MTC inaugura el puente Kutuctay: Conexión entre Apurímac y Cusco

Con una inversión de más de 47 millones de soles, este puente de 180 metros busca mejorar la calidad de vida de más de 50 mil ciudadanos, reduciendo el tiempo de viaje entre ambos departamentos y fomentando el desarrollo regional

Guardar
Conecta los departamentos desde las
Conecta los departamentos desde las provincias de Anta y Cotabambas. (DesdeAdentro)

Este 2 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del puente Kutuctay, estableciendo una conexión directa entre los departamentos de Apurímac y el Cusco mediante un tramo de 180 metros. Esta nueva obra, situada en la provincia de Cotabambas del lado apurimeño y en la provincia de Anta por el lado cusqueño, fortalecerá el vínculo entre estas dos regiones andinas, mejorando así la infraestructura y la accesibilidad en la sierra sur del Perú.

Autoridades asistentes

El estreno de la plataforma contó con la participación del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes; el representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho; el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; el EGM de Operaciones en América de la Minera Las Bambas, Jiaxian Wei; el alcalde de Anta, Elías Ccollatupa; el de Cotabambas, Dante Contreras; entre otras autoridades locales.

Tuvo un costo de inversión
Tuvo un costo de inversión de 47 millones de soles. (El Peruano)

Beneficios de la construcción

El Ejecutivo estima que el puente beneficiará a un aproximado de más de 50 mil ciudadanos tanto de Apurímac como del Cusco. Ellos podrán hacer uso de la obra para cruzar el río Apurímac, lo que genera una reducción en el tiempo de viaje entre ambos departamentos a tres horas, aproximadamente. Para ello, se dispuso una inversión acumulada de más de 47 millones de soles, lo que generará mayor facilidad para los transportistas que deben trasladar mercancías en la sierra sur del país, al igual que los turistas y los vecinos que transiten la zona.

Asimismo, los vecinos de los distritos de Tambobamba, Challhuahuacho, Haquira y Mara, así como de las comunidades de Kutuctay, Huancancalla, Marangarallay, Colca y Huamaniray, quienes son aproximadamente cerca de 3 mil 500 personas, verán simplificadas sus tareas de transporte, ya que viven en el eje de la vía, en ambas regiones.

La obra fue realizada mediante
La obra fue realizada mediante OxI. (El Peruano)

¿Cómo es la obra?

Esta estructura moderna se extiende por 180 metros, y se distingue por tener dos apoyos en los extremos y uno intermedio, acompañado de una losa aligerada de tipo cajón construida mediante el sistema de voladizos sucesivos. El estribo izquierdo del puente se halla en la comunidad de Colca, perteneciente al distrito de Tambobamba, en Apurímac, mientras que el estribo derecho se encuentra en Huancancalla, dentro del distrito de Chinchaypujio, en el departamento del Cusco.

Ferroviario Andahuaylas - puerto de San Juan de Marcona

El ministro Pérez Reyes destacó de igual manera la relevancia del proyecto ferroviario Andahuaylas - puerto de San Juan de Marcona, el cual tiene como objetivo conectar el litoral costero con las zonas productivas de la sierra sur del Perú, incluyendo un recorrido por Apurímac. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura de transporte, facilitar el comercio y mejorar el acceso a los mercados para las regiones involucradas, impulsando así el desarrollo económico en áreas clave del país.

Últimas Noticias

Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos a más del doble: Este sería el nuevo monto para los turistas peruanos

La aprobación de la ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los aspirantes deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

Donald Trump sube el precio

Furrey: Dictan 6 meses de prisión preventiva contra chofer que atropelló a streamer Antonio Crespo

Pablo César Castillo Ticerán será procesado por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio del conocido youtuber

Furrey: Dictan 6 meses de

Elecciones 2026: JNE llama a partidos a unir fuerzas antes del 2 de agosto

El presidente del JNE, Roberto Burneo, llama a los 43 partidos inscritos a formalizar alianzas electorales para simplificar el proceso y garantizar un voto informado. Las primeras coaliciones ya toman forma

Elecciones 2026: JNE llama a

Nelly Rossinelli: el fin de ‘El Gran Chef Famosos’, el programa propio en TV y su primer libro ‘Las recetas de mi vida’

En entrevista con Infobae Perú, Nelly repasa su camino desde las redes sociales hasta la televisión, comparte detalles íntimos sobre el cierre de una etapa, sus pasiones y lo que viene después

Nelly Rossinelli: el fin de

Ana Lucía Urbina pide perdón por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “Mil disculpas, el público merece respeto”

La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación

Ana Lucía Urbina pide perdón