Perú participará en investidura de Nayib Bukele: canciller Javier González-Olaechea irá en lugar de Dina Boluarte

El ministro de Relaciones Exteriores también estará presente en la ceremonia extraordinaria de la OEA, donde se lanzará la candidatura de Alberto Borea a juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Guardar

Nuevo

Nayib Bukele ganó la reelección presidencial en unos comicios controverciales - crédito composición Infobae / Andina
Nayib Bukele ganó la reelección presidencial en unos comicios controverciales - crédito composición Infobae / Andina

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, viajará a El Salvador para participar de la investidura presidencial de Nayib Bukele como jefe de la delegación peruana y en representación del Gobierno de Dina Boluarte. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 1 de junio y contará con la presencia de otros líderes como el presidente de Argentina, Javier Milei.

El viaje fue oficializado a través de la Resolución Suprema N.º 128-2024-PCM, publicada este lunes 27 de mayo, en una edición extraordinaria del diario El Peruano.

Sin embargo, esta no será la única travesía que realizará el canciller, ya que sus actividades en el exterior iniciarán el 28 de mayo con su participación en la sesión extraordinaria del consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El ministro de Relaciones Exteriores, canciller Javier Gonzáles-Olaechea, reemplazó a Ana Gervasi en el cargo - crédito Cancillería
El ministro de Relaciones Exteriores, canciller Javier Gonzáles-Olaechea, reemplazó a Ana Gervasi en el cargo - crédito Cancillería

En este evento, que tendrá como sede Washington D.C., en Estados Unidos, Olaechea promoverá la candidatura del abogado peruano Alberto Borea como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el periodo 2025-2030.

De acuerdo con el ministerio, esta pretención tiene como objetivo mantener la representación geográfica, equitativa y justa en la composición delos órganos principales y autónomos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).

Otras actividades

El canciller también sostendrá reuniones de trabajo y encuentros con altos representantes de los países miembros de la OEA y funcionarios de este organismo internacional.

La Organización de Estados Americanos reune a casi todos los países del continente - crédito OEA_CICTE
La Organización de Estados Americanos reune a casi todos los países del continente - crédito OEA_CICTE

Por otro lado, a través de un evento en el Cuartel General de la Nasa, Perú se adherirá a los Acuerdos de Artemisa. De esta manera, se promoverá la cooperación técnica aeroespacial y el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Mientras duren estas actividades, el despacho de Gonzáles-Olaechea estará encargado al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

¿Quién es Alberto Borea?

Las elecciones de los nuevos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se llevarán a cabo durante el 54.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), programado para celebrarse del 26 al 28 de junio de 2024 en la ciudad de AsunciónParaguay.

El ministro de Relaciones Exteriores respaldó la candidatura de Borea Odría durante una ceremonia en el Palacio de Torre Tagle, destacando su extensa experiencia. El canciller resaltó que su designación refleja el compromiso del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y con la protección y promoción de los derechos humanos en general.

En su carrera política, Alberto Borea ha sido diputado y senador por Lima,  - crédito Cancillería / Twitter
En su carrera política, Alberto Borea ha sido diputado y senador por Lima, - crédito Cancillería / Twitter

Borea tiene una vasta trayectoria tanto en el ámbito académico como en la política. Ha participado en varios casos ante la Corte IDH, ha sido presidente del Consejo Permanente y de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA, y representó al Perú ante la organización internacional. Además, fue diputado entre 1985 y 1990, y senador entre 1990 y 1992. Este último periodo concluyó abruptamente con el autogolpe de estado de Alberto Fujimori el 5 de abril, que resultó en el cierre del Senado.

En sus declaraciones, el abogado agradeció al Gobierno por el apoyo a su candidatura y subrayó que contribuirá sus 39 años de experiencia en derecho, política y como funcionario internacional si es elegido.

“Soy de las personas convencidas de la importancia que tiene para nuestros países la existencia de la Organización de Estados Americanos. Este convencimiento me viene desde la formación universitaria, se desarrolló a lo largo de mi lucha por la democracia y la labor profesional y política. Se reforzó cuando tuve la oportunidad de desempeñar el cargo de embajador del Perú en la OEA en los años 2004 y 2005″, sostuvo.

La Corte IDH es una entidad adscrita al Sistema IDH, al cual pueden acudir los peruanos y peruanas para denunciar al Estado peruano por presuntas vulneraciones hacia sus derechos.

Guardar

Nuevo