
La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, anunció que desde este 24 de abril, se eliminará en el Metropolitana la cola de personas que desean ir sentadas y los servicios expresos serán fusionados. El objetivo es intentar reducir los tiempos de espera de los usuarios.
En una entrevista con Perú21 Vidal también confirmó que la fase piloto de la cola exclusiva para mujeres ya comenzó el 18 de abril en la estación Matellini, en el horario regular de 10:00 a 16:00. Esto, indica, permitirá hacer ajustes para luego avanzar hacia la Plaza de Flores, Domingo Orué y el resto del recorrido.
La ATU aclaró que el fin es mejorar la frecuencia de los buses, de 3.5 minutos a 2 minutos horas punta de la mañana, y ganar así 12 viajes adicionales. En general, estas son las rutas actualizadas:
El Super Expreso (SX-M)
- Cambio: Tomará los paraderos del Expreso 3 durante las mañanas y este último atenderá con normalidad en las tardes.
- Ruta: Naranjal, Carnaval y Moreyra, Aramburú, Angamos, Benavides y 28 de Julio.
- Horario: de 5:30 a 9:00, de lunes a viernes; y de 6:00 a 9:00, los sábados.
Expreso 3
- Ruta: Benavides, Angamos y Naranjal.
- Horario: De 17:00 a 21:00, de lunes a viernes; y de 12:30 a 15:30, los sábados.
Expreso 5
- Ruta: Naranjal, Izaguirre, Tomás Valle, UNI, Caquetá, España, estación Central, Canadá, Javier Prado, Carnaval y Moreyra, Angamos, Ricardo Palma y Plaza Las Flores.
- Horario: de 9:00 a 17:00, de lunes a viernes; y de 5:15 a 20:20

Esta estrategia también incluye habilitar salidas diferenciadas en la estación Los Incas, efectuar un retorno operacional en Plaza de Flores, tener un plan piloto frente al acoso y obtener zonas de sobrepaso en tres puntos: Caquetá, la avenida España y la estación Central.
Renovación de flota del Metropolitano
La nueva presidenta ejecutiva de la ATU precisó que debido a que muchos de los buses ya cumplieron su vida útil, la entidad supervisará los factores que podrían estar contribuyendo a esto. “El mantenimiento preventivo- correctivo de buses, está a cargo de los concesionarios”, aclaró al mismo medio.
“De la flota que tenemos, más o menos, el 50% ha pasado ya el millón de kilómetros de recorrido. Y, respecto a años de antigüedad, este año se cumplen 12 años, 14 años; el tiempo en el cual (deben funcionar en) un servicio de transporte es 15 años, estamos ya encima de esos tiempos. Es por eso que, se viene trabajando para darle solución definitiva de cara a una renovación de flota y ampliación de flota”, aseveró.

Emape entregará ampliación norte en mayo
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape) transferirá a la ATU, el próximo 31 de mayo, las operaciones de las 13 nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, junto al patio taller y el terminal de buses. La entrega se realizará luego de haber superado diversas correcciones a imperfecciones previamente identificadas.
Las obras comenzaron en diciembre de 2022, y aunque en algún momento se considera la obra como completada, la autoridad detectó varios aspectos que necesitaban ajustes, como la seguridad en el estacionamiento de los buses. Para solventar esto, se efectuó más de 5.000 correcciones en las instalaciones, incluyendo mejoras en accesibilidad para personas con discapacidad, optimización de componentes eléctricos y tecnológicos, y reforzamiento de la seguridad.
Emape, representada por Carlos Peña Orellana, expresó que con estas adecuaciones, las estaciones ahora ofrecerán óptimas condiciones para los usuarios. La reestructuración contempla desde el diseño operacional hasta la implementación de sistemas de taquillas y mejoras en la transitabilidad peatonal.
Estas modificaciones garantizan que los nuevos tramos del servicio de transporte, que se extiende por 10,2 kilómetros, beneficiarán a más de 350 mil habitantes de los distritos de Independencia, Carabayllo, Comas, entre otros.

Por otra parte, la ciudad de Piura se prepara para implementar su propio sistema de Metropolitano, con el soporte del Ministerio de Transportes y Promovilidad, financiado por la Cooperación Alemana y Francesa.
Este proyecto busca reorganizar el sistema de transporte piurano, estableciéndose como el tercer sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT) en Perú, después de Lima y Trujillo.
Los estudios de preinversión y términos se adjudicarán mediante licitación internacional, delineando una ruta inicial de 14 kilómetros entre el expeaje Piura-Paita y el óvalo hacia Chulucanas.
Más Noticias
Melissa Klug lanza indirecta a Pamela López previo a sus revelaciones en ‘EVDLV’: “Cada mentira se tiene que pagar”
La expareja de Jefferson Farfán llega este domingo 30 de marzo a sentarse en el sillón rojo y responder a todas las críticas en su contra

Emergencia en Trujillo por lluvias EN VIVO: se reportan daños en 7 distritos e inician acciones de respuesta
Los distritos afectados son La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos

Incautan cocaína valorizada en más de 14 millones de dólares en la bodega de un bus proveniente de Perú con destino a Argentina
El operativo en Santiago del Estero se suma a otro en Bolivia, donde incautaron 167 kilos de cocaína con el mismo origen y destino. Las autoridades investigan posibles nexos entre ambos operativos y redes internacionales de narcotráfico

Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’: ¿Quiénes la acompañarán en su visita al sillón rojo?
La empresaria estará por tercera vez en el programa de Beto Ortiz, pero no estará sola, sino acompañada de algunos amigos
