
Tal y como lo detalló un informe de Ipsos Global Advisor, el ánimo emprendedor en el Perú es notable, ocupando el país la tercera posición a nivel mundial en predisposición hacia el emprendimiento. Las consecuencias se desprenden por sí mismas: cerca del 40 % de los peruanos desea laborar en un negocio propio y otro 35 % lo busca hacer de forma independiente.
De hecho, un informe titulado Estudio de Opinión del Suplemento CADE destacó la tendencia nacional por soñar con el emprendimiento personal, indicando que 4 de cada 10 peruanos espera iniciar un negocio en los próximos meses o cuando la coyuntura económica así se lo permita.

Los errores más frecuentes
Esta conducta es reconocida por los especialistas en la materia, por lo que Hamilton Martínez Flórez, docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP), enlistó una serie de errores financieros que observa con frecuencia en el mercado doméstico. Es importante que los futuros emprendedores sean conscientes de estas equivocaciones y sepan identificar los patrones que pueden llevarlos a cometerlos, así anticipándose a un intento de emprendimiento fallido.
Para Martínez, tener una buena idea, si bien esencial, no garantiza nada si no es complementada con conocimientos sobre los aspectos financieros que supone llevar una marca, las tendencias del mercado al que se busca entrar y los desafíos que pueden generarse con el paso del tiempo.
No calcular los costos de producción
Uno de los errores más frecuentes al emprender un negocio es la falta de claridad respecto a los costos asociados con la producción de bienes o la prestación de servicios. Según Martínez, es fundamental comprender tanto los costos directos, que involucran materiales y mano de obra, como los costos indirectos tales como alquiler y servicios públicos. Posteriormente, es esencial establecer precios que no solo cubran todos estos costos, sino que además permitan obtener un margen de ganancia adecuado.

Falta de conocimiento del mercado
El análisis de mercado es fundamental al determinar el precio de venta de un producto. Entre los errores comunes de los emprendedores está el no investigar adecuadamente la demanda de su producto en el mercado, un paso crucial para alcanzar y superar el punto de equilibrio. Este se define como el volumen de ventas necesario para cubrir todos los costos, llegando a una utilidad nula. Entender el mercado requiere un estudio detallado de los clientes potenciales, identificando sus necesidades específicas, así como un análisis de cómo actúa la competencia en el mismo espacio.
No diferenciar las finanzas personales de las del negocio
La mezcla de finanzas personales con las del negocio es un error común entre emprendedores, que puede resultar en problemas financieros significativos. Utilizar una cuenta bancaria personal para operaciones comerciales, retirar dinero destinado al negocio para uso personal, o incorporar préstamos personales en la empresa sin control adecuado, son prácticas que comprometen la salud financiera del emprendimiento. Es esencial tratar a la empresa como una entidad legal independiente, incluso antes de que adquiera formalmente ese estatus. Todo ingreso debe registrarse como parte del patrimonio de la empresa. Los emprendedores deben adoptar un rol de accionistas, donde cualquier dinero invertido se contabilice correctamente, esperando su retorno y crecimiento. Ignorar el destino de estas inversiones es una mala práctica que debe evitarse.
Más Noticias
Intercorp no está obligada a pagarle un seguro a las víctimas de Real Plaza Trujillo
Exclusivo. En paralelo, un informe de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) de enero de este año revela que este tipo de negocios en el país habrían generado un crecimiento de 7% en 2024, con ventas que superaron los S/35.000 millones

Inicio del año escolar 2025: Más de 19 mil casos de violencia escolar fueron reportados en 2024, según Minedu
Las agresiones físicas, psicológicas y sexuales ocurridas el año pasado en las escuelas mantienen en alerta a la comunidad educativa ante el cercano retorno a clases

Flavia Laos desata furia de Magaly Medina tras decir que denuncia contra Diealis no es su tema: “Le ha pegado a una ex”
La cantante fue consultada por la denuncia contra el streamer tras ser vista muy cercana a él. Bastante fastidiada, indicó que no podía opinar sobre eso

Banco de la Nación, cronograma de pagos de marzo 2025: Las fechas para sueldos y pensiones
Cronograma BN para el sector público en 2025. Conoce cuando se cobran los siguientes pago para trabajadores y jubilados, y los de la ONP

Rubén Blades, Marc Anthony y Víctor Manuelle: concierto en el Estadio Nacional se reprogramó por decisión del IPD
Por primera vez, los tres exponentes de la música latina estarán en un mismo show, donde no faltará el talento peruano. Daniela Darcourt se une a esta esperada noche de salsa
