![Las familias en Perú destinan,](https://www.infobae.com/resizer/v2/TXIOVOQOMFGAFIT5ACNXARXC7Y.jpg?auth=bb759586d85218f42ffbbfc770fadc47dfcbb5684931e50995342b5f15db14e3&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las familias en Perú destinan, en promedio, anualmente 1.500 soles a la compra de productos farmacéuticos, un dato extraído de una investigación ejecutada por Rafael Cortez, del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, que abarca el período de 2010 a 2020.
Los resultados del estudio fueron compartidos por La República y revelaron una mayor presión financiera sobre los sectores de escasos recursos, situación que solo corrobora una insuficiente cobertura de los seguros de salud en el país.
Deficiencias en el sistema de salud
![Medicamentos genéricos o de marca,](https://www.infobae.com/resizer/v2/D444LVVPBJABVODUP3NYDGS67Y.png?auth=bd5f2f4ad6fe817110416f9bfb55bad3da701e3aa76acf60b27a7c8bcbb96530&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El estudio de Cortez subrayó que dicha problemática se debe en gran medida a las deficiencias del sistema de salud pública peruano en proveer los medicamentos necesarios para tratar diversas enfermedades. Esta situación obliga a una gran parte de la población a adquirir medicinas por su cuenta, lo que incrementa el gasto familiar destinado a dicho fin.
La carencia de fármacos accesibles en los establecimientos de salud públicos es especialmente crítica para pacientes con enfermedades como epilepsia, miastenia y osteogénesis imperfecta, según menciona Pilar Estremadoyro, vicepresidenta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras (Feper), en conversación con dicho medio.
Desconfianza en los fármacos genéricos
![| Foto: Agencia Andina](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYWOPWJ6VFHDVNDYBTVZALBT4M.jpg?auth=85552bba75a14d723462133192de2c8700aecafcf14e14301b3f7b729b4a2377&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En Perú, la desconfianza hacia los medicamentos genéricos y el difícil acceso a ellos están impulsando a los pacientes de servicios de salud pública a adquirir sus medicinas en farmacias privadas, incluso cuando estas deberían ser proporcionadas de forma gratuita o a bajo costo por los hospitales. Miguel Figallo, gerente de Apoyo Consultoría, reveló este hallazgo a La República, al señalar que al menos el 60% de los pacientes opta por esta alternativa.
La problemática se centra en dos aspectos principales: la accesibilidad a las medicinas y la percepción acerca de la calidad de los productos genéricos. A pesar de que los establecimientos de salud pública ofrecen opciones de medicamentos a costos reducidos o sin costo, la falta de confianza en la efectividad y calidad de los mismos lleva a los pacientes a buscar alternativas en el sector privado.
Esta situación no solo representa una carga financiera adicional para las familias peruanas, sino que también señala deficiencias importantes dentro del sistema de salud del país en términos de percepción y distribución de medicamentos.
Principales afectados
![La falta de medicamentos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCDUYAIB2VFSXHFFVHM6XLBSEQ.png?auth=b06d36b2074939a1bb9c4d01e05b077f4095143b123d49ab1cf545e933ef939d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras que los afectados por esclerosis múltiple y lupus enfrentan el enorme desafío de costear tratamientos altamente costosos, lo que deteriora significativamente su calidad de vida.
El panorama sugiere una urgente necesidad de revisión y mejora en la asignación de recursos dentro del sector salud, tal como lo recomienda Cortez. La propuesta no solo apunta a una ampliación en la oferta de medicamentos genéricos en farmacias públicas, sino también a asegurar una distribución eficaz que alivie económicamente a los hogares más afectados.
Anacab se pronuncia
![En realidad los medicamentos deberían](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQXRS2SE6VHWNMNH6DBAH527XE.jpg?auth=401febd705c3dad347a3f789515451aefd1b8b2271080a1119fecb2b80445d0c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab) se indica que antes de la implementación del DU 007-2019, que obligaba a las boticas a ofrecer genéricos, la disponibilidad de estos en el sector privado estaba ya entre un 62% y un 70%. Lo que pone de relieve que el problema de abastecimiento no se limita al ámbito privado, sino que es más grave en los hospitales públicos.
El tema se complica aún más con el hecho de que, según el Colegio Químico Farmacéutico Regional Lima, existe una lista de 434 productos genéricos recomendados por el Ministerio de Salud (Minsa) para su distribución, de los cuales 130 enfrentan problemas de registro o exclusividad de venta, situación que complica aún más su accesibilidad.
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)