El caos y desorden se vuelve a reportar en la estación Naranjal del Metropolitano, ubicado en el distrito de Independencia. Una situación que se ha registrado de manera recurrente en las últimas semanas, por lo que los usuarios deben esperar alrededor de 30 a 45 minutos para ingresar al bus.
Este reporte se evidencia tras los cambios anunciados por la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) para fusionar algunos expresos y eliminar la cola de sentados. A través de las redes sociales, diversos usuarios compartieron fotografías y mostraron su molestia, la cual indican que es un panorama que viven día a día.
La presidenta ejecutiva de la ATU, Marybel Vidal, manifestó que los nuevos cambios de los expresos se dan en hora punta con la finalidad de “optimizar” el tiempo de espera de los usuarios. Sin embargo, por el momento, se reporta confusión en los pasajeros del servicio público más caro de la capital.

¿Cuáles son los cambios en el Metropolitano?
La titular de la ATU indicó que se eliminará la cola de sentados, la cual se implementó desde hace varios años. En este sentido, manifestó que esto ocasionó que las personas corran, se empujen y se accidenten al subir a la unidad. Cabe precisar que, cada cola sube en un tiempo determinado bajo supervisión del personal.
Además, precisó que esto se dará implementará en torno al nuevo sistema diferenciado de colas, con el objetivo de eliminar las filas de personas sentadas y, de manera crucial, reducir el acoso sexual.
Vidal aseguró que forma parte de una campaña más amplia dedicada a mejorar la seguridad y la comodidad dentro del sistema de transporte.
Desde otro punto, sostuvo que se fusionará los expresos para evitar que el tiempo y “experiencia” del usuario sea mejor. Es así como mencionó que se juntará el Superexpreso con el Expreso 3, por lo cual sus paradas serán en las estaciones Canaval y Moreyra, Aramburú, Angamos, Benavides y 28 de Julio. Solo se aplicará en horas puntas.
El Expreso 3 operará con normalidad desde las 17:00 p.m. - 21:00 p.m. Es decir, en este horario continuará paraderos Naranjal, Angamos y Benavides.
Por otro lado, el Expreso 4 ya no funcionará los días sábados, ahora será el Expreso 5. Sus paraderos serán en Naranjal, Izaguirre, Tomás Valle, Uni, Caquetá, España, Estación Central, Canadá, Javier Prado, Canaval Moreyra, Angamos y Ricardo Palma.

El vocero de ATU, Víctor Benítez, señaló que el intervalo de salida de los buses se redujo en dos minutos luego de fusionar ambos servicios. En tanto, reconoció que existió un desorden al momento de subir a la unidad, porque algunos usuarios esperan ir sentados y no avanzan.
Usuarios reportan molestias
La incomodidad de las personas se mostraron en las redes sociales, debido a que reportan retrasos para llegar a su centro de labores.
Más Noticias
Fraude en examen de admisión: dos postulantes de la Universidad Nacional de Cajamarca fueron intervenidos con dispositivos electrónicos
El rector de la casa de estudio destacó la labor conjunta para evitar irregularidades en el examen de admisión, donde más de 6 mil 300 postulantes compitieron por 689 vacantes

Emergencia en Trujillo por lluvias EN VIVO: se reportan daños en 7 distritos e inician acciones de respuesta
Los distritos afectados son La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo

ATU declara “inviables” los teleféricos SJL-Independencia y de El Agustino
Informe de la Autoridad de Transporte Urbano señala sobrecostos de hasta más de 4000%, problemas técnicos y conflictos con un terreno considerado ‘patrimonio nacional’, que paralizan las obras prometidas por más de 10 años para mejorar el transporte entre Lima Este y Norte

Audiencia de prisión preventiva contra ‘Marianito’ se verá este lunes 31 de marzo: Fiscalía pide nueve meses
El también acusado del asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, enfrenta investigación por el presunto delito de tenencia ilegal de municiones. Solicitud del Ministerio Público se analizará desde las 11:00 horas

Importaciones de Perú crecieron 18,7 % en el primer bimestre de 2025: hubo mayores volúmenes de aceite de soya, diesel y maíz amarillo duro
Se desembolsaron casi 10.000 millones de dólares en la adquisición de productos. Se trata de la cifra más alta de los últimos 26 años
