Efemérides en Perú: hoy, 28 de mayo, se recuerdan historias, cultura, desastres naturales y otros acontecimientos que marcaron nuestra sociedad

Esta fecha ha sido testigo de eventos significativos a lo largo de la historia, desde terremotos hasta nacimientos de personajes ilustres.

Guardar

Nuevo

El Congreso de 1828 otorgó a Cangallo el título de "Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo," reconociendo su valentía y sacrificio. (Yhu120001.34)
El Congreso de 1828 otorgó a Cangallo el título de "Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo," reconociendo su valentía y sacrificio. (Yhu120001.34)

¿Qué pasó un día como hoy? El 28 de mayo marca varios eventos históricos: en 1828, Cangallo fue nombrada “Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo”.

De igual manera, en 1861 se inauguró el Jirón de la Unión en Lima, hoy una vía comercial clave; en 1876, se realizó el Cuarto Censo de Población Republicano bajo la presidencia de Manuel Pardo.

Al llegar 1921 nació el lingüista Luis Jaime Cisneros; y en 1948 un terremoto de magnitud 7.0 sacudió Cañete, causando deslizamientos y grietas en el terreno.

28 de mayo de 1828 - La provincia de Cangallo se denominará “Heroica provincia de Santa Rosa de Cangallo” por una orden del Congreso

La provincia de Cangallo, situada en el departamento de Ayacucho, Perú, limita con Huamanga, Vilcashuamán, Víctor Fajardo y Huancavelica. Declarada provincia por Simón Bolívar en 1825, recibió el título de Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo en 1828.

Con una extensión de 1,916.17 km², está dividida en seis distritos: Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, María Parado de Bellido, Paras y Totos.

Tiene aproximadamente 34,902 habitantes y su capital es la ciudad de Cangallo. Las festividades locales incluyen la Bajada de Reyes y Asunsyun Pallan.

28 de mayo de 1861 - Se inaugura el Jirón de la Unión, en el centro de Lima

Esta calle emblemática en el centro histórico de Lima ha pasado por un proceso de revalorización y hoy es un importante corredor comercial. (Andina)
Esta calle emblemática en el centro histórico de Lima ha pasado por un proceso de revalorización y hoy es un importante corredor comercial. (Andina)

El Jirón de la Unión es una calle emblemática del centro histórico de Lima. Originalmente una vía aristocrática, perdió su prestigio debido al deterioro del centro. Desde 2005, su revalorización la convirtió en una importante vía comercial, siendo en 2013 la sexta calle más cara de América Latina.

Fundada por Francisco Pizarro en 1535, su nombre actual data del siglo XIX. Su apogeo aristocrático incluyó cafés y tiendas frecuentadas por la élite limeña, reflejando la frase atribuida a Abraham Valdelomar.

Actualmente, el Jirón de la Unión es una calle peatonal con tiendas y comercios, aunque ha perdido su carácter aristocrático.

28 de mayo de 1876 – se realizó el Cuarto Censo de Población Republicano

Manuel Pardo y Lavalle realizó el Cuarto Censo Nacional de Población en 1876, registrando casi tres millones de habitantes en Perú. (BNP)
Manuel Pardo y Lavalle realizó el Cuarto Censo Nacional de Población en 1876, registrando casi tres millones de habitantes en Perú. (BNP)

El Cuarto Censo Nacional de Población se realizó el 28 de mayo de 1876, durante el gobierno de Manuel Pardo, y registró 2,699,105 habitantes.

Manuel Pardo y Lavalle (1834-1878) fue el primer presidente civil constitucional del Perú, alcalde de Lima (1869-1870), y presidente (1872-1876). Educado en Chile y Europa, fundó el Partido Civil y ganó la presidencia en 1872.

En su mandato, enfrentó una crisis fiscal, elevó impuestos, y firmó el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia. Promovió reformas educativas y culturales. Murió asesinado en 1878, a los 44 años. Su hijo, José Pardo, también fue presidente del Perú.

28 de mayo de 1921 – nace Luis Cisneros Vizquerra, reconocido lingüista y profesor universitario

Manuel Pardo y Lavalle realizó el Cuarto Censo Nacional de Población en 1876, registrando casi tres millones de habitantes en Perú. (BNP)
Manuel Pardo y Lavalle realizó el Cuarto Censo Nacional de Población en 1876, registrando casi tres millones de habitantes en Perú. (BNP)

Luis Jaime Cisneros Vizquerra fue un destacado lingüista y docente peruano, profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hijo de Luis Fernán Cisneros y Esperanza Vizquerra, vivió en el exilio en Buenos Aires donde estudió Filología y Medicina. Regresó al Perú en 1947, obteniendo un Doctorado en Literatura.

Fundó el Partido Demócrata Cristiano del Perú y fue director de los diarios La Prensa y El Observador. Reconocido por sus contribuciones académicas y culturales, recibió numerosos premios y honores, incluyendo la Orden de El Sol del Perú y las Palmas Magisteriales.

28 de mayo de 1948 – un terremoto de 7 grados en la escala de Mercalli sacudió Cañete, al sur del Perú

Un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Mercalli golpeó Cañete el 28 de mayo de 1948, dejando importantes daños en la región. (Andina)
Un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Mercalli golpeó Cañete el 28 de mayo de 1948, dejando importantes daños en la región. (Andina)

Un fuerte sismo destructivo ocurrió en Cañete, causando deslizamientos en terrenos pantanosos cercanos a Calavera y grietas con pequeños derrumbes en las faldas del Cerro Candela debido a la saturación del terreno.

La máxima intensidad del sismo fue de VII en la escala de Mercalli Modificada (MM) y su magnitud fue de 7.0 (Ms).

Guardar

Nuevo