
Entre los miles de tesoros que tiene un lugar como el Perú, los artistas tienen un lugar muy especial para ellos reservado en la gran mesa que son las artes.
Según a qué rama se hayan dedicado, son muchos los que han dejado una huella imborrable. Tal como ha sucedido con el reconocido caricaturista peruano Mario Moreno, quien con su talento enamoró a todos en el país y más allá de sus fronteras.
Nacido en Cusco el 14 de mayo de 1944, y fallecido en Lima el 24 de abril de 2009, Moreno creció en un entorno familiar dedicado al arte teatral y circense, lo que le permitió desarrollar desde muy temprana edad habilidades en diversas disciplinas artísticas como equilibrista y payaso, recorriendo junto a su familia toda la geografía peruana.
Pasión temprana

Su pasión por la caricatura comenzó a manifestarse durante sus años de formación escolar. Fue precisamente en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe donde Moreno empezó a destacar, plasmando con humor e ingenio las peculiaridades de profesores y compañeros a través de sus dibujos.
Con una visión particular del mundo, que él mismo describía como ver a las personas a través de un “Ojo de pez”, y una capacidad única para captar rápidamente los rasgos y la esencia de las personas, Moreno se ganó el título no oficial de “El Caricaturista más rápido del mundo”.
La caricatura lo enamoró

Su carrera profesional como caricaturista comenzó a tomar forma en 1964, con la publicación de su trabajo en la revista Gente. Pronto se unió al equipo del diario Expreso y más tarde a Extra, ampliando su repertorio y experimentando con nuevas plataformas, incluida la televisión, donde en 1966, se destacó por sus contribuciones en el Canal 2.
Buscando nuevos retos y experiencias, Moreno se aventuró fuera de Perú en 1969, llegando a México, donde el mercado para caricaturistas era altamente competitivo pero igualmente estimulante.
A su regreso a Perú, Moreno se incorporó en 1973 al equipo de 24 Horas en Panamericana Televisión, logrando gran reconocimiento por sus caricaturas en vivo de los invitados al programa.
Además, colaboró activamente en la sección editorial de los diarios La Prensa y Última Hora y participó en numerosos eventos y ferias, dejando su marca en el corazón de quienes admiraban su arte, que iba más allá de la mera representación gráfica para convertirse en un comentario social y cultural.
Adaptado a los nuevos tiempos

Con el advenimiento de la era digital, Moreno se adaptó a los nuevos tiempos, abriendo un espacio en Terra Perú para exhibir sus creaciones y manteniendo un taller de dibujo humorístico y caricatura donde compartía su vasta experiencia con aspirantes a caricaturistas.
A pesar de enfrentar desafíos de salud en sus últimos años, Moreno siguió creando y compartiendo su visión única del mundo hasta su fallecimiento en 2009. Su legado continúa vivo a través de su hija, Milagros Moreno, quien sigue los pasos de su padre, capturando momentos y personalidades a través de la caricatura.
Mario Moreno no solo fue un caricaturista excepcional, sino un artista comprometido con su tiempo, un educador apasionado y un innovador que dejó una marca indeleble en el arte peruano.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo: Rebeca Escribens y conductores de Arriba Mi Gente expresan su indignación y solidaridad
Figuras de la televisión no se han mostrado ajenos a la tragedia que enlutó a trujillanos. América Espectáculos y el programa de Latina se pronunciaron sobre el tema

Real Plaza Trujillo: Fiscalía inicia investigación contra el representante legal del centro comercial
El Ministerio Público ha iniciado un proceso de indagación en el que se incluiría a la Municipalidad de Trujillo y personal del Indeci

‘Good Time’, el éxito de Mario Irivarren, Laura Spoya y Gerardo Pe’ que casi tuvo otro conductor: origen, críticas y planes para el 2025
En solo un mes, ‘Good Time’ se ha consolidado como uno de los podcasts más populares. En entrevista con Infobae Perú, los conductores revelan cómo su química y su enfoque sin filtros los han catapultado al éxito

Receta para preparar la famosa Ocopa
Aprende a preparar la auténtica de la Ocopa Peruana

MEF eleva PBI esperado de Perú a 4% en 2025: shock de desregulación privada, materias primas y “ni un centavo más a Petroperú”
El ministro José Salardi también anunció que se derogará el decreto que buscaba eliminar el drawback a partir de este año. Además, aseguró que, pese al incremento del gasto público en 2025, el déficit fiscal se caéra de 3,6% a 2,2% en el presente ejercicio
