
Para nadie es un secreto que el Perú es una nación bendecida con muchas bondades. Desde las grandes rutas gastronómicas, turísticas, culturales y hasta por su rica biodiversidad y una herencia cultural única, alberga entre sus tesoros naturales a la Cantuta (Cantua buxifolia), la Flor Nacional.
Este símbolo botánico, con raíces que se remontan a las antiguas civilizaciones preincaicas, encarna la esencia misma de la identidad peruana.
Planta ancestral

La historia de la Cantuta se entrelaza con las creencias ancestrales y la búsqueda de una conexión sagrada con la naturaleza.
Designada oficialmente como Flor Nacional en el siglo XIX, durante el gobierno de Ramón Castilla, esta elección no fue fortuita. Fue el resultado de una profunda reflexión sobre la relación entre la flora peruana y la historia ancestral del país.
Durante la colonización española, la esencia de esta conexión perduró, a pesar de los desafíos culturales y sociales que supuso la invasión europea. Esta planta continuó siendo un testimonio silencioso de la riqueza espiritual y natural de Perú.
Características e importancia botánica

La Cantuta, que también es llamada “La Flor del Inca” o “Qantu”, pertenece a la familia Polemoniaceae. Sus coloridos pétalos, que van desde el rosa intenso hasta el morado, simbolizan la diversidad y la vitalidad del país.
De igual manera, su capacidad para adaptarse a las condiciones extremas de las alturas, resistiendo temperaturas bajas y prosperando en suelos poco fértiles, la convierte en un ejemplo de tenacidad y supervivencia.
Significado cultural y espiritual

Para los antiguos incas, hay una estrecha relación entre la flor Cantuta y Wiracocha, la deidad que dio origen al universo. Considerada un don celestial, esta flor representaba la unión entre lo divino y lo terrenal en las ceremonias y rituales.
Además de su importancia mitológica, la Cantuta ha sido fundamental en festividades tradicionales como el Inti Raymi, que celebra el solsticio de invierno, donde simboliza la renovación y la conexión con la naturaleza.
Conservación y desafíos

A pesar de su importancia cultural y botánica, la Cantuta enfrenta numerosos desafíos que amenazan su existencia. La pérdida de hábitat debido a la expansión urbana y la deforestación, el cambio climático y la sobreexplotación son solo algunos de los desafíos que enfrenta esta especie emblemática.
Desde la creación de reservas naturales hasta campañas de concientización, se busca garantizar que esta joya floral continúe siendo parte integral del paisaje y la cultura peruana.
La Universidad

Tal ha sido la importancia de la cantuta a lo largo de la historia del Perú que una universidad es conocida de esa manera. Se trata de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), que es una institución pública en Perú, enfocada en la formación de docentes y profesionales en ciencias empresariales, así como en la impartición de diversos posgrados.
Sin embargo, también ha enfrentado períodos de dificultades, como la recesión en 1977 y la intervención militar en 1991. A pesar de estos desafíos, en 2019 obtuvo el licenciamiento institucional por parte de la SUNEDU.
Más Noticias
Melissa Klug expuso todos los chats que tuvo con Christian Cueva y un revelador audio en ‘El Valor de la Verdad’
En el programa de Beto Ortiz, la empresaria mostró los chats que intercambió con el futbolista. Además, compartió un audio donde le pide un bolso Louis Vuitton por su cumpleaños

Los CV sin experiencia laboral sí tienen opción de conseguir empleo: consejos para mejorar tu hoja de vida
La Inteligencia Artificial puede ser una gran herramienta al crear el documento que resume la formación académica y actividades extracurriculares

Gustavo Adrianzén asegura que “no hay intención de dictar la pauta a los medios”, pero propuesta lo contradice
Aunque el premier habló de una invitación, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, reveló que el proyecto de ley no solo determina el horario en el que se tendrá que difundir los contenidos que el Ejecutivo apruebe, sino el tiempo diario de la transmisión

PJ ratifica investigación contra Eduardo Arana por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto
Ministro de Justicia insistía en que la Fiscalía tenía que precisar cuál era el “medio corruptor” en su conversación telefónica con el exjuez Walter Ríos. Sala Suprema concluyó que sí hay una sospecha simple que justifican las diligencias preliminares

Ale Venturo responde luego de que Rodrigo Cuba confirmara su separación: “Se va con fuerzas”
La influencer se pronunció a través de sus redes sociales después del sorpresivo comunicado del padre de su segunda hija
