Alberto Fujimori: Pedido para que exdictador reciba pensión vitalicia aún está en trámite, asegura su abogado

Como se recuerda, recientemente se pudo conocer que el líder de la familia Fujimori recibe un vale por 150 galones de gasolina y un asistente personal, pagado con la plata de todos los peruanos

Guardar

Nuevo

Alberto Fujimori a la espera de recibir pensión. (Foto: Composición)
Alberto Fujimori a la espera de recibir pensión. (Foto: Composición)

Alberto Fujimori, el expresidente de la República indultado en diciembre del año pasado, aun sigue a la espera de obtener una pensión vitalicia otorgada por el Congreso, según señaló recientemente su abogado Elio Riera; el mismo que también confirmó que desde abril, el exdictador viene recibiendo un vale por 150 galones de gasolina y la contratación de un asistente.

En esa línea, el abogado del cabecilla del clan Fujimori precisó que ambos pedidos, el del combustible y el del asistente personal, fueron forumulados por separado. Tal como detalló la agencia Andina, el primero se solicitó en base a un acuerdo de la Mesa Directiva de 2021, la misma que otorga beneficios adicionales a los exmandatarios de manera permanente hasta su fallecimiento.

Y la segunda, de acuerdo a Ley que otorga una pensión, también de manera vitalicia. “Por el momento se está entregando, desde finales de abril y validado por resolución, la asignación de un personal CAS, (con un sueldo de 3,836 soles) y vales de combustible por 150 galones al mes (3 mil soles aproximadamente)”, aseveró el letrado.

Pedido no pasará por el Pleno del Congreso

Exmandatario solicitó una pensión vitalicia al Congreso de la República| Fotocomposición: Camila Calderón / Andina
Exmandatario solicitó una pensión vitalicia al Congreso de la República| Fotocomposición: Camila Calderón / Andina

En otro momento, Elio Riera indico que los pedidos de combustible y asistente no pasaron antes por el Pleno del Congreso de la República, sino que fue recibido por el oficial mayor del Parlamento y tramitado por el Área de Logística y Gestión de Recursos Humanos, porque “cumple con los requisitos previos en un acuerdo vigente de la Mesa Directiva”.

La pensión vitalicia, en tanto, se hizo interpretando del indulto otorgado a Fujimori, quien fue sentenciado por su papel en la masacre de Barrios Altos y La Cantuta, y los derechos adquiridos, en su condición de expresidente, señaló en Canal N.

“Estamos a la espera de esta respuesta como tal”, aludió tras referir que en este extremo corresponde una interpretación de la ley de 1995 que otorga la pensión a los expresidentes.

Además, Riera refirió que la norma establece un plazo de 30 días para resolver este pedido de pensión vitalicia, el mismo que tampoco pasará por el Pleno del Congreso. “Esperamos que en 14 o 15 días podamos tener la respuesta de la pensión vitalicia, yo considero como abogado que debería emitirse una resolución conforme a ley, debidamente motivada”, finalizó el abogado.

Cuestionan ley que permite beneficios a expresidentes

Vacado mandatario nombró al exdictador durante sus alegatos. | Infobae Perú / Justicia TV
Vacado mandatario nombró al exdictador durante sus alegatos. | Infobae Perú / Justicia TV

Respecto a los vales de gasolina, el informe del Área de Administración de Personal del Parlamento detalló que aparte de Fujimori, el expresidente Ollanta Humala también recibe 150 galones mensuales desde agosto de 2020. Sin embargo, la Oficina de Asesoría Jurídica recomendó el 10 de febrero de 2017 retirar este beneficio a Alejandro Toledo, quien permanece prófugo de la justicia.

Hasta la fecha, no está claro qué área o autoridad otorgó estos beneficios a Fujimori, quien fue indultado por razones humanitarias por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski sin que esto eliminara su pena por delitos cometidos. Según informes de los medios de comunicación, aún hay incógnitas sobre la legalidad y la transparencia de esta resolución.

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi calificó como irregular la resolución del Congreso respecto a Fujimori, argumentando que los beneficios deben ser integrales bajo un marco legal único. En declaraciones a Perú21, Rospigliosi sugirió derogar la Ley N°26519 y el acuerdo N°078-2016-2017 de la Mesa Directiva, considerando que pueden ser manipulados políticamente y carecen de transparencia.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS