
La historia de la República del Perú abre cada uno de sus emocionantes capítulos con personajes que han pasado a ser figuras de los libros de texto que casi todos hemos tenido desde nuestra etapa escolar. Son incalculables las horas que muchos peruanos han pasado tratando de memorizar fechas, acontecimientos y nombres que seguramente luego pasaron al olvido.
Sin embargo, hay uno que tal vez aún tenga un lugar en lo más profundo, ya que se trata de nada menos que el primer presidente de la República del Perú. Un personaje que es casi seguro, fue pregunta obligada de algún examen.
Hablamos de José de la Riva Agüero, cuyo mandato estuvo enmarcado en los convulsionados momentos posteriores al primer grito de independencia en el país.
Hijo de la nobleza virreinal

José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete nació en Lima el 3 de mayo de 1783, en el seno de una distinguida familia de la nobleza virreinal. Su padre, José de la Riva Agüero y Basso Della Rovere, ostentaba el reconocimiento como caballero de la Orden de Carlos III, mientras que su madre, María Josefa Sánchez Boquete y Román de Aulestia, pertenecía a una de las principales familias de la capital, distinguida por el título concedido por Felipe V en 1734. Este linaje situó a Riva Agüero en un contexto de privilegio.
A su regreso, pese a ostentar el título de caballero de la Orden de Carlos III, tal como su padre, se sumó a la causa patriótica libertaria en calidad de conspirador. Más tarde, al ser acusado, aseguró que no podría estar a favor de la independencia dada la posición de su familia. Gracias a ello y su influencia logró salir airoso.
Pese a esto, para Riva Agüero la libertad era parte de su lucha, y escribió la Manifestación histórica y política de la revolución de América, donde explicaba las razones de la revolución contra España. Este texto fue publicado de forma anónima en Argentina hacia el año 1818.
Ascenso a la presidencia

A la llegada de don José de San Martín, el futuro presidente no lo pensó mucho y se enlistó en sus filas, que finalmente lograron tomar Lima en primera instancia y proclamar la tan ansiada independencia. Para ese año, 1821, fue uno de los 3504 firmantes del Acta de la Independencia y recibió la Orden del Sol, además de ser nombrado prefecto del partido de Lima.
Pese a las circunstancias, la polarización y las amenazas colonialistas, el mandatario logró vertir algunas de sus ideas en acciones como la organización de campañas, obtuvo el primer préstamo inglés, organizó el ejército y la armada, y solicitó la ayuda de Simón Bolívar, que tenía como lugarteniente a Antonio José de Sucre.
Un particular final

Desafortunadamente, Lima fue nuevamente tomada en 1823 y Riva Agüero, quien fuese un ilustre presidente, fue destituido. A su vez, este desconoció la medida y partió hacia Trujillo, desde donde gobernó y destituyó a su vez al Congreso. Para ese momento, José Bernardo Tagle y Portocarrero fue proclamado como presidente, marcando la primera vez que Perú tendría dos presidentes en funciones a la vez.
Sin muchos caminos, pero fiel a sus ideales, el otrora presidente trató de negociar con España para obtener la independencia con su consentimiento e incluso buscó la ayuda de Inglaterra. Pese a esto, no tenía el apoyo de Bolívar, por lo cual partió al exilio y llegó hasta Europa.
La historia narra que volvió a Perú hasta en dos ocasiones, la última en 1843 donde intentó recuperar parte de su fortuna. Además, escribió las memorias de su intensa vida en dos volúmenes.
Murió en la ciudad de los reyes el 21 de mayo de 1858, tal vez, soñando con los gloriosos días de la gesta independentista y el inicio de la república de la que fue parte.
Más Noticias
Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Colapso en Real Plaza Trujillo: Policía fallece junto a su esposa e hija de dos años
Los familiares confirmaron la noticia y expresaron su profundo dolor por la pérdida irreparable. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de seis personas

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: seis fallecidos y más de 80 heridos, la última cifra oficial
Bomberos informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. Ministro de Defensa indicó que uno de los heridos perdió la vida en el Hospital Belén

Tragedia en Real Plaza Trujillo: Gobierno Regional de La Libertad declaró dos días de duelo por víctimas
La caída del techo en este centro comercial ocurrió apenas una semana después de otro siniestro en el país: el colapso del puente Chancay, que dejó tres personas fallecidas tras la caída de un ómnibus interprovincial

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje
El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.
