Fuerza Aérea del Perú incorpora a su flota un nuevo avión de colores blanco y rojo: el Alarus CH-2000

La aeronave es el décimo quinto que es producido íntegramente en nuestro país por ingenieros y técnicos aeronáuticos Servicio de Mantenimiento de la FAP

Guardar

Nuevo

El ministro Walter Astudillo destacó que la producción del Alarus CH-2000 en el Perú confirma el fortalecimiento de la industria para la defensa nacional. (Mindef)
El ministro Walter Astudillo destacó que la producción del Alarus CH-2000 en el Perú confirma el fortalecimiento de la industria para la defensa nacional. (Mindef)

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) dio un paso significativo en la consolidación de su autonomía tecnológica y capacidad operativa con la incorporación de un nuevo avión de instrucción, el Alarus CH-2000, marcado como el decimoquinto ejemplar producido íntegramente en el país, informó el Ministerio de Defensa (Mindef).

Esta aeronave, ensamblada por ingenieros y técnicos aeronáuticos del Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN FAP), representa un avance notable en la industria aeronáutica peruana, de acuerdo a una nota de prensa del sector, a la que accedió Infobae Perú.

En una actividad oficial, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, subrayó la importancia de este logro no solo para la Fuerza Aérea, sino también para las Fuerzas Armadas del Perú y la nación en su conjunto.

La producción de los Alarus CH-2000 por parte de la FAP se inició en el 2013. (Mindef)
La producción de los Alarus CH-2000 por parte de la FAP se inició en el 2013. (Mindef)

Durante esa ceremonia de presentación y puesta en servicio del Alarus CH-2000 n.° 498, celebrada en la Base Aérea Las Palmas, el titular de la cartera destacó el esfuerzo del país por fortalecer la industria de defensa como una política de Estado.

“Es muy motivador ver el resultado del esfuerzo de muchos años, porque estos procesos requieren primero capacidades personales, requiere esfuerzo, mucha voluntad, mucho profesionalismo y decisión institucional. Creo que el camino para el desarrollo del país es el proceso de industrialización”, afirmó.

Este programa de producción nacional comenzó en el año 2013, fruto de un convenio establecido con la Universidad Alas Peruanas (UAP). Esto marcó el inicio de un ambicioso proyecto de desarrollo aeronáutico.

El personal de la FAP recibió formación teórica y práctica en las instalaciones de Zenair Ltd., en Canadá, “sembrando las semillas” de lo que sería una capacidad de manufactura aeronáutica propia en Perú.

A la ceremonia de presentación del Alarus, asistieron el viceministro de Recursos para la Defensa, Jorge Herrera Orlandini, y otras importantes autoridades. (Mindef)
A la ceremonia de presentación del Alarus, asistieron el viceministro de Recursos para la Defensa, Jorge Herrera Orlandini, y otras importantes autoridades. (Mindef)

La relevancia de este proyecto se extiende más allá del ámbito militar. El derecho no transferible otorgado por Zenair Ltd. al SEMAN FAP en julio de 2019, para ensamblar estas aeronaves dentro del territorio nacional, incluyendo la transferencia de tecnología, marca un hito en la soberanía tecnológica y la capacidad de producción industrial del Perú, según las cabezas del Mindef.

El proyecto de inversión pública “Recuperación de la capacidad de instrucción primaria de vuelos con aeronaves de ala fija del Grupo Aéreo n.° 51 en la Base Aérea, Pisco-Ica” simboliza el compromiso del país con el mejoramiento de su infraestructura de defensa y entrenamiento, con vistas a producir 18 aeronaves de este tipo.

Asimismo, Astudillo destacó el proceso integral de industrialización del sector Defensa, mencionando avances no sólo en el SEMAN FAP, sino también en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) y anticipó un próximo convenio internacional con la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME). Este panorama confirma la política de estado de impulsar la industria nacional y reforzar el desarrollo tecnológico y productivo del país.

La Fuerza Aérea del Perú incorporó entre sus aeronaves un nuevo avión de instrucción. (Mindef)
La Fuerza Aérea del Perú incorporó entre sus aeronaves un nuevo avión de instrucción. (Mindef)

El ministro se mostró conforme con el resultado de años de trabajo, dedicación y compromiso institucional. Para él, “la industrialización es clave en el camino hacia el desarrollo del país”.

El acto contó con la presencia de altos mandos militares, oficiales, ingenieros y técnicos aeronáuticos involucrados en el proceso de fabricación de los Alarus CH-2000, demostrando el amplio apoyo y colaboración interinstitucional hacia el proyecto.

La producción nacional del Alarus CH-2000 no solo aumenta la capacidad operativa de la FAP, sino que también posiciona a Perú en un escenario prometedor como actor en la industria aeronáutica regional.

Expertos de ese sector remarcaron que el proyecto evidencia la capacidad del país para desarrollar y ejecutar programas complejos de manufactura y tecnología, reafirmando su compromiso con la modernización de sus Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de su industria nacional.

Este hito representa un avanzado paso hacia la autonomía, la innovación y el desarrollo tecnológico del Perú, poniendo de manifiesto el talento y la capacidad de sus ingenieros y técnicos. La incorporación del decimoquinto Alarus CH-2000 es un testimonio de lo que se puede lograr con visión de futuro, trabajo en equipo y una clara orientación hacia el progreso nacional, agregaron.

Guardar

Nuevo