Perú ya cuenta con vacuna tetravalente contra la influenza que protege de las cuatro variantes del virus: ¿dónde puedo recibirla?

Se han distribuido más de 4 millones de dosis a nivel nacional, que no solo ofrecen protección contra la influenza, sino que también incluyen un componente de inmunización contra el neumococo, entre otros riesgos asociados a enfermedades respiratorias, indica el Minsa

Guardar

Nuevo

El Minsa ha confirmado más de 2.000 casos de influenza en el país. Foto: Andina
El Minsa ha confirmado más de 2.000 casos de influenza en el país. Foto: Andina

Con la llegada del invierno, Perú se prepara para enfrentar la temporada de influenza con una novedad en su esquema de vacunación. Este año, el Ministerio de Salud (Minsa) ha incluido en su calendario la vacuna tetravalente, la cual ofrece una cobertura amplia al resguardar contra las cuatro cepas predominantes del virus de la influenza.

Para ello, se han distribuido más de 4 millones de dosis a nivel nacional, que no solo ofrecen protección contra la influenza, sino que también incluyen un componente de inmunización contra el neumococo, entre otros riesgos asociados a enfermedades respiratorias.

Datos de la farmacéutica Sanofi indican que la influenza presenta al año unos 1.000 millones de casos a nivel global, de 3 a 5 millones de ellos graves, por lo que la vacunación es "la forma más efectiva" de prevenir sus efecto. En la imagen el registro de una vacuna contra la influenza A (H1N1). EFE/Eduardo Morales/Archivo
Datos de la farmacéutica Sanofi indican que la influenza presenta al año unos 1.000 millones de casos a nivel global, de 3 a 5 millones de ellos graves, por lo que la vacunación es "la forma más efectiva" de prevenir sus efecto. En la imagen el registro de una vacuna contra la influenza A (H1N1). EFE/Eduardo Morales/Archivo

Más de 2 mil casos confirmados en lo que va del año

El Minsa ha confirmado más de 2.480 casos de influenza en el país hasta la semana 16 de este año. En ese sentido, la nueva vacuna tetravalente se presenta como una herramienta crucial que ofrece protección contra las cepas A (H1N1), A (H3N2) y dos variantes del tipo B del virus.

Especialmente a los grupos de mayor riesgo, como son mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.

Recomiendan priorizar vacunación en personas con diabetes e hipertensión

Asimismo, las autoridades sanitarias y expertos en salud pública, como Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas, subrayan la importancia de la vacunación para prevenir complicaciones severas derivadas de la influenza.

Pues, estas pueden ser particularmente graves en personas con condiciones preexistentes como diabetes tipo II e hipertensión, prevalentes en la sociedad peruana.

“Es el momento oportuno para que la población se informe y tome medidas para prevenir la infección por este virus, que puede alterar significativamente la vida cotidiana o causar síntomas graves. Vacunarse es la mejor defensa. Sin vacuna, la influenza puede complicarse en neumonía y resultar fatal”, señala Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas.
La influenza es una infección viral que se incrementa en épocas con mayor frío como la que se registra actualmente en el país. Foto: Andina
La influenza es una infección viral que se incrementa en épocas con mayor frío como la que se registra actualmente en el país. Foto: Andina

Vacuna es completamente gratuita

La vacuna —disponible sin costo en todos los establecimientos de salud del Minsa— debe aplicarse una vez al año con el fin de mantener su efectividad, según el personal médico de la institución.

En esa línea, la campaña de vacunación establece un esquema específico: niños menores de 1 año recibirán dos dosis, la primera a los 6 meses y la segunda a los 7 meses, mientras que los niños de 1 a 4 años, así como gestantes, personas mayores de 60 años y aquellos con condiciones de salud preexistentes como hipertensión arterial, obesidad, entre otras, recibirán una dosis anual.

El Minsa resalta que este plan de acción no solo está diseñado para proteger la salud de los individuos más susceptibles a las complicaciones de la influenza, sino también para aliviar la carga sobre los sistemas de salud durante los meses más críticos de transmisión viral.

¿Cuáles son los riesgos que disminuyen si me vacuno?

La vacunación es una respuesta proactiva a los retos que plantea la influenza, enfermedad caracterizada por sus síntomas respiratorios y que puede desencadenar complicaciones graves, sobre todo en personas con sistema inmunológico vulnerable.

Su prevención es clave para la salud individual y, a su vez, para la salud pública, dado que reduce la transmisión, las hospitalizaciones y los costos asociados al cuidado médico de las complicaciones derivadas de la influenza.

Para acceder a más información acerca del servicio de vacunación del Minsa puede llamar a la línea telefónica gratuita 113 Salud, que puede ser marcada desde cualquier operador de telefonía fija o móvil dentro del territorio nacional seleccionando la opción 3 para recibir atención.

Además, puede comunicarse a través de WhatsApp o Telegram, utilizando los números 955557000 o 952842623, o enviando un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.

Guardar

Nuevo