Celulares robados se venden en 21 galerías de Lima: estos son los nueve distritos donde se comercializan

Dichas jurisdicciones albergan locales que forman una red de comercio ilícito, según las autoridades. A pesar de los esfuerzos, PNP reconoce que existen desafíos que impiden un cese total del delito y la captura de los responsables

Guardar

Nuevo

Durante el 2023, se reportaron más de 1.7 millones de unidades robadas. Fotos: El Comercio/Composición Infobae
Durante el 2023, se reportaron más de 1.7 millones de unidades robadas. Fotos: El Comercio/Composición Infobae

Como parte de las acciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para erradicar el mercado negro de celulares, se ha identificado, con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), 21 puntos de venta ilegal de teléfonos móviles robados y de origen sospechoso esparcidos en nueve distritos distintos.

De acuerdo a un informe de El Comercio, los distritos afectados incluyen Cercado de Lima, Santiago de Surco, Ate Vitarte, La Victoria, Puente Piedra, San Juan de Miraflores (SJM), San Juan de Lurigancho (SJL), Ventanilla e Independencia.

Según las autoridades, estas jurisdicciones albergan locales que forman una red de comercio ilícito; y, a pesar de los esfuerzos, las autoridades reconocen que existen desafíos legales y estructurales que impiden un cese total de este delito, dificultando la captura de los verdaderos responsables detrás del robo y comercio de celulares.

La Dirección de Seguridad del Estado y la División de Investigación de Delitos Contra el Estado de la PNP señalan que la clausura de los locales incurre en responsabilidades municipales.

Osiptel implementará el bloqueo de celulares robados y aquellos con código IMEI alterado en el Perú, Foto: Andina
Osiptel implementará el bloqueo de celulares robados y aquellos con código IMEI alterado en el Perú, Foto: Andina

La clave para reducir el mercado de celulares robados

En un contexto donde se ha implementado el bloqueo inmediato de equipos reportados como robados desde el 22 de abril, el coronel PNP en retiro Miguel Ángel Barriga y César Ortiz Anderson y la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec) subrayan la importancia de que se lleven a cabo campañas dirigidas a los consumidores, junto con la colaboración interinstitucional, para combatir la circulación de equipos ilegales.

“Deben crear campañas para que los jóvenes rechacen la compra de celulares manchados de sangre”, declaró César Ortiz Anderson al mencionado diario.

Mientras que el presidente y fundador Aprosec, explicó que, la clave para reducir el mercado de celulares robados debe centrarse en la comunicación efectiva por parte de los alcaldes sobre las consecuencias de adquirir estos dispositivos. “Los alcaldes tienen que comunicar que, al comprar estos dispositivos, habrá más víctimas”, dijo.

En ese sentido, Osiptel recuerda que viene impulsando medidas técnicas como el bloqueo inmediato de dispositivos reportados y un sistema de registro para fortalecer la lucha contra el mercado negro de celulares, destacando siempre la prevención.

Recientemente, la PNP desplegó un amplio operativo en el centro comercial Las Malvinas, logrando la captura de teléfonos móviles robados y de origen sospechoso. Fotos: Andina/Composición Infobae
Recientemente, la PNP desplegó un amplio operativo en el centro comercial Las Malvinas, logrando la captura de teléfonos móviles robados y de origen sospechoso. Fotos: Andina/Composición Infobae

¿Cómo se puede saber si un celular adquirido ha sido objeto de robo?

Para determinar si un teléfono móvil adquirido no ha sido objeto de robo, los usuarios cuentan con un método efectivo proporcionado por Osiptel.

Esta técnica implica la verificación del IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil), un número de identificación único asignado a cada aparato a nivel mundial. Este procedimiento consta de unos pasos simples que facilitan la confirmación del estatus del dispositivo en cuestión.

  1. El proceso inicia con la obtención del número IMEI, el cual se compone de 15 cifras. Para ello, es necesario marcar *#06# en el dial del teléfono, acción que automáticamente revelará el código requerido.
  2. El paso siguiente es acceder a la plataforma online de Osiptel, específicamente a la sección denominada Checa tu IMEI, donde al ingresar el número obtenido, el usuario podrá observar la situación del teléfono.

Este método presenta una forma sencilla y rápida para verificar si el dispositivo está registrado adecuadamente y si existe algún reporte de irregularidad vinculado a este.

Atención: Osiptel inicia bloqueo de celulares robados

Asimismo, Osiptel informa a la población que, desde el 22 de abril, se ha comenzado a bloquear celulares robados y aquellos con código IMEI alterado en el Perú.

La nueva medida afectará tanto a dispositivos reportados como sustraídos como a aquellos considerados inválidos o clonados, que serán incluidos en la denominada “lista negra”, impidiendo su funcionamiento en las redes móviles nacionales.

Para aquellos usuarios que posean dispositivos principalmente importados y que no figuren en la lista autorizada, Osiptel enviará mensajes de texto instándolos a regularizar su situación. Este procedimiento también aplicará para los ciudadanos que ingresen al país con teléfonos móviles para uso personal desde el extranjero.

Guardar

Nuevo