Revocatoria: JNE publica cronograma de inicio del proceso en contra de autoridades regionales y municipales

La revocatoria de autoridades está programada para realizarse el día 8 de junio del 2025, pero el proceso iniciará en junio de este año con la compra de los kits electorales

Guardar

Nuevo

La revocatoria de autoridades está programada para realizarse el día 8 de junio del 2025, pero el proceso iniciará en junio de este año con la compra de los kits electorales
La revocatoria de autoridades está programada para realizarse el día 8 de junio del 2025, pero el proceso iniciará en junio de este año con la compra de los kits electorales

Los ciudadanos interesados en promover procesos de revocatoria en contra de sus autoridades municipales o regionales ya conocen los plazos que tienen para iniciar este procedimiento democrático, ya que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hizo oficial el cronograma que deberán seguir los electores para realizar la consulta.

Según la resolución 0120-2024-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, la consulta de revocatoria contra las autoridades está prevista a realizarse el 8 de junio del año 2025, pero que puede iniciarse desde este año con la compra del kit electoral. Este primer paso podrá realizarse entre el 3 de junio y el 26 de septiembre del año 2024.

Este kit permitirá que los promotores del proceso de revocatoria recaben las firmas necesarias para iniciar este proceso de consulta ciudadana. De esta forma se sabrá si la iniciativa tiene el suficiente respaldo por parte de los electores. Para ello se tiene que recoger las firmas de al menos el 25 % de los electores de las jurisdicciones municipales o de los gobiernos regionales.

¿Cuál es el cronograma del proceso de revocatoria de autoridades?

Los plazos diseñados por el Jurado Nacional de Elecciones indican que el 8 de junio se cerrará el padrón electoral para los ciudadanos. Los electores podrán seguir comprando los kits electorales de revocatoria hasta el 26 de septiembre de este año.

El Jurado Nacional de Elecciones presentó el cronograma oficial para el proceso de revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2023-2026. (Foto: JNE)
El Jurado Nacional de Elecciones presentó el cronograma oficial para el proceso de revocatoria de autoridades municipales y regionales electas para el periodo 2023-2026. (Foto: JNE)

Para el día 11 de octubre, los promotores del proceso de revocatoria deberán remitir una solicitud de verificación de firmas de los ciudadanos que apoyan la iniciativa de revocatoria al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Este es día límite y no hay una prórroga.

El JNE, por su parte, establece que el 21 de noviembre es la fecha límite de presentación de solicitudes de revocatoria. A partir de esta fecha, el Jurado Nacional de Elecciones tendrá un mes para resolver estas solicitudes, hasta el 21 de diciembre del 2024.

El Reniec tendrá que enviar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la lista de padrón inicial de electores el 25 de noviembre del 2024. El mismo será publicado oficialmente entre los días 5 y 9 de febrero del año 2025.

El 10 de marzo del 2025 se dará inicio a la convocatoria de consulta popular de revocatoria y el 11 de ese mes el Reniec remitirá el padrón electoral preliminar, que será aprobado como padrón electoral definitivo el 21 de marzo.

Reniec se encarga de revisar las firmas de todos los ciudadanos que registraron su apoyo al proceso de revocatoria contra sus autoridades municipalidades y regionales.
Reniec se encarga de revisar las firmas de todos los ciudadanos que registraron su apoyo al proceso de revocatoria contra sus autoridades municipalidades y regionales.

El sorteo de miembros de mesa se realizará el día 30 de marzo del 2025, mientras que la consulta popular de revocatoria se llevará a cabo el 8 de junio de ese año.

¿Qué autoridades podrían enfrentar un proceso de revocatoria?

Una de las autoridades que podría enfrentar un proceso de revocatoria próximamente sería el alcalde de Miraflores, Carlos Canales. Juliana Núñez y José de la Torre, dos residentes de Miraflores, lideran la propuesta de revocatoria contra el burgomaestre, que se encuentra implicado en polémicas por sus “prohibiciones extremas” del espacio público.

“Empezó a hostilizarnos por mil razones. Primero, por el ruido. Hicimos la medición, pero resulta que no hay ruido molesto. Luego, [dijo] que no se pueden usar parlantes. El alcalde cree que puede generar una norma para decirle a los ciudadanos qué cosa o no pueden usar [...] Lo que la autoridad puede es fiscalizar el ruido molesto, no lo que [el ciudadano] usa”, señalaron en una entrevista con Exitosa en febrero de este año.

Otro alcalde que podría ver finalizado su periodo en el cargo sería el alcalde de Puente Piedra, Rennan Espinoza. Esto debido a su reciente participación en un siniestro vial en el peaje de su distrito.

Fuente: Exitosa

En el incidente, que terminó con su camioneta volcada en la vía de tránsito, se registró la presencia de botellas de cerveza. Espinoza también indicó que el conductor del vehículo no era él, sino un funcionario del municipio que no tenía licencia de conducir.

Pese al incidente, el alcalde fue ayudado por un grupo de mujeres, quienes le permitieron salir de un centro de salud -donde recibía atención- antes de que se realice un test de alcoholemia.

Guardar

Nuevo