
El grueso de la población peruana relaciona el inicio de la temporada de otoño con el descenso de temperaturas y días menos cálidos, en los que se deja atrás el brillo solar y se da paso a la neblina, el cielo nueblado y las lloviznas. Sin embargo, en las últimas semanas, el calor se mantuvo en varios distritos de Lima y Callao, sobre todo hacia el mediodía.
De acuerdo a los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esto ‘no es nada extraño’, pues el otoño es la estación de transición al invierno. La llegada de esa temporada nunca significó que no se iba a volver a tener días cálidos, afirmaron.
La aclaración del Senamhi se da en medio de algunos falsos rumores que se difunden en las redes sociales, sobre la posibilidad de que este año no tengamos invierno, sino más bien sol todo lo que resta del 2024. Esto es descartado tajantemente por los meteorólogos, quienes más bien proyectan un descenso de temperaturas importante para los próximos meses.

Es un fenómeno normal
La ingeniera Rosario Julca, vocera del Senamhi, explicó claramente a la ciudadanía que la presencia de sol durante el día es ‘un fenómeno normal’, pues el otoño es un periodo de transición climática que suele experimentar variaciones en las temperaturas.
Sin embargo, la pregunta que se hace la población es hasta cuándo seguiremos con los días cálidos en Lima y regiones. Ante esto, la experta aseveró que durante los primeros días de mayo ya se empezará a sentir un descenso de la temperaturas y presencia de nubosidades.

“Se va a evidenciar durante los próximos días bajas temperaturas, ya que nos estamos acercando un poco más al invierno, pero la temperatura va a ser de manera progresiva”, precisó.
Vientos y sensación de frío
Según Julca, además de la ligera caída de las temperaturas, desde este viernes 3 de mayo se tendrá la ocurrencia de fuertes vientos, lo que ocasionará una mayor sensación de frío en diversas regiones de la costa del Perú.
“Asimismo, se prevé la presencia de cobertura nubosa con neblina, acompañada de llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana”, mencionó.

Este pronóstico sugiere que, en los próximos meses, podrían traer consigo temperaturas más frías de lo habitual, especialmente durante las horas nocturnas y en la madrugada.
Invierno más intenso
De acuerdo a la ingeniera, quien se apoya en el análisis de los datos climáticos para el 2024, este invierno será más intenso que el año pasado, cuando los valores estuvieron por encima, debido a la presencia del fenómeno de El Niño Costero.
Acotó que, según el último reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), se espera que la temperatura del mar se normalice este año.
En la víspera, a través de una nota de prensa, el Senamhi informó que la temperatura empezaría a bajar entre el jueves 2 y viernes 3 de mayo. Pronosticó que las regiones que sentirán esto serán Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Lima.
“Estas condiciones se deben a la influencia de la temperatura superficial del mar, que presenta valores ligeramente por debajo de su normal frente a la costa del Perú, y la intensificación de los vientos del sur”, detalló la institución.
Más Noticias
La Tinka sorprende con ganador de 50 mil soles: esta es la jugada del domingo 23 de febrero
Además de verificar los números de las bolillas, entérate si hubo ganadores en la ‘Boliyapa’

“El primer responsable es el alcalde, porque debe fiscalizar”: Gustavo Adrianzén lo culpa por la tragedia en Real Plaza de Trujillo
El premier destacó la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y llamó a los municipios a reforzar sus labores de supervisión

Restablecen tránsito en Chancay con puente modular tras colapso de estructura de más de 60 años
Desde la noche del 23 de febrero, los vehículos pueden circular nuevamente en el km 75 de la Panamericana Norte, aunque con un solo carril por sentido

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Que se celebra este 24 de febrero en el Perú: un día de gloria, símbolos patrios y legado histórico
Desde decisiones que definieron su identidad hasta logros que enaltecen su nombre, el 24 de febrero es un día que reúne hitos históricos del Perú.
