En Perú está el río más caliente de Sudamérica: supera los 90 grados y sus aguas poseen propiedades curativas

Las comunidades locales veneran este afluente, donde es posible hervir un huevo debido a sus altas temperaturas. Sus aguas contienen azufre y otros minerales

Guardar
El nombre Shanay-Timpishka, que significa
El nombre Shanay-Timpishka, que significa "hervido con el calor del sol", refleja la rica conexión cultural de las comunidades con este fenómeno natural. (Composición Infobae: Denomades / Noticias 79)

En el corazón de la Amazonía peruana, se encuentra un fenómeno natural único en el mundo: el río Mayantuyacu, conocido por las comunidades locales como Shanay-Timpishka. Este río se destaca por la peculiaridad de tener aguas que pueden alcanzar y superar los 90 grados centígrados, lo que lo convierte en el más caliente de Sudamérica. Para los habitantes de la región, este sitio no solo es una maravilla natural, sino también un lugar sagrado lleno de significados y leyendas ancestrales.

La altísima temperatura de sus aguas permite, por ejemplo, cocer un huevo simplemente sumergiéndolo, sin necesidad de utensilios adicionales. La fascinación por este río va más allá, ya que caer en sus aguas puede causar la muerte inmediata, como se menciona en un documental de History Latinoamérica. Esta combinación de ciencia y misticismo convierte al río en un lugar de interés tanto para la investigación científica como para aquellos que buscan entender las creencias y tradiciones de las comunidades locales.

¿Cuál es el río más caliente de Sudamérica y cómo llegar a este lugar?

El río Mayantuyacu, en Huánuco,
El río Mayantuyacu, en Huánuco, es conocido como el más caliente del mundo y puede alcanzar temperaturas superiores a los 90 °C. (Foto: Composición - Infobae/Renato)

Para llegar a este impresionante río, se debe viajar primero a Pucallpa, la principal ciudad cercana, y desde allí tomar un transporte terrestre hacia el distrito de Honoria. Una vez en el área, es necesario realizar una caminata guiada a través de la densa selva amazónica para acceder al río Mayantuyacu y experimentar de primera mano la extremada temperatura de sus aguas.

¿De dónde proceden las altas temperaturas de este río?

Según información proporcionada por la BBC, la causa de las altas temperaturas de este río se debe a un sistema hidrotérmico alimentado por los glaciares de los Andes. Las aguas glaciales se filtran a través del subsuelo y, a medida que descienden, se calientan hasta alcanzar temperaturas sorprendentes.

Por otro lado, el documental de History Latinoamérica, reportado por el periodista Rafael Mercado, explora la perspectiva de los antiguos chamanes sobre esta interrogante. Según ellos, el calor del Mayantuyacu procede del mismo espíritu de la selva y del interior del centro de la Tierra. Esta creencia se refleja en la etimología del nombre Shanay-Timpishka: “shanay” significa calor del sol y “timpishka” es el verbo hervir, por lo que el nombre se traduce como “hervido con el calor del sol”. Esta interpretación mística y cultural añade una capa de misterio a este fenómeno natural.

El río Mayantuyacu, en Huánuco,
El río Mayantuyacu, en Huánuco, es conocido como el más caliente del mundo y puede alcanzar temperaturas superiores a los 90 °C. (Foto: Composición - Infobae/Renato/Denomades)

¿Qué propiedades curativas tiene este río?

El río Mayantuyacu no solo es conocido por sus temperaturas extremas, sino también por sus propiedades curativas ampliamente reconocidas por los residentes y visitantes. Según un reportaje documentado en “Al Rojo Vivo,” este “sauna natural” es famoso por aliviar enfermedades relacionadas con los huesos.

Además, el agua del Mayantuyacu contiene azufre y otros minerales que ayudan a eliminar toxinas, cuidar la piel y liberar el estrés. Estas características hacen del río un lugar especial no solo por su singularidad natural, sino también por su potencial curativo.

El Mayantuyacu no solo alcanza
El Mayantuyacu no solo alcanza los 100 °C en ciertos puntos, sino que también se le atribuyen beneficios terapéuticos, como el alivio de la artritis y la eliminación de toxinas. (Composición Infobae Perú)

Más información:

¿Qué factores incrementan la temperatura de los ríos?

Los ríos pueden presentar elevadas temperaturas debido a varios factores naturales y humanos. En regiones con alta actividad geotérmica, aguas subterráneas calientes pueden aflorar a la superficie y elevar la temperatura del río. Además, en zonas de climas tropicales o cálidos, la exposición prolongada al sol y las altas temperaturas ambientales influyen en el calentamiento del agua.

Por otro lado, las actividades humanas desempeñan un rol importante. Descargas de aguas de procesos industriales, que suelen ser más calientes, pueden incrementar la temperatura del río. La reducción del caudal debido a sequías, desvíos o represamientos puede disminuir el volumen de agua y hacer que se caliente rápidamente por la exposición solar.

Más Noticias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 70 heridos y personas atrapadas

La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Tragedia en Real Plaza Trujillo

‘Magaly TV La Firme’: Tilsa Lozano en crisis con Jackson Mora, las carteras ostentosas de la farándula y centro comercial de Real Plaza colapsa

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’: Tilsa

Estos son los exámenes médicos que debe hacerse tu hijo antes del inicio de las clases escolares

La buena salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar

Estos son los exámenes médicos

¿Cuál es la diferencia entre un pedófilo y un pederasta?

Ambos conceptos están relacionados con el abuso sexual infantil, pero uno implica un trastorno mental mientras que el otro se asocia a un delito

¿Cuál es la diferencia entre

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín

La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos
MÁS NOTICIAS