monedas defectuosas, conocidas como “rochunas”, y resellar las buenas, además de cambiar el diseño del “Escudo Coronado” por otro que mostraba en el anverso una cruz con leones y castillos y en el reverso las Columnas de Hércules sobre ondas de mar.

Entre 1659 y 1660, la ceca limeña acuñó monedas de oro y plata, convirtiéndose en la segunda casa de moneda hispanoamericana en producir piezas de oro. Sin embargo, el rey no aprobó la decisión y ordenó el cierre de la ceca limeña. Estas monedas se distinguen por tener una estrella en el centro del reverso.

Aquí puedes conocer las monedas antiguas del Perú

La muestra abarca desde la creación de la Casa de Moneda hasta la actualidad, con símbolos y personajes importantes en las monedas y billetes. (BCRP)
La muestra abarca desde la creación de la Casa de Moneda hasta la actualidad, con símbolos y personajes importantes en las monedas y billetes. (BCRP)

El Museo Numismático del Perú, situado en el antiguo local del Tribunal Mayor de Cuentas, ofrece una detallada exposición sobre la historia del dinero en el país. Desde la creación de la Casa de Moneda en 1565 hasta la actualidad, el museo narra el proceso histórico de la moneda peruana.

Los visitantes tienen la oportunidad de explorar la evolución de los símbolos, hechos, personajes e ideales que han sido grabados, impresos y acuñados en las monedas y billetes peruanos. Esta muestra proporciona una visión profunda de la historia del Perú a través de su numismática. El museo se encuentra en Jr. Junín 781, Cercado de Lima.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS