Protesta en Villa María del Triunfo: Retiro de alimentos de Qali Warma desata indignación en ollas comunes

Más de 1.280 hogares enfrentan la carencia de alimentos asignados por ley, generando una situación desoladora y movilizando a madres de familia para exigir soluciones

Guardar
Ollas comunes protestas por retiro de recursos de Qali Warma (América Noticias)

En Villa María del Triunfo, la urgencia se hace sentir, reflejando una preocupación que evidencia la necesidad de miles de familias a través de la escasez de alimentos en las ollas comunes. Desde hace más de tres meses, más de 1.280 hogares se enfrentan a la carencia de insumos que, por ley, les son asignados.

Esta situación desoladora ha movilizado a un grupo de madres de familia a levantar su voz, exigiendo al Gobierno la reposición de los alimentos asignados desde el 2021 hasta el 2024 como parte del programa Qali Warma, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión (Midis).

Juanita María Coronado Carasa es una de las afectadas, denuncia con voz temblorosa que, a pesar de contar con un presupuesto asignado hasta el 2024, el municipio de Villa María del Triunfo utilizó la falta de fondos como justificación para dejar a estas familias en la incertidumbre y el hambre. La situación se complica aún más con la renuncia de voluntarias y el deterioro de los utensilios de cocina, lo cual refleja un problema mayor.

Midis responde ante los reclamos

Midis responde a problema de ollas comunes (América Noticias)

Ante esta creciente crisis, el Midis se vio compelido a responder. En una entrevista con Canal N, Karim Jiménez, directora de Prestaciones del MIDIS, negó que se hayan retirado los alimentos de las ollas comunes. Sin embargo, admitió una suspensión del servicio debido a la falta de actualización en las bases de datos por parte de la municipalidad.

Además, precisó que las municipalidades distritales son responsables de mantener actualizado el registro de las ollas comunes y de los beneficiarios, así como de gestionar los recursos para la adquisición de alimentos distribuidos durante la pandemia y hasta la fecha. Afirmó que el último abastecimiento registrado fue el 27 de marzo, con un stock suficiente hasta mediados de mayo.

Enfatizó que desde el Estado siempre han tenido la disposición de brindar asistencia a quienes la necesitan. Explicó que durante la pandemia, el Estado gestionó decretos de urgencia para atender a las ollas comunes. También informó que para este año fiscal se logró incorporar un presupuesto superior a los 141 millones de soles.

Red de Ollas Comunes habría llegado a acuerdos tras actividad de protesta

El Midis responde ante la
El Midis responde ante la crisis, negando el retiro de alimentos pero admitiendo suspensión del servicio debido a problemas de actualización en las bases de datos municipales. (Andina)

La Red de Ollas Comunes organizó un plantón en el frontis del Midis con el objetivo de hacer escuchar su voz de protesta frente a la reducción de su presupuesto para este 2024 en un 40%.

En Lima, cientos de mujeres, pertenecientes a las organizaciones, se manifestaron contra las nuevas regulaciones que amenazan el continuo funcionamiento de estas iniciativas. Según informaron, las medidas gubernamentales ponen en riesgo el sustento de miles de ciudadanos peruanos en situaciones de pobreza, lo que generó gran preocupación entre la población afectada.

De acuerdo a lo reportado por Huamán, mediante su cuenta de Twitter, durante esta actividad se habría llevado a cabo una reunión entre las lideresas del programa y funcionarios del ministerio, a través de la cual se llegaron a los siguientes acuerdos, los cuales fueron anunciados por Fortunata Palomino:

  • Modificación de la reglamentación de la ley de reconocimiento de las ollas comunes, en un plazo máximo de abril del 2024.
  • Respeto a la modalidad de atención de las ollas comunes, incluso las que se encuentran dentro del Programa de Complementación Alimentaria.
  • Aumento del presupuesto destinado de las ollas comunes para el 2024.

Pese a ello, la titular del Colegio de Nutricionistas de Lima solicitó permanecer en actitud vigilante para garantizar el cumplimiento de lo señalado a favor de la seguridad alimentaria de los peruanos.

Guardar