Las deudas millonarias de Petroperú: Empresa del Estado debe hasta cinco veces más de su valor

Expertos consideran que la empresa sigue en una situación crítica y las medidas tomadas hasta ahora no garantizan su sostenibilidad a largo plazo. Pese a ello, el ministro de Economía, José Arista, ha reiterado el compromiso del Gobierno de seguir otorgándole salvatajes financieros

Guardar

Nuevo

Petroperú sigue enfrentando grave crisis financiera. Fotos: Andina/Difusión/Composición Infobae
Petroperú sigue enfrentando grave crisis financiera. Fotos: Andina/Difusión/Composición Infobae

Petroperú enfrenta una grave crisis financiera tras ser calificada con casi el peor nivel crediticio por la agencia Fitch Ratings. De acuerdo a un nuevo informe de Panorama, la empresa estatal peruana tiene una deuda que asciende a 8.532 millones de dólares, mientras que su patrimonio total es de solo 1.645 millones de dólares.

La agencia internacional dedicada a realizar estudios a los mercados de capitales de Latinoamérica y a nivel global ha bajado la calificación crediticia de Petroperú tres niveles en tan solo cuatro meses, pasando de B+ a CCC+, lo que indica un riesgo elevado de impago.

De acuerdo a especialistas en materia económica, esta rebaja implica que es probable que la empresa vinculada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo no pueda cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que complica su capacidad de obtener financiación adicional.

Fotografía fechada el 18 de julio de 2017 que muestra las instalaciones del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, en la región de Piura, en la costa norte peruana a unos 1000 kilómetros de la ciudad de Lima (Perú). EFE/Juanjo Fernández
Fotografía fechada el 18 de julio de 2017 que muestra las instalaciones del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, en la región de Piura, en la costa norte peruana a unos 1000 kilómetros de la ciudad de Lima (Perú). EFE/Juanjo Fernández

Arista reitera su respaldo a Petroperú, pese a críticas

En el marco de la situación de Petroperú, la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía, José Arista, han manifestado su preocupación por los problemas financieros de la empresa.

Como evidencia de ello, días antes de publicarse la calificación de la empresa estatal, Arista envió una carta al representante en Latinoamérica de Fitch Ratings, reiterando el compromiso del Gobierno de seguir apoyando económicamente a Petroperú.

De acuerdo a la carta, difundida en exclusiva por Panorama, dicho respaldo podría materializarse mediante contribuciones de capital, extensiones de crédito y garantías.

“Tengo bien expresarle que el apoyo a Petroperú podrá materializarse en breve a través de contribuciones de capital, extensiones de crédito y garantías y/o soluciones híbridas, según sea pertinente”, manifestó Arista en el documento enviado días antes del 21 de mayo a Fitch Ratings.

Sobre ello, Hans Rothgiesser, economista especializado en el tema, opina que: “Es dinero que se ofrece sin nada a cambio. Un ministro de Economía responsable pediría la venta de activos no esenciales antes de otorgar más fondos”.

Foto de Archivo: La sede de Petróleos del Perú (Petroperú), empresa estatal dedicada a la refinación, distribución y comercialización de combustibles, en el distrito de San Isidro, Lima, Perú. 4 de mayo de 2017. REUTERS/Mariana Bazo/File Photo - RC29B6ADB1TX
Foto de Archivo: La sede de Petróleos del Perú (Petroperú), empresa estatal dedicada a la refinación, distribución y comercialización de combustibles, en el distrito de San Isidro, Lima, Perú. 4 de mayo de 2017. REUTERS/Mariana Bazo/File Photo - RC29B6ADB1TX

Las maniobras de Petroperú en medio de la crisis

En tanto, el directorio de Petroperú indicó recientemente que se necesita una inyección de 2.200 millones de dólares para adquirir más combustible premium y mantener operaciones. No obstante, también reconoció la irresponsabilidad e inmoralidad de depender continuamente del financiamiento del Estado sin un plan sostenible a largo plazo.

“Sería irresponsable y un acto de inmoralidad solicitar mayor financiamiento del Estado, ya que nada asegura que la empresa no retorne en el futuro cercano a solicitar más apoyo”, declararon en un pronunciamiento emitido el 13 de mayo.

Bajo este contexto, en lo va del año, el Gobierno ha proporcionado a Petroperú un apoyo financiero de 1.300 millones de dólares, cifra comparable a la inversión para la primera etapa de la construcción del megapuerto de Chancay. El último salvavidas fue otorgado el 27 de febrero.

Sin embargo, a pesar del respaldo financiero, los expertos consideran que la empresa sigue en una situación crítica y las medidas tomadas hasta ahora no garantizan su sostenibilidad a largo plazo.

Guardar

Nuevo