Más del 60 % de los hogares peruanos utilizan tarjetas para pagar sus compras

El mercado local cuenta con 44 millones de tarjetas de débito y 8 millones de tarjetas de crédito

En América Latina, el uso de tarjetas para compras presenciales es del 20 %. (Imagen ilustrativa Infobae)

La digitalización de la vida cotidiana ha modificado profundamente los hábitos de consumo en el Perú, siendo uno de los cambios más notorios la creciente preferencia por realizar transacciones en línea mediante tarjetas de débito. Esto se evidenció sobre todo el año pasado, temporada en la que el Perú se posicionó como la nación con mayor incremento de esta modalidad de compra en su población en toda América Latina. Según Visa Consulting & Analytics, este método de compra mostró un incremento del 50 % en el 2023, lo que se tradujo en un movimiento de 12 mil 100 millones de dólares en compras virtuales.

Crecimiento de la tecnología y digitalización de pagos

En el año 2023, las tarjetas alcanzaron una penetración del 63 %, sumando dos puntos porcentuales en relación con el 2022. Según el reporte ¿Cómo pagamos nuestras compras de consumo masivo? realizado por Kantar, dicho método mostró un incremento en gasto del 3 %. El informe detalla que a la fecha hay 8 millones de tarjetas de crédito y casi 44 millones de tarjetas de débito en el mercado doméstico. Si bien el efectivo es el método de pago principal en el país con un apabullante 90 % de dominio, el creciente interés y gradual adopción de esta tecnología alerta a los empresarios a la hora de planear sus formas de venta.

Se registró 12 mil 100 millones de dólares en compras virtuales. (Freepik)

El incremento de estas billeteras digitales y el comercio electrónico señalan un nuevo camino hacia un sistema de intercambio de valor digitalizado. Así lo afirmó Carlos Marín, quien es mánager de Pomelo Perú, empresa líder en infraestructura tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina. Según él, esta modalidad ha revolucionado la forma en la que las empresas deben concebir el ingreso de dinero, lo cual sugiere que las compañías deben incorporar nuevas facilidades digitales para adaptarse a las demandas del público.

Las empresas deben ofrecer el equilibrio entre seguridad y buena experiencia de pago. (Freepik)

Las tarjetas de crédito dominan actualmente como medio de pago electrónico en América Latina, ostentando un 50% de participación en el mercado del comercio electrónico y un 20% en las transacciones presenciales. Este liderazgo subraya la progresiva digitalización de las finanzas, anticipando un rol cada vez más importante de las tarjetas virtuales en este avance. En el Perú, la diversidad de opciones de pago disponibles para los consumidores, que abarca desde el comercio electrónico hasta aplicaciones de pago entre personas -conocido como P2P (peer to peer, de colega a colega)-, refleja la transformación del mercado hacia soluciones digitales integrales.

¿Qué es la tecnología de pago virtual?

La tecnología de pago virtual se refiere a los métodos de transacción económica que se realizan a través de plataformas digitales sin el intercambio físico de dinero. Estos sistemas permiten a los usuarios realizar compras o transferencias de fondos utilizando dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas o computadoras. Entre las tecnologías de pago virtual más destacadas se encuentran las billeteras electrónicas, pagos móviles y transferencias bancarias online. Estas tecnologías ofrecen ventajas significativas en términos de comodidad, velocidad y seguridad. Además, están transformando la manera en que consumidores y negocios realizan sus operaciones, facilitando el acceso a servicios financieros a una mayor porción de la población y promoviendo la inclusión financiera.

Más Noticias

Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina tras fuerte enfrentamiento con Rodrigo González

El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores

Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante antes de su primer concierto en el Estadio Nacional

La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows

Shakira en Lima: primeros fanáticos de la ‘Loba’ ya están en las colas de ingreso para su concierto en el Estadio Nacional

Desde el interior del país y en horas de la madrugada, los seguidores de la colombiana llegaron al coloso de José Díaz para corear sus canciones

Poder Judicial rechazó el intento de César Hinostroza para librarse del delito por organización criminal con la nueva ley del Congreso

Según la fiscalía, el exjuez supremo lidera la red Los Cuellos Blancos del Puerto desde 2013. Su defensa buscó acogerse a las modificaciones del Parlamento que reducen los requisitos para tipificar los delitos de crimen organizado, pero el Juzgado Supremo declaró infundado

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024