Peruanas huyen del matrimonio: cada vez son menos las mujeres que optan por casarse

De acuerdo con Sunarp, cada vez más personas del país prefieren concretar una unión de hecho, en vez de contraer nupcias

Guardar

Nuevo

Según Reniec, estos comportamientos podrían estar influenciados incluso por la pandemia del COVID -19 - crédito composición Infobae Perú / Andina
Según Reniec, estos comportamientos podrían estar influenciados incluso por la pandemia del COVID -19 - crédito composición Infobae Perú / Andina

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes-2021), el porcentaje de mujeres casadas en el Perú se ha reducido de 21.4%, en el 2016, a 17%, en el 2021. Se establece, además, que del 53.5% de la población femenina que está realizando una vida en pareja; solo el 17% se ha casado, mientras que el 36.5% está conviviendo.

Según informó Ojo, la zona demográfica tiene un rol importante, ya que esto también refleja el porcentaje de convivientes. En el área rural (46,1%) hay un mayor número que en la urbana (34,4%) Por otro lado, la edad promedio en mujeres entre 25 a 49 años que deciden dar el sí, fue de 21,9 años.

En esa misma línea, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) expresó que esta tendencia sugiere cambios en los comportamientos sociales que podrían estar influenciados por motivos económicos, sociales o incluso por las secuelas de la pandemia del COVID-19.

Parejas peruanas optan por el trámite de unión de hechos antes que el matrimonio, según  Sunarp - crédito Agencia Andina
Parejas peruanas optan por el trámite de unión de hechos antes que el matrimonio, según Sunarp - crédito Agencia Andina

Lima, Arequipa, y Junín son las regiones con mayor número de matrimonios registrados, mientras que Callao, Moquegua, y Tumbes presentan los números más bajos.

La psicóloga Daniela Hernández dijo al mismo medio que esta disminución en matrimonios se debe a factores como la falta de compromiso y la falta de idoneidad o de responsabilidad cuando se escoge una pareja.

“Ahora, hombres y mujeres son independientes y ambos trabajan por sí solos y se valen por ellos mismos, por lo que el factor de independencia económica ya no es relevante para este sector de las mujeres”, detalló.

Incrementan uniones de hecho

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) reportó un aumento en el número de uniones de hecho en Perú, en perjuicio del matrimonio tradicional.

Cada vez más parejas prefieren las uniones de hecho en el Perú  - crédito Andina
Cada vez más parejas prefieren las uniones de hecho en el Perú - crédito Andina

Esta tendencia se observa con mayor intensidad en Lima, Arequipa y La Libertad, regiones que registran las cifras más altas. Hasta este año, se calculan 82 uniones en Lima, 44 en Arequipa y 42 en La Libertad. Esto refleja una creciente opción por la convivencia sin la formalización del matrimonio, apoyando una forma de relación basada en la coexistencia libre y voluntaria.

Sunarp también destaca la importancia del registro de estas uniones para asegurar la protección de los derechos patrimoniales de las parejas. En ese sentido, expertos en el ámbito legal y familiar han enfatizado las consecuencias de no registrarlas, como la imposibilidad de acceder a beneficios como pensiones de viudez, seguro médico y derechos de herencia.

Lucía Yon Li, magistrada especializada en Familia, resalta la importancia de acudir a un notario público. Para ello, hay que demostrar al menos dos años de convivencia y cumplir con deberes análogos a los del matrimonio.

Por su parte, Gina Yáñez de la Borda, experta en derecho de familia, aclaró a RPP Noticias que, aunque comúnmente se confunden los términos convivencia y concubinato con unión de hecho, la diferencia radica en la formalización legal y los derechos derivados.

Una gran cantidad de extranjeros logran obtener la nacionalidad peruana gracias al matrimonio - crédito Migraciones
Una gran cantidad de extranjeros logran obtener la nacionalidad peruana gracias al matrimonio - crédito Migraciones

Mientras tanto, el Poder Judicial señala que el número de inscripciones no refleja la verdadera cantidad de parejas convivientes en el país, lo que afectar a muchos de ellos, ya que no tienen sus vínculos formalmente reconocidos.

El 80 % de extranjeros se nacionalizan por matrimonio

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú indicó que desde diciembre del 2016, aproximadamente un 80% de los foráneos que han obtenido la nacionalidad lo hicieron casándose con un peruano o peruana.

Los datos migratorios muestran que la mayoría de estos nuevos ciudadanos provienen mayormente de América, seguido por Europa, África y Oceanía.

Actualmente, se puede obtener la nacionalidad peruana mediante varios procesos establecidos por la legislación. Los principales son la naturalización, el matrimonio con un ciudadano peruano, o por ser hijo de padre o madre peruanos.

Guardar

Nuevo