Hoy inicia pago de pensiones 19990: cronograma detallado por apellidos

Más de 63 mil pensionistas recibirán sus beneficios. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció las fechas de pago según la primera letra del apellido paterno

Guardar

Nuevo

Pensión mínima de la ONP se incrementaría a 600 soles. Foto: composición Infobae/Andina
Pensión mínima de la ONP se incrementaría a 600 soles. Foto: composición Infobae/Andina

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha anunciado que el pago de las pensiones del régimen 19990 se iniciará el próximo lunes 10 de junio, con abonos en las cuentas bancarias de 691.651 asegurados. Los pagos se realizarán de acuerdo a los apellidos paternos.

Además de asegurar el cumplimiento del cronograma, las autoridades han resaltado la importancia de actualizar los datos de contacto para recibir comunicaciones pertinentes y resolver cualquier inconveniente. Las entidades bancarias habilitadas para el cobro incluyen el Banco de la Nación y otras instituciones financieras privadas.

Los pagos se llevarán a cabo bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los beneficiarios. A continuación, se detallan los grupos y fechas de pago:

Pensionistas del Régimen 19990

Unos 689.423 afiliados recibirán su pensión a partir del lunes 10 de junio. El orden de pago se basa en la primera letra del apellido paterno:

  • Apellidos de la A a la C: 10 de junio.
  • Apellidos de la D a la L: 11 de junio.
  • Apellidos de la M a la Q: 12 de junio.
  • Apellidos de la R a la Z: 13 de junio.

Además, el lunes 17 de junio se realizará el depósito a 1,462 pensionistas que residen fuera del país y cobran a través de convenios internacionales. Estos asegurados viven en España, Argentina, Chile, Canadá, Brasil, Bolivia, Portugal, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

Pensión mínima actual en la ONP es de S/500. Foto: composición Infobae/Andina
Pensión mínima actual en la ONP es de S/500. Foto: composición Infobae/Andina

Otros grupos de pensionistas

El viernes 14 de junio cobrarán, en una única fecha, 63413 pensionistas pertenecientes a los siguientes regímenes:

  • Pensionistas del DL N° 20530
  • Pensionistas por encargo del DL N° 18846
  • Régimen Especial Pesquero
  • Pensionistas de la Ley N° 30003 (REP y TDEP)
  • Pensionistas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
La ONP paga pensiones del Decreto Ley 19990 a partir del 10 de junio. - Composición Infobae Perú
La ONP paga pensiones del Decreto Ley 19990 a partir del 10 de junio. - Composición Infobae Perú

Cobro de pensiones en agencias bancarias, cajeros y agentes

La ONP ofrece a sus pensionistas a los pensionistas pueden retirar su dinero en cajeros automáticos o agentes autorizados cercanos a sus domicilios, en cualquier fecha posterior al abono. El pago de pensiones se realizarán en seis entidades bancarias con agencias a nivel nacional:

  • Banco de la Nación.
  • BBVA.
  • Interbank.
  • Scotiabank.
  • GNB Perú.
  • BanBif.

Cronograma del pago de pensiones a domicilio

Entre el sábado 15 y el lunes 24 de junio, se movilizarán a pagadores que visitarán a 9.792 pensionistas en todo el país para entregarles su pensión de forma segura en sus domicilios.

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ofrece a sus pensionistas el servicio gratuito de pago a domicilio. - Crédito: ONP
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ofrece a sus pensionistas el servicio gratuito de pago a domicilio. - Crédito: ONP

En Lima, donde se concentra la mayor cantidad de asegurados que utilizan este servicio gratuito, las visitas se organizarán en tres zonas:

  • Lima Norte del sábado 15 al lunes 17 de junio.
  • Lima Sur los días martes 18 y miércoles 19 de junio.
  • Lima Centro del jueves 20 al sábado 22 de junio.

Si no se encuentran en casa durante las visitas, el pagador realizará una segunda visita el domingo 23 y lunes 24 de junio.

Cualquier pensionista del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y los regímenes previsionales como el Decreto Legislativo N.º 20530, el Decreto Ley N.º 18846, entre otros, puede solicitar este servicio totalmente gratuito que brinda la ONP. Para ello, el requisito principal es que debe contar con su clave virtual para acceder a la ‘Zona Segura’ en la plataforma onpvirtual.pe.

