Rafael López Aliaga en el ojo de Sunat: su empresa debe S/18,7 millones, pero cotiza en la BVL

Peruval Corp. S.A., que posee el 4.52% de las acciones del grupo económico del alcalde de Lima, Perú Holding de Turismo S.A.A., es considerada una compañía “no habida” desde 2014, lo que impide a los cobradores coactivos embargar sus bienes.

Guardar

Nuevo

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: @MuniLima
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: @MuniLima

Peruval Corp. S.A., una de las ocho empresas del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con deudas coactivas ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), lidera la lista con una obligación de S/18,7 millones, según una investigación difundida este martes por La República, basada en reportes actuales de la entidad tributaria.

El monto equivale al 68.1% del total de las deudas coactivas de las compañías del burgomaestre, las cuales suman S/27,5 millones. Peruval Corp. S.A. había declarado como su última dirección la Calle Los Incas N.º 172, en San Isidro.

Sin embargo, fue dada de baja el 31 de julio de 2014 por su condición de sociedad irregular, al desaparecer sin notificar una nueva ubicación, lo que complicó a los cobradores coactivos ejecutar órdenes de embargo.

No obstante, el diario halló una pista decisiva en la Memoria Anual de Accionistas de 2019 del grupo Perú Holding de Turismo S.A.A., presidido y gerenciado por López Aliaga, donde se detalla que la firma poseía el 4.52% de las acciones de dicho grupo.

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: @MuniLima
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: @MuniLima

El mismo documento citado también puntualiza que la autoridad limeña “inició sus funciones como Presidente del Directorio de Perú Holding de Turismo S.A.A. en el año 1991, [y] cumple el mismo cargo en las empresas Peruval Corp y ACRES Investments”, otra de sus firmas.

López Aliaga figuró por última vez como presidente, gerente y representante de Perú Holding de Turismo S.A.A. en 2022, antes de renunciar a sus cargos para asumir la alcaldía en enero de 2023. Hasta ese año, Peruval Corp. S.A. se mantenía como accionista con el 4.52% del conglomerado.

A pesar de su deuda de S/18,7 millones con la Sunat, Peruval Corp. S.A. también obtiene ingresos de un grupo económico que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). La memoria 2023 de Perú Holding de Turismo S.A.A. confirma que mantiene el 4.52% del accionariado, sin reportes de venta de participaciones durante el presente año.

La compañía, en rigor, disfruta de buena salud financiera, una información que también ha sido corroborada por Perú Holding de Turismo S.A.A. en el informe de estados financieros remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) el 15 de mayo último.

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: @MuniLima
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: @MuniLima

Según el diario, López Aliaga no puede alegar desconocimiento sobre la deuda tributaria a raíz de estos datos. Ante consultas de La República, su abogado, Ander Galván, se comprometió a consultar sobre el tema, pero al cierre del reportaje no había proporcionado una respuesta.

Seis empresas con deudas millonarias están “no habidas”

Esta semana, una investigación reveló que seis empresas de Rafael López Aliaga, con millonarias deudas tributarias, se encuentran en condición de no habidas. Según la Sunat, estas firmas acumulan deudas coactivas por S/27.546.010. Las compañías incluidas en esta lista son Peruval Corp. S.A. (S/18.775.046), Perú Holding de Turismo S.A.A. (S/1.975.458), Perú Hotel S.A. (S/83.910), Perú Hotel Monasterio (S/4.955.270), Perú Hotel Machu Picchu S.A. (S/22.784) y Peruval S.A. Sociedad Agentes de Bolsa (S/982.726).

De acuerdo con el reportaje, la Sunat ha identificado un patrón evasivo en las finanzas de López Aliaga, lo que ha complicado la cobranza de las deudas. Dichas prácticas incluyen la creación de empresas que posteriormente cambian de nombre o domicilio.

Recientemente, el organismo embargó varios restaurantes en Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco para cobrar deudas por S/2 millones, una cifra significativamente menor en comparación con los S/27,5 millones adeudados por las empresas del burgomaestre. La principal diferencia es que los restaurantes están en condición de habidos.

Los casos se han hecho públicos después de que el alcalde dejara temporalmente sus funciones en la Municipalidad para viajar a Iquitos, donde anunció el inicio de su campaña presidencial para 2026. Previamente, el Concejo Municipal de Lima aprobó su ausencia los días 22 y 23 de mayo “a cuenta de su descanso físico vacacional”.

Guardar

Nuevo