Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda pasaron por control de identidad por el caso ‘Los Waykis en la sombra’

Hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte se presentan ante el juez Chávez Tamariz. A ambos se les atribuye los delitos de organización criminal y tráfico de influencias

Guardar

Nuevo

Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda y otros 4 implicados pasan el control de identidad (Justicia TV)

Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte, respectivamente, pasaron por control de identidad ante el Poder Judicial luego de ser detenidos por fiscales del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) y agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) por el caso ‘Los Waykis en la sombra’.

La audiencia de control de identidad estuvo a cargo del juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

Boluarte y Castañeda brindaron sus generales de ley ante el magistrado. Hicieron lo mismo los otros detenidos el último viernes 10 de mayo. Estos son Noriel Chingay Salazar, Zenobia Griselda Herrera Vásquez, Víctor Hugo Torres Merino y Edwin Ugarte Nina. Luego, el juez Chávez Tamariz procedió a leer los cargos que el Eficcop le atribuye a cada uno de los detenidos.

A Nicanor Boluarte se le imputa ser el presunto líder de la organización criminal que se habría dedicado al nombramiento ilícito de prefectos y subprefectos en regiones a cambio de que estos recolecten firmas para la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú.

En tanto, a Mateo Castañeda se le atribuye ser el “brazo legal” de la supuesta organización criminal. Según la investigación fiscal, el letrado buscó “neutralizar” la investigación contra el hermano presidencial, por lo que habría buscado corromper a los coroneles PNP Harvey Colchado y Walter Lozano. A cambio les habría ofrecido ascensos y “protección” del Poder Ejecutivo.

Hermano y abogado de la presidenta durante la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial
Hermano y abogado de la presidenta durante la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial

Informan sobre su estado de salud

Tras dar sus generales de ley y escuchar los cargos que se le imputan, los investigados intervinieron para informar sobre su estado de salud. Mateo Castañeda, visiblemente afectado, tomó la palabra y dio cuenta de que padece de hipertensión y glucosa alta. El juez lo interrumpió y le pidió que se sentara debido a que lo notaba agitado.

“Tengo un estado de salud delicado en el sentido de que hace más de un año he sufrido dos intervenciones quirúrgicas al corazón. Todo eso está en mi historia clínica. Le decía que, si bien ayer he recibido un reconocimiento médico legal, he expuesto esta situación al médico legista. A pesar de que estoy con medicinas, la situación de recibir en mi casa y ser intervenido, ha disparado mi hipertensión. Por esta razón, le solicito que se sirva a disponer un reconocimiento por médico particular para que venga a examinarme porque me siento mal”, prosiguió Castañeda.
Mateo Castañeda solicita ser evaluado por un médico (Justicia TV)

La Fiscalía no se opuso, por lo que el juez Chávez Tamariz ordenó que se le permita el acceso a un médico particular, sin perjuicio de que, con dichos resultados, se proceda con una reevaluación por parte del médico legista.

“Esto va a tener seguro un efecto sobre la medida de coerción, pero lo importante en este caso es que las personas, pese a ser limitada su libertad ambulatoria, puedan ser atendidas por un médico y puedan está bien de salud”, dijo el magistrado.

Nicanor Boluarte también alegó un delicado estado de salud para solicitar ser atendido por su médico particular. El juez también estimó su pedido y dio por concluida la audiencia.

Ahora, el hermano y el abogado de la presidenta permanecerán detenidos hasta el lunes 20 de mayo, a menos que el Eficcop formalice la investigación preparatoria y solicite prisión preventiva hasta por 36 meses contra ellos.

Guardar

Nuevo