Los pensionistas de la ONP pueden solicitar que se les lleve la pensión a sus domicilios. - Crédito: ONP
Los pensionistas de la ONP pueden solicitar que se les lleve la pensión a sus domicilios. - Crédito: ONP

Pasos para solicitar el servicio

Los asegurados deben seguir simples pasos para solicitar el servicio de Pago a Domicilio:

  1. Para solicitar el pago a domicilio, necesita contar con una clave virtual. Si no lo tiene, solicítelo en línea dando clic aquí.
  2. Entra a la página web onpvirtual.pe.
  3. Seleccione la opción ‘Cobro pensión’.
  4. Haga clic en ‘Quiero solicitar pago a domicilio’.
  5. Con su clave virtual, ingrese a ‘Tu Zona Segura’ (tuzonasegura.onp.gob.pe)
  6. Elija la opción ‘Soy titular’.
  7. Ingrese todos los datos solicitados en el formulario.
  8. Seleccione la opción ‘Solicitar pago a domicilio’.
  9. Lea y acepte las condiciones del servicio.
  10. Escriba los datos personales solicitados y envía tu solicitud.

¿Cómo obtener la constancia de pago de pensiones de la ONP?

Los pensionistas de los regímenes administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pueden ver el contenido de su boleta de pago de pensiones del mes a través de la plataforma ‘Soy Pensionista’ de la página web onpvirtual.pe. También pueden acceder a este servicio descargando la aplicación ONP Móvil.

Con tu clave virtual puedes acceder a tus constancias de pago a través de ONP Virtual. | ONP

El único requisito para acceder es contar con la ‘Clave virtual ONP’. Si no se dispone de una, los afiliados pueden solicitarla en línea dando clic aquí.

Para consultar y descargar las boletas de pago de pensiones, siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a la plataforma web tuzonasegura.onp.gob.pe/
  • Complete el número de documento de identidad y la clave virtual para ingresar a ‘Tu Zona Segura’.
  • Luego, en el menú izquierdo dale clic al servicio ‘Consultar mis constancias de pago’.

Si tiene alguna duda, comuníquese con ONP Te escucha, al número (01) 634 2222 desde Lima u otros departamentos, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

MEF aprobó cronograma del pago de pensiones para el 2024

El MEF aprueba el cronograma mensual de pago de remuneraciones y pensiones para 2024. - Crédito Composición Infobae/Andina. - Crédito Composición Infobae/Andina
El MEF aprueba el cronograma mensual de pago de remuneraciones y pensiones para 2024. - Crédito Composición Infobae/Andina. - Crédito Composición Infobae/Andina

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha aprobado un cronograma anual mensualizado para el pago de remuneraciones y pensiones en la administración pública durante el Año Fiscal 2024. Esta medida tiene como objetivo garantizar la puntualidad y eficiencia en los desembolsos.

La Resolución Viceministerial 005-2023-EF/11.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano, autoriza el mencionado cronograma, que se divide en tres anexos:

  • Anexo 1 - Cronograma de Pagos de Remuneraciones: Este anexo detalla los pagos mensuales de remuneraciones para el año fiscal 2024. Las unidades ejecutoras de los pliegos del Gobierno Nacional y gobiernos regionales serán responsables de cumplir con estos pagos.
  • Anexo 2 - Cronograma de Pagos de Pensiones (Decreto Ley 20530): En este anexo se incluyen las pensiones correspondientes al Decreto Ley 20530. Nuevamente, las mismas unidades ejecutoras serán responsables de gestionar estos pagos.
  • Anexo 3 - Cronograma de Pagos de Pensiones (Decreto Ley 19990): La Oficina de Normalización Previsional (ONP) se encargará de los pagos de pensiones bajo el Decreto Ley 19990.
Revisa las fechas de pago de pensiones para los jubilados de la ONP.  (Foto: Andina)
Revisa las fechas de pago de pensiones para los jubilados de la ONP. (Foto: Andina)

Además, la resolución establece que el Anexo 1 no solo abarca las remuneraciones, sino también otros conceptos como el Contrato Administrativo de Servicios (CAS), el Estipendio por Servicio Civil de Graduandos (Secigra) y el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (Serums). También se atenderán las bonificaciones por escolaridad y los aguinaldos en los meses correspondientes.

En cuanto a las obligaciones relacionadas con la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones y otras indemnizaciones, se seguirán las fechas establecidas por la legislación aplicable. Además, las unidades ejecutoras que cuentan con personal bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 podrán realizar los pagos de remuneraciones y gratificaciones de julio y diciembre en una sola planilla.

Guardar

Nuevo