La ciberdelincuencia sigue al acecho y continúa cobrando víctimas en el país. Presa de una nueva modalidad de robo cibernético, una joven peruana, identificada como María Delgadillo, perdió todos sus ahorros en cuestión de poco más de una hora, sin si quiera percatarse de esto. A través de tres transferencias, dejaron su cuenta bancaria en cero.
Solo bastó que le diera clic, desde su cuenta personal Facebook, a un enlace que supuestamente la direccionaría a una página web de venta de ropa. Su celular inmediatamente empezó a presentar fallas, se le puso la pantalla negra y acabó con su cuenta en cero.
La mujer hizo público su caso a través del noticiero Buenos Días Perú y, a través de este mismo espacio televisivo, denunció una demora del Banco de Crédito del Perú (BCP) para atender su reclamo. El monto que tenía guardado en su cuenta era de 13 mil soles. La entidad financiera, hasta el momento de la publicación de la nota, no emitió ningún tipo de pronunciamiento.
![Una mujer emprendedora denuncia que](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHHM3E2KSFC6RMNIUBYS4F2HME.jpg?auth=135c6f30fa355bc40cdaa183ffdeb4f8b6970b306c5f1340f14916299303f514&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me dejaron sin nada. Yo tenía mis ahorros de casi cuatro años. Solamente por ingresar ahí... Era un link de todo lo que es venta y compra de ropa. Estaba desde mi Facebook y entré para ver el cuál era método de cómo se puede hacer con el tema de mercadeo en línea de prendas de vestir”, contó María, entre lágrimas, al programa de Panamericana.
No ingresó datos de su cuenta
De acuerdo al relato de la joven, el link despertó captó su atención porque ofrecía la posibilidad de importar ropa para, posteriormente, venderla en el país y obtener buenas ganancias.
![La agraviada señala que después](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRSMI7Z4XVCOFB3PVI4CILLWII.jpg?auth=b2b00ea50fc48e49c65a4b8b575e78a619866260d25382ff537876c712e64c62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el incidente, María se dirigió como lo hace normalmente a su centro de labores y se percató, ya varios minutos después, que se había realizado una transferencia por más de 9 mil soles desde su cuenta bancaria del BCP hacia otra desconocida.
“Cuando a eso de las 11:30 de la mañana, yo llegó a mi trabajo y veo constancia de transferencia de un monto fuerte de 9 mil, pero yo me doy cuenta que cuando ingreso a mi banca móvil caigo en cuenta que han sido tres transferencias. Entonces, digo: ¿Por qué no me llegó la constancia del monto de mil soles y el de 3 mil? Porque fueron tres transferencias”, cuestionó.
“El banco te debe atender al toque”
La víctima del robo cibernético mostró la fecha y hora, además del importe, la cuenta de transferencia y el beneficiario. Los dos nombres que figuran como receptores de los 13 mil soles son Elvis Ramin Mamani Ccanchi y Panama Alvarez Abel.
![María jamás pensó que tras](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH2LLVRC4JFR5APQIRMG6KFR5A.jpg?auth=bd0717d5faf4df8c854c904f69c37b24ddcf47d3b093a73184c69baae5a05069&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Yo no reconozco ninguna de esas transferencias, si lo hubiese hecho para qué voy a estar sentada acá... Me comunicó con el BCP y se supone que, si es un robo, el banco te debe atender al toque, pero no atiende. Te deriva la llamada, que esto o el otro, espérate. Está saturado, hay muchos clientes, así pasan los minutos y nada. Mando mi reclamo y la respuesta me ponen es que por qué no lo hice en ese instante (del robo). Pero cómo lo voy a hacer inmediatamente, si ellos me ponen bastantes peros”, manifestó.
Según su relato, esta no es la primera vez que tiene problemas con dicha entidad financiera, pues en el pasado le congelaron un monto por venir supuestamente de una ‘cuenta robada’.
“A mí transfirieron 380 soles por un producto y cuando entro a mi banca móvil estaba congelado. Me acerco a la plataforma del BCP y me dicen que el dinero era de una cuenta robada. Pero yo qué culpa tenía y, en ese tiempo, todavía yo pagaba un seguro de poco más de 12 soles”, dijo.
![Los ciberdelincuentes están al acecho](https://www.infobae.com/resizer/v2/CE57ONJTLNBDXD2CK4C67MGBCY.jpg?auth=edc4a04a543d69289f3d93d7dcda27ef93efd69b927d3e2bc3db8ebee4088d7d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
10 consejos para evitar delitos cibernéticos
- Usa contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas bancarias en línea. En la medida de lo posible, cámbialas periódicamente.
- Activa la autenticación de dos factores para añadir una capa adicional de seguridad a tus cuentas.
- Aléjate de correos electrónicos o mensajes sospechosos que te pidan información personal o financiera. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de fuentes desconocidas.
- Asegúrate de que tu ordenador y dispositivos móviles estén actualizados con el último software de seguridad.
- Utiliza solo redes Wi-Fi seguras, especialmente cuando realices transacciones bancarias en línea.
- Evita usar redes Wi-Fi públicas para estos fines.
- Revisa regularmente tus estados de cuenta y notifica de inmediato a tu banco cualquier transacción no reconocida.
- Considera el uso de un servicio de monitoreo de crédito o una alerta de fraude con las entidades de reporte de crédito para detectar actividad sospechosa en tus cuentas
- Compara los gastos listados con tus recibos o registros personales.
- Verifica los pequeños cargos, pues los estafadores realizan pequeñas transacciones para probar si una cuenta está activa antes de hacer un robo mayor.
Más Noticias
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)