
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú diseñado para proteger al trabajador y a su familia en caso de cese. Esta compensación actúa como un fondo de contingencia que el empleado puede utilizar si pierde su trabajo y así, asegura una continuidad en su capacidad económica, mientras busca una nueva fuente de ingresos.
El plazo para el depósito de este dinero finalizó el 15 de mayo. En conversación con Andina, Álvaro Gálvez, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), explicó el cálculo de este beneficio según el tipo de empresa y las multas que enfrentan las empresas por incumplimiento.
Mediana y gran empresa
De acuerdo con el especialista, el monto varía según el tiempo trabajado durante el semestre. Si el trabajador laboró todo el semestre (noviembre 2023-abril 2024), la CTS a depositar será el 50 % del sueldo de abril 2024, más un sexto de la gratificación recibida en diciembre 2023.

En caso que no haya laborado el semestre completo, por cada mes recibirá un sexto del sueldo y la misma fracción de la gratificación.
Pequeña empresa
Es aquella compañía cuya facturación anual no supera las 1,700 UIT (8 millones 755,000 soles). Aquí se pueden presentar tres casos, según el representante del CCL.
- Si no está registrada en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), todos sus empleados antiguos y nuevos tendrán derecho a CTS de acuerdo con la regla general, vigente para la mediana y gran empresa.
- Si está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro tendrán derecho a la CTS conforme a la regla general.
- Si el trabajador ha sido empleado después que la empresa se inscribió en el Remype, su CTS será el 50 % de lo que se obtiene en el régimen general.

Microempresa
Las características de estas empresas es que son ingresos anuales no superen las 150 UIT (772,500 soles)
- Si la microempresa no está registrada en el Remype, todos sus empleados tendrán derecho a la CTS conforme a la normativa general.
- Si está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro tienen derecho a la CTS conforme a la normativa general.
- Si los empleados fueron contratados después de que la microempresa se registró en el Remype, estos trabajadores no tienen derecho a CTS.

¿Cuáles son las multas en caso la empresa no deposite?
La Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) impondrá multas diferenciadas a las empresas que no depositen la CTS en el plazo establecido, ya que esta falta se considera una infracción grave, según informó Álvaro Gálvez.
El especialista señaló que se contemplan tres escalas de sanciones para la micro, pequeña, mediana y gran empresa, con montos que van desde los 566 hasta los 134.518 soles.
Los niveles de sanciones fueron aprobados por el D.S.008-2020-TR el 10 de febrero de 2020 y varían según el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados. Para determinar las sanciones, se utiliza como referencia la unidad impositiva tributaria (UIT) vigente, que en 2024 es de S/5.150.
Además, las empresas deben entregar al trabajador la hoja de liquidación dentro de los cinco días posteriores al depósito; no hacerlo constituye una infracción leve, con multas que oscilan entre 231.75 y 80.958 soles.

CTS 2024 disponible al 100%
El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, anunció el último miércoles que el Ejecutivo promulgará “pronto” la ley que permitirá la liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Esta medida, esperada por numerosos trabajadores, busca ofrecer mayor flexibilidad para atender las necesidades derivadas de la “crisis económica actual”.
“En los días próximos se promulgará la norma [...] Estamos simplemente esperando instrucciones del Despacho Presidencial para que se lleve adelante la promulgación”, abundó. A inicios de mayo, con 98 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó la autógrafa que establece la libre disponibilidad del fondo hasta el 31 de diciembre de 2024.
Más Noticias
Real Plaza Trujillo: Adriana Tudela da marcha atrás ante críticas y retira su proyecto sobre certificados de inspección indeterminados
La congresista anunció su decisión tras el colapso del techo del centro comercial de Trujillo y las críticas de Nancy Barrenechea, del CIP. Sin embargo, explicó que su iniciativa fue “tergiversada malintencionadamente”

Lima soportó lluvia de varias horas y cielo nublado: ¿Qué nos depara el clima según el Senamhi?
En varios distritos de la capital, como Breña, Rímac, San Borja, Cercado de Lima y Jesús María, se reportó una llovizna persistente desde tempranas horas de hoy, domingo 23 de febrero

Familiares de víctimas desmienten al Real Plaza y aseguran que no reciben ayuda mientras velan a fallecidos en Trujillo
Entre las personas fallecidas se ecnontraban el suboficial de primera de la Policía Nacional del Perú, Jhon Percy Chávez Valeriano, quien perdió la vida junto a su esposa, Daniela de la Cruz Ramos, y su hija de tan solo dos años

La economía peruana, un destino clave para la inversión internacional y la transformación tecnológica hacia 2025: ¿Por qué?
Perú enfrenta un panorama lleno de oportunidades y retos de cara a 2025. Con un enfoque en la inversión privada, la adopción de tecnologías emergentes y el fortalecimiento de la educación, ¿Tendrá el potencial de consolidarse como un líder regional en diversos sectores estratégicos?

Tragedia en Real Plaza Trujillo EN VIVO: Ocho fallecidos, más de 80 heridos y familiares de víctimas reclaman ayuda
Entre las víctimas mortales se encuentra el suboficial de primera Jhon Percy Chávez Valeriano, quien falleció junto a su esposa, Daniela de la Cruz Ramos, y su hija de dos años de edad
