Contrato con Joinnus para venta de boletos en Machu Picchu fue ilegal, concluye Contraloría

El ente de control encontró que la contratación de la empresa ticketera para la venta de boletos a Machu Picchu contravino leyes al no realizar un concurso público. Ministerio de Cultura aceptó recomendaciones y separó a tres implicados en informe

Guardar
Fuente: Canal N

La Contraloría General de la República concluyó que la contratación de Joinnus por el Ministerio de Cultura (Mincul) para expedir boletos de ingreso a Machu Picchu incumplió con la ley porque fue una adjudicación sin concurso público, según el documento de 67 páginas difundido este jueves por la entidad fiscalizadora.

El texto expone que el contrato entre el portafolio y la ticketera contravino la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al año fiscal 2023, así como la Ley de Contrataciones del Estado. Además, señala la posible implicación de al menos funcionarios de Cultura en la comisión de delitos relacionados con estas irregularidades contractuales.

En un comunicado de X, antes Twitter, la congresista Ruth Luque destacó la importancia de que el Ministerio Público intervenga en el caso para esclarecer responsabilidades penales. “El tiempo nos dio la razón al pueblo cusqueño. [...] Ahora corresponde a la Fiscalía de la Nación iniciar las acciones correspondientes, a fin de determinar, la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados detallados en el Apéndice 1 y los que resulten responsables”, anotó.

Funcionaria en el Pleno del
Funcionaria en el Pleno del Parlamento durante la solicitud del voto de confianza. | Congreso

Por su parte, la cartera de Cultura informó en un comunicado que aceptó recomendaciones de Contraloría y separó a las tres personas implicadas en el “informe con observaciones de carácter administrativo”, aunque resaltó que fue “un proceso transparente y sin corrupción”.

Antecedentes

A mediados de febrero, el contralor Nelson Shack había adelantado “indicios de irregularidades” en la contratación de Joinnus a raíz de un proceso de control concurrente. La Contraloría, además, ya había identificado múltiples problemas en el servicio de venta de boletos, entre los que destacaba fallos en la plataforma virtual, inconsistencias en la información sobre ventas presenciales, horarios que no se ajustan a las normativas vigentes con el potencial de restringir el acceso de visitantes, así como la falta de reportes actualizados de las ventas virtuales que comprometen la transparencia financiera.

La disconformidad con la digitalización de la venta de entradas desencadenó un paro indefinido a finales de enero, liderado por pobladores y operadores turísticos, quienes vieron en estas acciones una tercerización indebida por parte del Ministerio de Cultura. La situación escaló al punto que se interrumpió el acceso en tren a Machu Picchu, con la suspensión de servicios por parte de Perú Rail e Inca Rail.

Comunicado del Mincul ante informe
Comunicado del Mincul ante informe de Contraloría

En un intento por desescalar el conflicto, Joinnus propuso la terminación anticipada de su contrato (vigente hasta agosto de 2024), ofreció renunciar a las comisiones por ventas durante seis meses y se dispuso a someterse a un nuevo proceso de selección si así lo decidía el portafolio. De igual modo, negó cualquier intento de privatización de Machu Picchu y limita su papel a la gestión de las entradas.

A mediados de marzo, la ministra Urteaga fue interpelada en el Congreso sobre esta adjudicación durante dos horas en las que replicó a 44 preguntas. El mes pasado, además, logró mantener su cargo al faltar un voto para ser censurada. Según el Reglamento del Legislativo, se requiere más de la mitad de los votos de sus miembros para aprobar una destitución, lo que implicaba un mínimo de 66 votos a favor, meta que no se alcanzó.

Guardar

Más Noticias

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional

La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional

Shakira en Lima: estas son

Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour

Shakira en Lima: medidas de
MÁS NOTICIAS