![Este sitio arqueológico destaca por](https://www.infobae.com/resizer/v2/LH7KFCE3I5GBLLOYEOC5D4HWME.jpg?auth=c5137036784b5093d8d1dc09ce16995869dc4e47a48d3c340686bc21c96a3a2b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Enclavado entre los distritos de Breña y Pueblo Libre, se encuentra el complejo arqueológico Mateo Salado, conocido también como huaca Mateo Salado.
Este sitio, compuesto por cinco impresionantes pirámides escalonadas y truncas, abarca un área de 16.4 hectáreas y es uno de los conjuntos arqueológicos más significativos de la costa central del Perú.
Su ubicación en medio de la ciudad lo convierte en una expresión única de la arquitectura prehispánica en la capital peruana. Y a pesar de la cercanía, todavía son muchos los que no conocen su historia.
Centro administrativo y religioso
![Originario como un centro administrativo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LOLWOEFRQBD6BGCE6PXGLJTFNM.jpg?auth=523ffa37f6ced10f1c9525b3a72fb0d80249340a8f07e3adc2b1d5e072011979&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este complejo fue un importante centro administrativo y religioso de la cultura Ychsma durante el periodo Intermedio Tardío, comenzando su construcción alrededor del año 1100 d.C.
Más tarde, durante la ocupación inca, el sitio fue modificado y se integró al Qhapaq Ñan, la vasta red vial andina del Tahuantinsuyo.
Pero no fue hasta julio del 2007, que el Ministerio de Cultura comenzaría un proyecto a largo plazo para la recuperación del complejo. Este esfuerzo se centró en tres de las cinco pirámides: la Pirámide A o Templo Mayor (2007-2008), la Pirámide B o de las Aves (2008-2010) y la Pirámide E o Funeraria Menor (2012-2013).
Gracias a estas intervenciones, Mateo Salado se ha convertido en un modelo de recuperación patrimonial en Perú, destacando por su excelente conservación y gestión comunitaria.
¿Por qué se llama así?
![El complejo arqueológico Mateo Salado](https://www.infobae.com/resizer/v2/5WUKJL6XTRFBLA7JYCFGNGQH3U.jpg?auth=2c71fadfbbd78d07de073371f6a5274207c5e4cead9c986af1d60b68ef9cab3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El nombre “Mateo Salado” deriva de Matheus Salade, un ermitaño francés que vivió en el área durante la década de 1560.
Es por eso que fue condenado a la hoguera por la Inquisición Española en 1573, siendo la primera víctima de la Inquisición en Perú.
Las cinco pirámides
![Matheus Salade, un ermitaño francés](https://www.infobae.com/resizer/v2/FKHQZJRU3JEGJD3AQIF5NZ2A6E.jpg?auth=a94bb62a4a19e05dfd2055b0f455a789ac6c1201d18a7c1ca190294e49909866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Pirámide A o Templo Mayor: Con 18 metros de altura y 164 metros de longitud, es la mayor del complejo y sirvió como el templo principal. Se accedía a través de una gran rampa desde la plaza principal, con varios patios y escalinatas en su cima.
- Pirámide B o de las Aves: La segunda en tamaño, posiblemente tuvo un carácter residencial o ceremonial. Sus muros presentan frisos y grabados de aves.
- Pirámide C: Con una planta cuadrangular de 9 metros de altura, su función aún no ha sido determinada.
- Pirámide D: Orientada hacia el mar y aún no excavada, tiene 8 metros de altura.
- Pirámide E o Funeraria Menor: La más pequeña, con 6 metros de altura, utilizada como cementerio ychsma-inca. Aquí se han encontrado restos de 53 entierros, incluidos fardos funerarios y utensilios diversos.
Pasado y futuro
![Hoy en día, el complejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/C35UI3KU6ZAMRH6PKVMDAMVNIQ.jpg?auth=f90db9ac957b99b0134573e10e78c89e75606eb3ebb4f78db5d699b265c79631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La primera mención del complejo proviene del cronista Antonio de la Calancha en 1638. En el siglo XX, destacados arqueólogos como Julio C. Tello realizaron importantes estudios y defensas del sitio contra la destrucción. Durante la época republicana, el crecimiento urbano y la actividad de las ladrilleras causaron severas depredaciones.
El complejo arqueológico Mateo Salado es un testimonio viviente de las antiguas culturas peruanas, rescatado y preservado para las generaciones futuras, destacando la importancia de la conservación del patrimonio cultural en un entorno urbano.
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)