Hallazgo único en La Libertad: encuentran pinturas rupestres en refugio de cerro

Las obras halladas cubren un extenso periodo histórico, desde la era precerámica hasta el momento de la Revolución de Trujillo el 7 de julio de 1932

Guardar
Estas obras resultan esenciales para
Estas obras resultan esenciales para los estudiosos, ya que ofrecen información valiosa sobre el desarrollo de las primeras comunidades andinas - Créditos: El Peruano.

En un giro inesperado durante su labor de monitoreo de las quebradas de Laredo, La Libertad, destinada a prevenir el impacto del Fenómeno El Niño, Luis De La Vega se encontró con un sorprendente hallazgo en el refugio rocoso del cerro Centinela: varias pinturas rupestres que habían pasado desapercibidas hasta ahora.

De inmediato, se contactó con al arqueólogo Daniel Castillo, un especialista en arte rupestre que trabaja para la municipalidad. En conversación con El Peruano y tras una primera inspección, describió el sitio como un “palimpsesto”, al destacar la superposición de diversas formas de creación humana a lo largo de distintas épocas.

Las pinturas descubiertas abarcan un amplio rango temporal que incluyen la historia precerámica hasta aquellas que datan de la Revolución de Trujillo (7 de julio de 1932). Estos descubrimientos indican que el cerro Centinela fue un punto de importancia cultural y social por miles de años.

Con un software especializado, Castillo reveló detalles de las obras que son invisibles al ojo humano y así, aumentó la profundidad de la investigación necesaria para comprender completamente el sitio.

El arqueólogo Daniel Castillo se
El arqueólogo Daniel Castillo se encargó de examinar estas pinturas rupestres - Créditos: El Peruano.

Entre los elementos más llamativos se encuentran las huellas dactilares y pinturas de pies de color rojo que sugieren prácticas asociadas a sociedades de cazadores y recolectores, así como a periodos posteriores al uso de la cerámica.

Otros símbolos, como rombos y triángulos en negro y otras figuras geométricas, parecen datar del 2200 antes de Cristo, mientras que algunos elementos incas proponen un uso continuo y evolutivo del lugar, según declaraciones del arqueólogo para el citado medio.

Además, el sitio alberga inscripciones y símbolos que datan desde el Virreinato, incluyendo frases religiosas en latín y el monograma de los Jesuitas, lo que indica la presencia y la influencia de la orden religiosa en la zona. También se encontraron firmas contemporáneas al inicio de la década de 1930, lo que sugiere que el refugio pudo funcionar como escondite para rebeldes locales durante períodos de conflicto.

Castillo relató cómo, en su exploración detallada del sitio, se encontró con iniciales acompañadas de fechas que capturaron su interés, por lo que se sumergió en el contexto histórico de la revolución de Trujillo para esclarecer los misterios detrás de los nombres grabados en la piedra. La investigación en el cerro Centinela está comenzando, y las próximas indagaciones arqueológicas prometen revelar aún más secretos del pasado.

Las obras halladas cubren un
Las obras halladas cubren un extenso periodo histórico, desde la era precerámica hasta 1932 - Créditos: El Peruano.

¿Qué son las pinturas rupestres?

Las pinturas rupestres en Perú constituyen uno de los testimonios más elocuentes de las culturas antiguas que habitaron esta región de América del Sur. Estas obras, creadas miles de años antes de nuestra era, se encuentran principalmente en cuevas y abrigos rocosos distribuidos a lo largo del territorio peruano, ofreciendo una ventana invaluable al pasado prehistórico del país. A través de estas, es posible apreciar no solo el desarrollo artístico de los primeros habitantes peruanos, sino también entender aspectos de su cotidianidad, creencias y entorno natural.

Uno de los lugares más emblemáticos donde se han hallado este tipo de manifestaciones es Toquepala, ubicado en el sur del Perú, donde las representaciones incluyen escenas de caza que sugieren una relación profunda y respetuosa con el medio ambiente. En otra región, en el Valle de las Cuevas en Ayacucho, las imágenes detallan una diversidad de fauna y actividades humanas, evidenciando una sociedad con roles y dinámicas complejas.

En los Andes, otro sitio de significación es la cueva de Lauricocha, en Huánuco, donde se descubrieron ilustraciones que datan del período precerámico, consideradas entre las más antiguas del país. Estas creaciones son fundamentales para los investigadores, ya que proporcionan datos sobre la evolución de los primeros grupos humanos en los Andes.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS