Ministerio de la Mujer designó a investigado por violencia como director en el Programa Aurora

Johnny Alex Mayta Mamani labora como titular de la Unidad de Servicios Territoriales del programa que busca erradicar la agresión, pese a estar denunciado por ello. Su permanencia tiene el aval de la dirección, pues tienen pleno conocimiento según documentos a los que accedió Infobae Perú

Guardar

Nuevo

Johnny Mayta es uno de los directores de Aurora. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Mimp / Andina
Johnny Mayta es uno de los directores de Aurora. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Mimp / Andina

El Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, conocido como Aurora, se creó con el objetivo de desarrollar medidas orientadas en reducir los altos índices de agresión en el país. Sin embargo, ello se pasó por alto con uno de sus funcionarios. Infobae Perú conoció que el Ministerio de la Mujer mantuvo y ascendió a un investigado por abuso de autoridad y violencia.

Se trata de Johnny Alex Mayta Mamani, quien tiene un alto puesto dentro del programa, pese a que se inició una investigación preliminar a cargo de la tercera Fiscalía Provincial Civil y Familia de Ica, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud — agresiones en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, en la modalidad de violencia psicológica, mientras trabajaba como responsable del área que hoy dirige.

La denuncia data del 21 de setiembre del 2020. De acuerdo al documento, Mayta insistía a la entonces adscrita al Centro de Emergencia Mujer - Ica que presente una variación de colocación familiar por un caso de violencia familiar difundido en medios de comunicación.

“Mediante diversos mensajes vía WhatsApp, el referido abogado ha venido ejerciendo coacción señalando que tiene órdenes de arriba”, mencionó la agraviada, quien además contó que a ello se le sumó la suspensión de sus vacaciones y la no renovación de su contrato CAS, luego de más de seis años ininterrumpidos y ninguna falta disciplinaria.

Captura de pantalla sobre el directorio del Programa Aurora. | Gob.pe
Captura de pantalla sobre el directorio del Programa Aurora. | Gob.pe

La sorpresa no solo se centra en la permanencia de Mayta en el cargo, sino en su posterior ascenso y silencio sobre la investigación. El pasado 14 de marzo, la Policía Nacional del Perú remitió un oficio a la Dirección del Programa Aurora solicitando información sobre el actual responsable de la Unidad de Servicios Territoriales.

En el documento con carácter de muy urgente al que accedió este medio, la mayor PNP Verónika Santa Cruz precisa que el pedido sobre el tiempo laborado en la institución se basa en la existencia “de una investigación preliminar” en contra de Mayta Mamani.

Aunque no se conoce si se brindó la información solicitada, lo cierto es que la dirección del programa no solo está enterada de la carpeta, sino que no consideró oportuno separar, ni siquiera por el tiempo en el que se investiga al denunciado.

Oficio remitido al director del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. | Infobae
Oficio remitido al director del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. | Infobae

¿Por qué la Dirección del Programa Nacional Aurora no considera grave tener a un denunciado por violencia entre sus integrantes? Este medio solicitó el descargo de Johnny Mayta y de la directora ejecutiva Patricia Garrido, quien, para la sorpresa del caso, también está denunciada por abuso de autoridad.

Luego de varias comunicaciones, ambos accedieron a una entrevista a título personal. Minutos antes de la hora pactada, ninguno asistió. La directora se comunicó vía telefónica solicitando formalizar el pedido por escrito, negándose a autorizar sus declaraciones sobre la permanencia de Mayta, pese al caso de violencia y limitándose a mencionar que la denuncia en su contra fue archivada.

En tanto, el aún director de la Unidad de Servicios Territoriales, vía WhatsApp, alegó lo mismo en el caso de abuso de autoridad y sobre la investigación por violencia, la cual se mantiene en Fiscalía, indicó que está “a la espera de la resolución que determine la fiscal”. “Debo señalar que a la presunta agraviada no la conozco personalmente, y por ello solicité el archivo de la investigación por la causal de que los hechos no constituyen delitos”, agregó.

En respuesta, la denunciante adelantó a este medio que si bien se resolvió archivar el caso por abuso de poder, esta decisión no ha sido efectuada, pues solicitó y se le concedió la apelación con efecto suspensivo, con el fin de que se declare nula la resolución y se ordene juzgamiento. “No me extrañaría que sus influencias trabajaron para el archivo, pero es un archivo sin fundamento”, sostuvo a Infobae Perú.

Apelación fundada contra resolución en la que se encuentran implicados directores de Aurora.| Infobae Perú
Apelación fundada contra resolución en la que se encuentran implicados directores de Aurora.| Infobae Perú

Además, reveló que, previo a llevar a cabo la denuncia, remitió una carta a la directora ejecutiva del programa a fin de dar a conocer su caso, el cual involucraría un despido arbitrario, pero no obtuvo respuesta. “Cuando estábamos en pandemia, yo envié un documento y nunca me lo contestaron, me parece que lo tapan”, mencionó a este medio.

Carta remitida a la directora de Aurora el pasado 23 de octubre del 2020
Carta remitida a la directora de Aurora el pasado 23 de octubre del 2020

“Órdenes eran ilegales y en contra de menores”

En la demanda por abuso de autoridad, la cual está en apelación y debe verse por una instancia superior, la denunciante asegura que Garrido tenía pleno conocimiento de los presuntos actos arbitrarios que se estaban llevando a cabo por Mayta Mamani, ya que fue ella quien impartió la orden.

“Las órdenes dadas por ambos eran totalmente ilegales, por tanto, arbitrarias, pues no se encontraban de acuerdo a la normatividad vigente para los casos de violencia familiar, en especial a las referidas víctimas, pues contravenían y desconocían flagrantemente disposiciones contenidas en la Guía de Atención de los Centros de Emergencia Mujer, que deben ser observadas de forma obligatoria en el abordaje”, menciona la denunciante en el documento.

“Si bien los denunciados estaban facultados a poder emitir opinión técnica respecto de la atención que se brindó al caso e incluso disponer acciones correctivas, las cuales nunca se emitieron en un informe que contenga una opinión técnica debidamente fundamentada, bajo el pretexto de arreglar el problema generado por la forma como se había abordado el caso [...] dieron directrices arbitrarias con la finalidad de ayudar a la agresora”, agregó.

Infobae Perú se comunicó con el Ministerio de la Mujer, hoy liderado por Ángela Hernández, y mencionaron el pasado 20 de abril que no estaban al tanto de la denuncia contra ninguno de los implicados, dado que no fue en la actual gestión. Pese a que indicaron que evaluarían el caso y tomarían las medidas correspondientes, no solo por lo que representa como imagen institucional, sino para reforzar la confianza con las peruanas y poblaciones vulnerables, hasta el cierre de esta nota no se informó sobre alguna medida concreta. Ambos funcionarios continúan en sus cargos.

Guardar

Nuevo