![MTC prevé que Aeropuerto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3BFTWJ2RFGKTD3MOKLINKWKZY.jpg?auth=930de8d7d2b9d44b8d0435c4bc09d18ee3583386ddaf5686065aa257f2ef0a6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conflicto. La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco) podría enfrentar una nueva paralización debido a las discrepancias entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Consorcio Natividad Chinchero, empresa a cargo de la ejecución del megaproyecto aeroportuario. En un reciente comunicado, el MTC anunció la firma de una adenda que permite un adelanto de S/40 millones al consorcio, el cual ya había sido comunicado por el ministro Raúl Pérez Reyes el pasado 2 de abril.
El monto de S/40 millones, versa el pronunciamiento, permitirá dar cumplimiento a los compromisos asumidos con las comunidades, la construcción del cerco perimétrico del aeropuerto y la continuidad de la edificación del terminal de pasajeros. Sin embargo, este importe es independiente de la demanda que exige Natividad por una actualización de costos de US$193 millones, una solicitud previamente rechazada por el Dispute Adjudication Board (DAB).
![MTC y Consorcio Natividad en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CA4LIBRXRZAI3MZVRQ6ZGIWNGY.jpg?auth=493144b91242114b620930632401075a8952dc9503510de3cac0558dbd560b5b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adelanto de S/40 millones es insuficiente para la obra
De acuerdo con La República, fuentes cercanas al sector indicaron que el MTC había retrasado injustificadamente este pago desde hace un año, lo que contribuyó a la actual insuficiencia de fondos del contratista. Este adelanto económico se destinará al pago de deudas y a la construcción de infraestructura primaria del aeropuerto, pero solo cubrirá por dos meses y supondrá un riesgo de paralización si no se llega a un acuerdo.
En medio de este tenso escenario, de acuerdo con la cartera que preside Pérez Reyes, el contrato entre el MTC y el consorcio no incluye cláusulas de actualización de precios, además cuestionan que reclamen a pesar de los escasos avances en la construcción, que actualmente alcanza apenas un 10% de su totalidad.
Se tiene previsto que el Aeropuerto Internacional de Chinchero del Cusco (AICC, una de las obras emblemáticas esperada por los cusqueños, esté finalizado entre mayo y abril del 2026 y ya no en julio de 2025, como se tenía programado. Pese a la reasignación del calendario de obras, las constantes disputas reflejan un clima de incertidumbre sobre el cumplimiento de las fechas establecidas.
![Aeropuerto de Chinchero en Cusco](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZI7TRUIKFJHB5J7H2RQCJO4OYQ.png?auth=7922af1c6ff1e2ae1bd5ce2b009f3a0c7bfa63c7757009205922d4e115d2d490&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la ejecución de un arbitraje, que parece ser el camino a seguir, podría significar retrasos adicionales y afectar a todas las partes involucradas. Para funcionarios del MTC, la salida es la negociación y encontrar un punto en común que permita avanzar con el proyecto, el cual, en óptimas condiciones, tendría la capacidad de movilizar hasta 7 millones de pasajeros anualmente, y podría extenderse a 12 millones en condiciones menos ideales, según estándares de IATA.
Inversión del Aeropuerto de Chinchero
Se trata de un megaproyecto en la modalidad de gobierno a gobierno, con la asesoría técnica de Corea del Sur, y que implica una inversión que bordea los S/2.800 millones. Pese al gran aporte que significará para el rubro, los retrasos complican su avance.
El coordinador del Programa de Desarrollo Regional (Proder) - Plan Copesco del Gobierno Regional de Cusco, Oscar Moreano resumió que toda la problemática responde a temas de carácter financiero. “La empresa contratista exige que los costos se actualicen, que se sumen alrededor de S/200 millones”, indicó.
Recordemos que la firma del contrato con el Consorcio Natividad se llevó a cabo en 2021. Inicialmente, se estableció que la construcción tardaría 47 meses, con lo cual estaría listo en agosto de 2025; sin embargo, ahora se calcula que termine en el primer trimestre de 2026.
“La idea es que este aeropuerto sea un punto de desarrollo para todo el país, pero sentimos que a veces hay algunos intereses económicos de Lima que no permiten que siga adelante esta obra”, apuntó Moreano.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)