
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) hizo pública este martes la resolución que oficializa la destitución de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y de su hermana, la jueza Enma Benavides, ambas sancionadas por faltas graves.
El fallo, fechado el último jueves, implica que ambas serán inscritas en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC), un inventario detallado y actualizado de las medidas disciplinarias aplicadas a los servidores públicos, como destituciones y suspensiones, el cual es administrado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
La semana pasada, la JNJ decidió cesar a Patricia Benavides, quien ya estaba suspendida temporalmente, por interferir en una investigación contra su hermana al destituir a la fiscal que lideraba esa pesquisa, Bersabeth Revilla, y utilizar un informe de baja productividad como justificación.

La decisión fue tomada después de escuchar la ponencia de la miembro titular, María Zavala, sobre el procedimiento disciplinario ordinario seguido contra la magistrada, en el que quedó demostrado que cometió cuatro faltas muy graves cuando representaba a la institución en su conjunto.
Zavala indicó que Revilla tenía reportes de productividad del 90%, lo que mostraba incongruencias con el informe que fue elaborado por la fiscal suprema Azucena Solari, también destituida por no actuar con independencia y cometer faltas graves según la ley de carrera del Ministerio Público.

La resolución que oficializa sus salidas lleva las firmas de Antonio De La Haza, Imelda Tumialán, María Zavala, Marco Falconí y Guillermo Thornberry. Precisamente, los dos últimos integrantes del organismo discreparon sobre la sanción contra Enma Benavides y opinaron que se le debía imponer una de menor rango a cargo de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial.
Las funcionarias destituidas pueden solicitar un recurso de reconsideración, pero esto no suspende la sanción. De hecho, el abogado de Patricia Benavides, Juan Peña, confirmó a Canal N que presentarán una revisión ante la JNJ y un recurso ante el PJ, aunque no esperan una resolución rápida.
En la víspera, la Fiscalía abrió una investigación preliminar en su contra, además de cuatro jueces —incluida su hermana—, por presunto cohecho. La indagación, a cargo de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, trata un presunto favorecimiento a Benavides en un proceso de amparo para suspender investigaciones disciplinarias de la JNJ.
Además, la magistrada cesada enfrenta otra investigación por tráfico de influencias agravado y patrocinio ilegal, vinculada a su obtención de una plaza como fiscal suprema en mayo de 2022.
Más Noticias
Una superluna oscura pasó por delante del Sol el 29 de marzo y fue visible solo en estos países
El último fenómeno astronómico del mes fue observado desde un área reducida del planeta

Laura Spoya contó incómodo momento con influencers durante viaje al Cusco: “Estás arruinando la paleta de colores”
La exreina de belleza compartió en el podcast ‘Good Time’ su incómoda experiencia con un grupo de influencers durante un viaje a Cusco, donde enfrentó actitudes excluyentes y reclamos sobre su vestimenta

Parque de las Leyendas celebra su 61° aniversario: precios, horarios y eventos especiales este fin de semana
El emblemático zoológico continúa con las celebraciones por su aniversario con una programación especial dentro de sus instalaciones

Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil, quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

PNP detiene a ‘Speed’, líder de una facción del Tren de Aragua, y a otros 40 delincuentes en Santa Anita
El coronel PNP Henry Chingay Llaja, jefe de la Divpol Este 2, señaló que José Daniel Pérez Pacheco intentó darse a la fuga, pero fue reducido por las autoridades. El presunto cabecilla recibió un disparo en la pierna
