![Con grietas, filtraciones y humedad,](https://www.infobae.com/resizer/v2/PTVNCHATGBGZZIAGPKWNJXYLXI.png?auth=9280ba93d51d35c5fa18f0d9323f0191cfe56416eca306886143dda653ac3bbf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del Perú se encuentra en peligro, debido a que el Archivo General de la Nación (AGN), una institución con más de ocho décadas de existencia, vive una situación crítica debido a serios daños en su infraestructura. Situado en el sótano del Palacio de Justicia, en el Cercado de Lima, este repositorio de la memoria legal del país resguarda documentos cruciales desde los inicios de la independencia, incluyendo escrituras notariales con muchos años de antigüedad.
La edificación presenta serias deficiencias estructurales, tales como grietas, filtraciones y humedad, poniendo en riesgo no solo los documentos allí almacenados, sino también la integridad del personal que labora en sus instalaciones.
![La falta de mantenimiento y](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLNXQ62PDVF2XMFVFH4MZBZZYM.png?auth=496114fc8351194b10497ec9a1c843bc038414935de87c0092a5a1a884038854&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En conversación con Canal N, Ricardo Moreau, jefe institucional del Archivo General de la Nación, señaló que las condiciones adversas se deben al paso del tiempo y a la falta de un mantenimiento adecuado.
Una orden judicial de desalojo fue emitida
![Esfuerzos desesperados para un traslado](https://www.infobae.com/resizer/v2/STMXYYJ3HJEPLFMKZ3MZHJ4B5U.jpg?auth=dc47298a27255e01a3c1818e054905ea9c8147ca15fa5a1649e5e20e703a0055&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según Moreau, entre los años 2008 y 2009, el Poder Judicial reclamó esta parte del inmueble como suya ante los Registros Públicos. Posteriormente, se inició un proceso legal de desalojo, el cual resultó desfavorable para el AGN en primera y segunda instancia, llevándolos a presentar un recurso de casación.
Se están realizando esfuerzos para llevar a cabo un traslado ordenado, incluyendo la realización de un inventario exhaustivo, el cual resulta vital para la preservación del patrimonio documental. Esta mudanza hacia un nuevo local con mejores condiciones será ejecutada con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los documentos.
El traslado se realizará para agosto
![Más que un simple traslado,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MW4F26OTE5DSNOL5RG2W3NYSEM.png?auth=f970196175bc3ac63873420953e38f278297e7799d9995bc1a7d09626663efbc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El jefe institucional del Archivo General de la Nación aseguró que se está finalizando un estudio para determinar los recursos necesarios para la mudanza. “Tenemos una parte de los recursos necesarios para este fin. La otra parte está siendo gestionada mediante una solicitud adicional al sector correspondiente. Esperamos que el Ministerio de Economía y Finanzas nos asigne estos recursos para poder concluir dentro del plazo establecido. De lo contrario, iniciaremos la mudanza en agosto”, detalló Moreau.
Además, mencionó que el presupuesto para este año asciende a 3,5 millones de soles, destinados a cubrir los costos relacionados con la mudanza, la contratación de una empresa para el traslado, el personal encargado de realizar inventarios y de movilizar los documentos, así como la seguridad proporcionada por las Fuerzas Armadas, el alquiler del nuevo local y su acondicionamiento.
Lejos de una modernización
El desalojo no es el único problema al que se enfrenta el AGN. Según Moreau, en 2014 se adquirió el primer lote de equipos especializados de escaneo, pero al inicio de su gestión, en el 2022, solo tres de estos escáneres estaban operativos.
Desde 1861, el AGN es la principal institución archivística del país, resguardando documentos desde los inicios de la República y heredados de la época colonial. El acceso a estos archivos se brinda previa acreditación y cuenta con estrictas medidas de seguridad para evitar el deterioro del material en papel.
“Además de conservar el patrimonio histórico, estamos trabajando en preservar la información digital generada en la actualidad. Para ello, necesitamos invertir en tecnología y fortalecer el Sistema Nacional de Archivos y otras instancias públicas a nivel nacional”, concluyó el experto.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)