
Los casos de dengue continúan incrementándose en la capital. Según las autoridades de salud, hasta el viernes 3 de mayo, Lima Metropolitana contabilizó 45 mil 893 casos de esta enfermedad, siendo la cifra más alta en su historia, con Comas y San Juan de Lurigancho liderando el número de contagios.
Sin embargo, un dato que llama la atención es la situación que hoy se vive en el distrito de Surco, donde registra la segunda tasa de letalidad más alta por dengue en Lima, alcanzando un 0,44%, solo superada por Cieneguilla con un 0,59%.
Los especialistas señalan las elevadas temperaturas como el principal factor detrás del incremento de casos, ya que estos favorecerían la reproducción y desarrollo del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, según se advierte en un informe de El Comercio.

Desinformación y falta de conciencia agudizan dengue en Surco
En referencia a la alta letalidad observada en Surco, expertos mencionan la falta de inmunidad de los habitantes de Lima ante el dengue, además de una conciencia limitada sobre la prevención de esta enfermedad.
Además, a ello se suma la confusión de sus síntomas con cambios de temperatura y la tendencia hacia la automedicación como factores que empeoran el panorama, incrementando el riesgo de desarrollar formas más graves del dengue.
“Si una persona tiene dengue y consume antibióticos, generará inmunosupresión, es decir, debilitará la capacidad de su sistema inmunológico para combatir enfermedades. Si consume antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, pueden incrementar el riesgo de sangrado”, agrega el especialista.

De acuerdo al mismo informe, la mayoría de las infecciones por dengue presentan síntomas manejables sin señales de alerta críticas, donde el 94% de los infectados experimentan una enfermedad leve, caracterizada por fiebre, dolor muscular y náuseas, que puede ser atendida en el primer nivel de atención.
Sin embargo, un 4% de los pacientes desarrollan síntomas preocupantes y 2% enfrenta casos severos de dengue, necesitando hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Municipalidad se hace cargo e implementa medidas contra el dengue
La Municipalidad de Surco ha implementado una serie de medidas para combatir el dengue en el distrito, entre ellas, la fumigación de canales en tres parques señalados como potenciales focos de reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad.
Además, el personal del municipio está realizando visitas domiciliarias para eliminar objetos que puedan acumular agua y administran larvicidas en piscinas públicas y privadas para prevenir la proliferación del Aedes aegypti.
Asimismo, la Gerencia de Desarrollo Social detalla que la metodología de trabajo del municipio frente a la detección de casos de dengue incluye la aplicación de un cerco epidemiológico alrededor de la vivienda afectada y una inspección de las áreas circundantes para eliminar potenciales criaderos.

¿Cuáles son los síntomas de dengue?
Las autoridades sanitarias han emitido una advertencia instando a la población a evitar la automedicación y acudir de manera inmediata a los servicios de salud más cercanos ante la aparición de síntomas que podrían indicar dengue clásico o dengue grave.
Los signos a los cuales debes prestar especial atención incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, dolor en los ojos, así como náuseas y sarpullido.
Mientras que en los casos más extremos del virus, conocido como dengue grave, se pueden presentar síntomas adicionales alarmantes como sangrados, mareos o desmayos, dolor intenso en el abdomen, ojos rojos, vómitos intensos y dificultad para respirar.
¿En qué distritos hay más casos de dengue?
Actualmente, Comas es el distrito con la cifra más elevada, alcanzando los 5.619 casos y seis fallecidos. Luego están distritos como Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho también reportando números preocupantes, con 3.873 y 2.136 casos, respectivamente.
Por ejemplo, en Villa María del Triunfo la tasa de letalidad se ha situado en un 0,12%, mientras que en San Juan de Lurigancho se reporta un 0,14%.
Mientras que los distritos menos afectados son Carabayllo y Puente Piedra, donde se presentan las tasas de letalidad más bajas, con un 0,04% cada uno.
Más Noticias
La Tinka sorprende con ganador de 50 mil soles: esta es la jugada del domingo 23 de febrero
Además de verificar los números de las bolillas, entérate si hubo ganadores en la ‘Boliyapa’

“El primer responsable es el alcalde, porque debe fiscalizar”: Gustavo Adrianzén lo culpa por la tragedia en Real Plaza de Trujillo
El premier destacó la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y llamó a los municipios a reforzar sus labores de supervisión

Restablecen tránsito en Chancay con puente modular tras colapso de estructura de más de 60 años
Desde la noche del 23 de febrero, los vehículos pueden circular nuevamente en el km 75 de la Panamericana Norte, aunque con un solo carril por sentido

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Que se celebra este 24 de febrero en el Perú: un día de gloria, símbolos patrios y legado histórico
Desde decisiones que definieron su identidad hasta logros que enaltecen su nombre, el 24 de febrero es un día que reúne hitos históricos del Perú.
