
El oro negro andino, reconocido como un superalimento, ha despertado el interés de la comunidad científica y nutricionistas por su capacidad potencial para prevenir enfermedades graves. Originario de las alturas de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, este tubérculo ha mostrado resultados prometedores en la lucha contra el cáncer de colon y próstata, consolidándose como un apoyo natural para la salud masculina.
Entre las diversas variedades de este tubérculo, la mashua negra se destaca por ser objeto de numerosos estudios que han investigado su capacidad para combatir enfermedades graves, posicionándola como una opción natural para mejorar la dieta y prevenir problemas comunes de próstata y colon.
¿Cuál es el origen de la mashua negra?
La mashua negra, también conocida como mashwa, añu, cubio, majua o papa amarga, tiene su origen en la región andina de Yunguyo, en Puno. Esta planta herbácea perenne crece principalmente en países como Perú y Bolivia, aunque también se encuentra a menor escala en Ecuador y Colombia. Se desarrolla entre los 2800 y 4000 metros sobre el nivel del mar y ocupa las mayores áreas de siembra en los Andes, a menudo cultivada junto a otros tubérculos como la oca, el olluco y la papa.
La mashua negra se distingue por su forma cónica y un tamaño que puede variar entre los 7 y 30 centímetros, presentando un gran parecido con la oca. Según información publicada en Usil Blogs, en Perú se han registrado más de 100 variedades de mashua, diferenciadas por su morfología y color. Este tubérculo, además de ser un alimento tradicional, ha captado interés por sus potenciales beneficios para la salud, especialmente en la prevención de afecciones como el cáncer de próstata y colon.

¿Cuál es la composición nutricional de este alimento?
La mashua negra ha ganado reconocimiento en sus países de origen debido a su valor nutricional. A continuación, se detallan los principales nutrientes y beneficios de este tubérculo, según diferentes fuentes:
- Vitamina C: La revista Ingeniería Investiga destaca que la mashua negra es uno de los tubérculos con mayor contenido de vitamina C, lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
- Proteínas, fibra y carbohidratos: Según el portal ‘Mejor con salud’, la mashua negra es rica en proteínas, fibra y carbohidratos, elementos esenciales para una dieta equilibrada.
- Minerales: Este tubérculo aporta minerales como hierro, zinc y manganeso, cruciales para diversas funciones corporales, de acuerdo con información de Galoá Proceedings.

- Antioxidantes: La especie Tropaeolum tuberosum, a la cual pertenece la mashua negra, es una fuente abundante de sustancias antioxidantes, beneficiosas para combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
- Fenoles y antocianinas: Un estudio compartido en el International Journal of Food Science cataloga a la mashua negra como “una valiosa fuente natural de fenoles y antocianinas con alta actividad antioxidante,” lo que refuerza sus propiedades para prevenir enfermedades.
Cabe destacar que las cantidades de estos nutrientes pueden variar según la forma y la zona de cultivo de la mashua negra, influyendo en su composición final y beneficios específicos.
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la mashua negra?
El consumo de mashua negra contribuye significativamente en la prevención de diversas enfermedades gracias a sus compuestos bioactivos, especialmente las antocianinas, que son los responsables de su pigmentación característica. Según el artículo “Evaluación de Factores Determinantes en el Rendimiento y Antioxidación de Antocianinas Extraídas en Mashua Negra”, las antocianinas poseen una alta actividad antioxidante que influye en la prevención de varias afecciones. A continuación, se clasifican las enfermedades que ayuda a prevenir este tubérculo:
- Enfermedades Cardiovasculares: La actividad antioxidante de las antocianinas presentes en la mashua negra ayuda a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, factores que contribuyen a enfermedades del corazón y arterias.
- Enfermedades Neuronales: Estas propiedades antioxidantes también juegan un papel crucial en la protección de las células neuronales, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y otras formas de demencia.

- Cáncer: Diversos estudios han documentado la efectividad de la mashua negra en la prevención de ciertos tipos de cáncer, especialmente el de colon y próstata, debido a su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerígenas.
- Diabetes: Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la mashua negra también contribuyen a regular el metabolismo y la sensibilidad a la insulina, ayudando así a prevenir la diabetes tipo 2.
Más información:
¿Cómo se puede utilizar la mashua negra en la gastronomía?
La mashua negra es un tubérculo andino que se incorpora en la gastronomía de diversas formas. En platos salados, es común usarla en guisos y sopas. También puede servirse en puré o en salteados, en este último se combina con otras verduras y especias para crear un acompañamiento nutritivo y delicioso. En ensaladas, después de ser hervida y enfriada, añade una textura y un toque especial.
En la repostería, este alimento se transforma en postres tradicionales como mazamorras y dulces. Es importante lavar y cocinar adecuadamente la mashua negra para minimizar su amargor y disfrutar plenamente de sus características culinarias. Es preciso señalar que este tubérculo posee un sabor ocre y picante, pero a la hora de sancocharlo se torna dulce.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs U. Católica: día, hora y canal TV confirmado de los partidos por octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
Conmebol hizo oficial la programación de los duelos que enfrentarán a los ‘blanquiazules’ con la escuadra ecuatoriana en busca de la clasificación a los cuartos de final del torneo internacional

Cienciano vs Bolívar: día, hora y canal TV confirmado de duelos por octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
El ‘papá’ volverá a la competencia internacional y se enfrentará los ‘celestes’ de Martín Cauteruccio en partidos emocionantes que definirán el pase a los cuartos de final

SMP: Conductor de combi atropella y mata a mujer que le reclamó tras choque
La víctima deja en orfandad a dos niñas. Fue embestida luego de reclamar al conductor que previamente chocó su vehículo en el cruce de 12 de Octubre y Angélica Gamarra

IPAE espera contundentes anuncios en Educación en Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
Asimismo, anuncian que CADE Educación se realizará el próximo 13 y 14 de agosto en Lima

Patricio Parodi se defiende tras críticas por fuerte reclamo en ‘Esto es Guerra’: “Fue parte del show”
El popular participante explicó que su reacción fue producto de la presión y la adrenalina del show, comparando su actitud con la de deportistas que reclaman decisiones en plena competencia
