Detienen a acusado de abusar sexualmente de tres menores en Huánuco: Policía exhorta a otras víctimas a denunciar

En lo que va del 2024, más de 6 mil niños, niñas y adolescentes han sido violentados sexualmente. El imputado fue acusado de llevar a los menores a su casa con engaños

Guardar

Nuevo

Ander Merino Ramírez fue capturado cuando pretendía huir. | América noticias

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha detenido este miércoles 29 de mayo a Ander Clinton Merino Ramírez, de 24 años, acusado de abusar sexualmente de tres menores en el caserío de Villa Paraíso, en el distrito de Chinchao, provincia y departamento de Huánuco.

Jeins Puma Castro, jefe temporal de la Región Policial de la zona, explicó que el arrestado aprovechaba la ausencia de los padres de los niños y, bajo el pretexto de enseñarles televisión por cable, los llevaba a su habitación.

Exhortan a denunciar abuso

De acuerdo a América TV, la Policía precisó que en abril se presentó la primera denuncia contra Merino Ramírez por parte de la madre de un adolescente de 16 años, que habría sido víctima de abuso sexual desde los 13 años bajo amenazas por parte del sujeto, quien era encargado de realizar conexiones de televisión digital en la región.

Los niños, niñas y adolescentes son una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: América TV/EFE
Los niños, niñas y adolescentes son una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: América TV/EFE
“Se ha conocido el caso y estamos investigando, incluso hay un menor del que habrí abusado por un periodo de tres años”, narró la autoridad policial.

El jefe policial de Huánuco señaló que el imputado también ha sido acusado de abusar de otros menores de 13 y 14 años durante el 2023. Por lo tanto, hizo un llamado a los residentes de la zona para que resguarden a sus hijos y denuncien ante la comisaría más cercana si tienen información sobre otras posibles víctimas de este sujeto.

Abuso infantil en Perú

La violencia contra niñas, niños y adolescentes en Perú es una preocupación alarmante. Más de 18 mil de ellos han recibido atención a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en lo que va del 2024, según un informe elaborado por el Programa Aurora, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Estos datos reflejan la grave situación que enfrenta este grupo vulnerable en el país.

Las niñas y adolescentes conforman una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: Diario Público
Las niñas y adolescentes conforman una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: Diario Público

En la mayoría de los incidentes, las víctimas padecieron violencia psicológica (6.908) y violencia sexual (6.617); sin embargo, también se reportaron otros tipos de abuso. Entre los menores atendidos, el 16.8% tenía menos de 6 años, el 34,6% estaba en el rango de 6 a 11 años, y el 48,6% tenía entre 13 y 17 años.

Lima Metropolitana y Arequipa son los departamentos con el mayor número de casos registrados. Además, resultó alarmante que en el 76.6% de los casos, las víctimas tuvieran una relación familiar con sus agresores.

El informe del Programa Aurora resalta que la lucha contra el maltrato infantil es un desafío constante. Organizaciones internacionales como Unicef y distintas entidades nacionales han corroborado la seriedad de este problema. La atención brindada en los CEM sirve como un indicador de la situación, pero también destaca la necesidad de incrementar los esfuerzos en prevención y justicia.

Canales de ayuda

El Estado debe implementar medidas que protejan a las niñas y adolescentes de cualquier tipo de violencia. - Crédito: Edwin Bustamante/Teresa Fretes
El Estado debe implementar medidas que protejan a las niñas y adolescentes de cualquier tipo de violencia. - Crédito: Edwin Bustamante/Teresa Fretes

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo