![El 73,7 % de peruanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJSFQF4ARRFFRJUWGMIO4ISNTM.jpg?auth=1d252092e9df6096814e51f55a96c12827a359932f2e46f8a0670612737d32f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el informe sobre la situación de la pobreza en el Perú en 2023. El país experimentó un incremento en su tasa de pobreza monetaria, siendo el 29% de su población, lo que representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Uno de los indicadores que despierta preocupación es la carencia de los servicios básicos que atraviesa la población. De acuerdo con el documento, el año pasado, el 73,1% de los peruanos enfrentó la falta de acceso a agua gestionada de manera segura, por lo que se evidenció un incremento del 1,6%.
La definición de una población sin agua segura es cuando no reciben el servicio por fuentes de redes públicas, pilones o pilas. Además, los que no cuentan con el suministro disponible las 24 horas del día o cuyo contenido no alcanza los niveles adecuados de cloro residual libre.
![El 73,7 % de peruanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FW3LSJUMRHX5OGZMOGMWMX5L4.jpg?auth=3e0102db0a67573eec9ad43d5a836b3498ada96de35f6544920ec117bf9acc35&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asimismo, se detalla que la carencia de agua segura es superior en el área rural con 97,5%; mientras que en la urbana se registra un 67,8% en el 2023. En comparación con el 2022, se concluyó que la población rural disminuyó en 0,3%.
Población sin alcantarillado ni otras formas de disposición
En el 2023, esta dimensión llegó al 21,6% de peruanos que no cuenta con alcantarillado, desagüe, ni otra forma de disposición sanitaria de excretas. Esta población se considera a los que no cuentan con zanjas, pozo séptico, tanque u otros dentro o fuera de sus viviendas.
La tasa en comparación a años anteriores muestra una disminución. Asimismo, el acceso a sistemas de alcantarillado y sanitarios es considerablemente más bajo en zonas rurales de algunos países, afectando al 59,9% de estas comunidades, en comparación con solo el 12,3% en áreas urbanas. Esta diferencia resalta una brecha significativa del 47,6% en infraestructura sanitaria entre ambos entornos.
![El 73,7 % de peruanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZB42LYWFF5HNXPJ5VV47JWYBUU.jpg?auth=c1ebe960809ccad7330447e1613e3179084ad3e8b581d19a3819d5943b905d0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin luz y gas
En cambio, en torno al acceso de energía eléctrica, solo se cuenta con datos del 2022. En este sentido, se enfatiza que el 50,5% no tiene acceso a luz mediante red pública o tiene una inadecuada instalación a nivel nacional.
Por otro lado, en el 2023, el 45,7% de la población emplea combustibles sólidos contaminantes para la cocción de alimentos, marcando un declive marginal de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el 2022. Este porcentaje representa a las personas que recurren a materiales como carbón, leña, bosta y estiércol en lugar de opciones menos contaminantes como la electricidad, el gas licuado de petróleo (GLP) o el gas natural.
Más del 80% de peruanos en cuatro regiones no tienen servicios básicos
Un panorama más preocupante se registra en cuatro regiones del Perú, debido a que más del 80% de peruanos no tiene acceso a los servicios de agua, saneamiento, electricidad, telefonía móvil e Internet. De esta manera, se evidencia que afecta a la calidad de vida de las personas.
Puno, Ucayali, Loreto y Huancavelica son las ciudades con mayores carencias representadas con el 83,5%, 83,1%, 82,8% y 81,1%, respectivamente. Sin embargo, la situación contrasta de manera significativa con la provincia constitucional del Callao y Lima Metropolitana, donde solo el 23,7% y el 27,5% de sus poblaciones enfrentan esta misma problemática.
![Camión cisterna repartiendo agua en](https://www.infobae.com/resizer/v2/YIN2ROI62BC4LO5B4XNHGSOI7I.jpg?auth=9322d8ad11eea3413cfcca9f67fb444d758e2a252693fbbccf021767e5b3d4d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moquegua e Ica también presentan cifras similares, con un 32,7% y un 39,7% de sus habitantes sin acceso a estos servicios esenciales.
Los cuatro departamentos más pobres del Perú
- Cajamarca (44,5%)
- Loreto (43,5%)
- Pasco (41,7%)
- Puno (41,6%)
Cabe precisar que la publicación de este informe se iba a suspender, según el INEI, pero ante los diversos cuestionamientos se conoció que serían difundidos la mañana del 9 de mayo.
Más Noticias
Shakira regresa al hotel mientras sigue la incertidumbre sobre su concierto: Artista envía potente mensaje a sus fans
A través de redes sociales, la cantante compartió un emotivo mensaje de agradecimiento por las muestras de cariño durante su recuperación. Artista llegó a su hotel en Miraflores de la mano de su hijo mayor
![Shakira regresa al hotel mientras](https://www.infobae.com/resizer/v2/H72IMB663FCC5NAZCDLVEEL76A.jpg?auth=8cc2de3a31d17247ab531b325ae021befe81a21e13ad4c55a11da3fd75eb8c73&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jaime Bayly lamentó situación médica de Shakira en Lima y alerta sobre posible intoxicación
En un tono preocupado, el famoso escritor comentó sobre el estado de salud de la artista colombiana, quien fue hospitalizada por razones que aún no han sido completamente esclarecidas. Bayly mostró su apoyo y esperanza de que la cantante se recupere rápidamente
![Jaime Bayly lamentó situación médica](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXHVJV5GVRAF3PTOYF4W54IJ3Y.jpg?auth=833fe4c619839ffe71e07633a4076351159d44fd2b08cf2d067154be2ef58e2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Resultados de La Tinka del 16 de febrero
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
![Resultados de La Tinka del](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6YUHQZEKJEBRN2JJMXHZBT72E.jpg?auth=576484afc8689eafbfdd4e406e1ef4d92afb6dc97ac98a5ffefaaa413341bf57&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso accederá a un buffet de S/ 1,6 millones mientras 2,4 millones de peruanos están en riesgo de desnutrición
Un festín para unos pocos. Mientras la pobreza y la inseguridad alimentaria afectan a más del 7% de la población peruana, el Parlamento licita un nuevo servicio de alimentos con 18 tipos de sándwiches, variedad de postres y fruta fresca de estación
![Congreso accederá a un buffet](https://www.infobae.com/resizer/v2/CROUZRAR3VHPPG7K5GHBYJDWCU.png?auth=61d7652a0372344c65a9af15204f8d5838f0e804534f7e3642aff27109d64834&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gana Diario: resultados del sorteo 4129 del 16 de febrero
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4129
![Gana Diario: resultados del sorteo](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVJVONKXDVDQ5JWMPHE7GJEOXI.jpg?auth=f6a3462bd9806d7c691eaa2bb74badf46d5ef6cb136b538562e2f268175878b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)