![La ministra espera que en](https://www.infobae.com/resizer/v2/32GIPEKF2VFGDHRRZWSSXJXFPU.jpg?auth=7d98d306df8422718df0cf61ea078a68ac46a99ff47c8100d6414147214e74ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La fuerza exportadora del Perú espera un año positivo para las ventas internacionales. La industria, que lleva tres años consecutivos batiendo las cifras récords pese a la caída del aparato de producción nacional, ambiciona alcanzar la cuarta temporada ininterrumpida consiguiendo montos nunca antes vistos y el alza de precios internacionales en sus principales productos de exportación es una buena noticia para ello. Así lo afirmó Elizabeth Galdo, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien incluso mejoró las proyecciones para la temporada en curso.
Mejora proyección para fin de año
Vale recordar que a inicios de abril, cuando Galdo ocupó el puesto hasta entonces perteneciente a Juan Carlos Mathews, la nueva funcionaria señaló que el objetivo del comercio exterior nacional era cerrar el 2024 con una cifra acumulada de 65 mil millones de dólares. Sin embargo, la reciente estimación realizada por el Mincetur, que toma en cuenta el incremento en el precio de los bienes agropecuarios y de minería, prevé un crecimiento exportador del 2,5 % en relación al 2023; es decir, un monto total cercano a los 66 mil millones de dólares.
![El Perú es líder mundial](https://www.infobae.com/resizer/v2/MKWL6UHILVA7XG2BEKTZRV3VPE.jpg?auth=6f8433ea4a6ec2be734a99d71815194079791d37a93577d3a161f0c9c2df9bba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incremento del 9,1 % en enero y febrero
Tal y como lo explicó la representante de la cartera ministerial, los dos primeros meses del año registraron ingresos de hasta 10 mil 339 millones de dólares, lo que representó un aumento del 9,1 % en relación al primer bimestre de la temporada pasada. Esto fue consecuencia, principalmente, del aumento del 20 % en las ventas de minerales, del 13 % en productos agropecuarios, del 5 % en químicos y del 3 % en metalurgia.
Aumento del precio de los productos
Durante abril, el sector minero experimentó un incremento en los precios de metales clave como el oro, cobre, plata y estaño. El oro, destacando entre estos por ser el segundo producto más importante de exportación del Perú, alcanzó un valor histórico de 2 mil 330 dólares por onza troy.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/FE3MLBU2RNAF3E2LNFTLPQXRQQ.jpg?auth=bb9e9c53700436f7af2b395b09e597d9d6110f49d942a9498301422c00b9d77a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El precio del cobre experimentó un incremento, situándose un 6 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año anterior. Este aumento, junto a una mayor producción local, se espera que contribuya significativamente al crecimiento del valor de las exportaciones de este metal. Por otro lado, hasta el mes de abril, tanto el estaño como la plata presentaron cotizaciones superiores a las registradas en el mismo periodo del año 2023.
El sector agropecuario ha observado un notable aumento en el precio del cacao desde finales del año pasado, con un incremento excepcional del 75 % en el precio del cacao en grano. Este aumento significativo se reflejó en las exportaciones del primer bimestre del año, donde se alcanzaron envíos por un valor de 93 millones de dólares, representando un aumento del 74 % en comparación con el mismo periodo del año 2023.
En abril, el precio del café se estabilizó en 5 mil 200 dólares por tonelada métrica, después de los altos precios alcanzados en 2022. Este rendimiento favorable impulsó un incremento del 67 % en los despachos de café peruano entre enero y febrero respecto al año anterior, logrando un total de 133 millones de dólares en exportaciones.
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)